Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Certificación Chilevalora

Región de Tarapacá suma nuevos(as) gestores(as) de inclusión laboral certificadosLa Ley 21.275 entró en vigencia el 1 de noviembre de 2022 y establece la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de trabajadores(as) con discapacidad en las empresas de 100 ó más trabajadores, creando así la figura del gestor(a)…

Tiempo de Lectura: 6 min.

Gestores 2

Región de Tarapacá suma nuevos(as) gestores(as) de inclusión laboral certificados
La Ley 21.275 entró en vigencia el 1 de noviembre de 2022 y establece la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de trabajadores(as) con discapacidad en las empresas de 100 ó más trabajadores, creando así la figura del gestor(a) de inclusión laboral certificado(a) por ChileValora que está en estrecha relación con la Ley de Inclusión Laboral Nº 21.015.
A pocos días de realizada la Teletón 2023 y junto con cumplirse un año de la entrada en vigencia de la Ley 21.275 que exige a las empresas de 100 ó más trabajadores contar con un gestor(a) de inclusión laboral certificado por ChileValora en sus departamentos de recursos humanos, en la Región de Tarapacá 32 personas se certificaron en el perfil ocupacional mencionado y se suman así a las 31 ya certificadas en la zona, cuya función principal es facilitar la inclusión de los trabajadores con discapacidad al interior de las compañías.
La Ley 21.275 entró en vigencia el 1 de noviembre de 2022 y establece la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de trabajadores(as) con discapacidad, creando así la figura del gestor(a) de inclusión laboral certificado(a) por ChileValora que está en estrecha relación con la Ley de Inclusión Laboral Nº 21.015, debido a que esta última incentiva y amplía las posibilidades laborales de las personas registradas con algún tipo de discapacidad o que sean asignatarias de pensión de invalidez, debiendo las empresas de gran tamaño disponer del 1% de su dotación con personas en esta situación.
Al respecto, la coordinadora regional de ChileValora, Gisselle Meza Copaira, señaló que “al cumplir con normativas y derechos laborales, las empresas promueven un ambiente laboral respetuoso y ético. La promoción activa de ofertas de trabajo por parte de estos gestores no solo genera oportunidades laborales, sino que también contribuye a la construcción de empresas socialmente responsables”. Además, Meza llamó a las empresas de la región a continuar incorporando gestores(as) de inclusión laboral certificados(as) a sus organizaciones.
La ceremonia de entrega de certificación de los nuevos gestores(as) de inclusión laboral de Tarapacá se efectuó el martes 14 de noviembre en dependencias de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique y contó con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto Henríquez; el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas Polanco; la directora

regional del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), María Vial Peña; la mencionada coordinadora regional de ChileValora, Gisselle Meza Copaira; la presidenta regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Esmeralda Contreras Fedrigolli; la encargada regional de Unidad de Capacitación a Personas del SENCE; Montserrat Armijo Cariseo; y un representante de la seremi de Educación.
“Los gestores(as) de inclusión laboral tendrán la oportunidad y la labor de ayudar a propiciar las condiciones para que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo bajo las mismas condiciones laborales, es decir, que las tareas, horarios y remuneraciones sean como las de cualquier otro trabajador al interior de una organización. Este incentivo permitirá que ingresen al mercado laboral y además, que más empresas cumplan la normativa a la Ley 21.015, que es el desafío que hoy en día tenemos”, señaló el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto Henríquez
El Centro Asimet Asesorías S.A. acreditado por ChileValora estuvo a cargo del proceso de evaluación y certificación de competencias laborales de los candidatos(as), mientras que el financiamiento lo efectuó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), cuya representante Montserrat Armijo Cariseo expresó:” Para nuestro servicio es muy importante dar valor a la experiencia y el conocimiento que las personas trabajadoras ya poseen, no siempre es necesario capacitar, ya que a nivel de oficios hay quienes solo necesitan poder certificar lo que saben, y esto tiene un gran impacto en su empleabilidad. Para nuestro servicio la certificación de los gestores(as) de inclusión laboral tiene un doble impacto, por un lado, permite a nuestros trabajadores poder mejorar su empleabilidad y ofrecer sus servicios en esta área, así como también aportar al cumplimiento de la ley de inclusión laboral sumando capital humano certificado que apoya la inclusión social y laboral y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de la Región de Tarapacá”.
El perfil de Gestor(a) de Inclusión Laboral contiene 3 unidades de competencias laborales que se evalúan: Coordinar diagnóstico de inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización, gestionar implementación del plan de inclusión laboral de personas con discapacidad y coordinar acciones de capacitación sobre inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización todo esto de acuerdo con procedimientos de trabajo y según enfoque de derechos y normativas vigentes. Cada una de estas unidades de competencias contienen a su vez las actividades claves que debe realizar un gestor(a) de inclusión dentro de la empresa, así como los criterios de desempeño. También contienen las competencias transversales y conocimientos técnicos que debe manejar quienes se desempeñen en el cargo.

Sobre esta materia, la directora regional del SENADIS, María Vial Peña, manifestó que “para esta entidad la inclusión laboral es el resultado de un proceso que comprende el diseño, planificación e implementación continua de acciones que garanticen igualdad, autonomía y no discriminación de las personas con discapacidad en el acceso y desarrollo en un entorno laboral. La figura del gestor o gestora de inclusión laboral contribuye a generar las bases de un cambio cultural inclusivo en las empresas, eliminando barreras y prejuicios, pero especialmente, contribuye a fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad”.
Si bien es la Ley 21.275 la que exige contar con un gestor(a) de inclusión laboral certificado por ChileValora, las motivaciones de quienes se certificaron en el primer año de exigencia de la ley preceden a la legislación vigente. Por ejemplo, Amelia Fredes, gestora de inclusión laboral del Centro de Capacitación Laboral de la Municipalidad de Iquique indicó:”Por años llevamos promocionando la inclusión laboral a personas con discapacidad y esta certificación abre mayores posibilidades para favorecer nuestra gestión, porque nuestro trabajo es inclusión todo el año”.
CARACTERIZACIÓN LABORAL DE PERSONAS CERTIFICADAS POR CHILEVALORA
En el balance realizado por ChileValora al cumplirse un año de vigencia de la Ley 21.275 destaca que de las 4.540 personas certificadas a nivel nacional en el perfil de gestor(a) de inclusión laboral el 75% son mujeres, mientras que en la Región de Tarapacá son el 74%; y que el 94% de los certificados inició el proceso con financiamiento de la empresa y/o franquicia tributaria. Un 5% lo hizo con recursos propios de personas individuales. Asimismo, un 4,4% de las personas certificadas declararon encontrarse en situación de discapacidad.
Como todos los perfiles ocupacionales del catálogo de ChileValora, el gestor(a) de inclusión laboral requiere de cierta experiencia previa, tanto así que el 99,02% de personas certificadas tenían un puesto de trabajo al momento de su evaluación, donde un 96,82% tenía contrato indefinido.

Noticias Relacionadas

Direc Vialidad 2

Nombran nuevo Director Regional de Vialidad en Tarapacá, Francisco Pérez Casanova

Tiempo de lectura: 1 min.

El director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, nombró en calidad de interino al ingeniero en construcción en obras viales, Francisco…

Leer más
Hacienda Y Sii

Servicio de Impuestos Internos calcula un incumplimiento tributario promedio de 18,4% en el IVA y de 51,4% en el impuesto corporativo

Tiempo de lectura: 3 min.

• Informe estudió los años 2018, 2019 y 2020, utilizando datos de las Cuentas Nacionales y el SII, y estableció…

Leer más
Calor

Olas de calor: 10 recomendaciones para enfrentarlas altas temperaturas y resguardar la salud

Tiempo de lectura: 4 min.

• Este jueves los termómetros en Santiago subirán por sobre los 30°C y se mantendrán máximas similares hasta la próxima…

Leer más

Deja el primer comentario