logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Brasil solicitó autorización para registrar Convidecia Air, la primera vacuna inhalable para el COVID-19

En un contexto en el que aumentan los casos de COVID-19 a nivel mundial por la falta de vacunación, la innovación de CansinoBIO propone una opción con una menor dosis de medicación, sin agujas y más efectiva. Chile, diciembre de 2022 – BIOMM SA, empresa especializada en desarrollar, producir y…

Tiempo de Lectura: 1 min.

Compress_20221206_170522_2298

En un contexto en el que aumentan los casos de COVID-19 a nivel mundial por la falta de vacunación, la innovación de CansinoBIO propone una opción con una menor dosis de medicación, sin agujas y más efectiva.

Chile, diciembre de 2022 – BIOMM SA, empresa especializada en desarrollar, producir y comercializar biomedicamentos; solicitó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) autorización para el registro definitivo de la primera vacuna inhalable, Convidecia Air, de CanSino Biologics Inc., para la prevención contra la COVID-19.

De esta manera, se convierte en el primer país de la región en solicitar esta autorización, a fin de poder ofrecer la nueva tecnología a su población. El inmunizador fue desarrollado por CanSino Biologics Inc. («CanSinoBIO») y ofrece una opción no invasiva que utiliza un nebulizador para transformar el líquido en un aerosol para inhalar por la boca. Convidecia Air fue aprobada en China y más de 12 ciudades del país ya iniciaron la vacunación con este inmunizante, el cual es recomendado especialmente para adultos mayores de 60 años. Además, Convidecia Air fue aprobada para uso de emergencia en Marruecos, África.

En un contexto en el que los casos de COVID-19 vuelven a subir a nivel mundial, estudios recientes demuestran que Convidecia Air™ es segura de usar con solo una quinta parte de la dosis de la versión intramuscular de la vacuna COVID-19 de CanSinoBIO.

Se ha comprobado que Convidecia Air™ como refuerzo heterólogo genera respuestas inmunitarias mucho más fuertes que las inducidas por un refuerzo de vacuna inactivada homóloga . Su innovador tratamiento inhalado puede conseguir una triple protección, ya que desencadena una respuesta inmunitaria de la mucosa, además de la inmunidad humoral y celular observada en las personas que fueron vacunadas con la versión intramuscular.

Noticias Relacionadas

_DSC7684

“Vacúnate con la dupla”: Seremi de Salud Tarapacá inicia campaña regional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Tiempo de lectura: 3 min.

“Vacúnate con la dupla”: Seremi de Salud Tarapacá inicia campaña regional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19En Tarapacá son…

Leer más
mosquito2

Seremi de Salud de Tarapacá fortalece vigilancia de mosquitos de interés sanitario con actividades educativas con estudiantes y vecinos

Tiempo de lectura: 4 min.

La medida busca la prevención de la aparición de los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles Sp, con visitas a colegios,…

Leer más
SaludOcupacional

Salud inició campaña de fiscalización en materia de Manejo Manual de Cargas

Tiempo de lectura: 2 min.

La medida busca la prevención de trastornos musculoesqueléticos de columna. Los sectores económicos priorizados son comercio, construcción, transporte e industria…

Leer más

Deja el primer comentario