Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Avanza ciclo de capacitaciones en Salud y Seguridad para la cadena logística

Avanza ciclo de capacitaciones en Salud y Seguridad para la cadena logística Experta del IST entregó recomendaciones concretas para prevenir afecciones en jornada organizada por el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá. Un simple problema de postura corporal puede tener impensados efectos en la salud de los trabajadores y en…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Captura De Pantalla 2021 08 19 A La(s) 16.32.53

Avanza ciclo de capacitaciones en Salud y Seguridad para la cadena logística
Experta del IST entregó recomendaciones concretas para prevenir afecciones en jornada organizada por el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá.
Un simple problema de postura corporal puede tener impensados efectos en la salud de los trabajadores y en el desempeño de las empresas. Este es uno de los factores abordados en un nuevo espacio de aprendizaje, desarrollado en el marco del ciclo de capacitaciones Salud y Seguridad Laboral, que organiza el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá. El programa es apoyado por los organismos encargados del seguro obligatorio contra accidentes del trabajo: ACHS, ISL, IST y MUSEG.
La jornada contó con la exposición de la ergónoma María Constanza Molina-Prat, especialista del Instituto de Seguridad del Trabajo, quien abordó aspectos clave de la ergonomía y posturas de trabajo, ciencia que estudia las relaciones entre el hombre y su puesto de trabajo. Participaron los miembros representantes de empresas que forman parte de la cadena logística Puerto, Zofri y depósitos.
La idea fue contextualizar con ejemplos y recomendaciones como desde el punto de vista ergonómico, una mala planificación o una despreocupación en este sentido puede ocasionar una serie de problemas con repercusiones en la salud, destacando el cuidado de las extremidades superiores, de la columna vertebral y las pausas.
En este contexto, la experta apuntó a que en los puestos de trabajos en general, no abordar adecuadamente el foco ergonómico puede producir fatiga, desmotivación, pérdida de la concentración y una disminución del rendimiento y de la satisfacción laboral. Resaltó la importancia de los factores de riesgo, indicando que se refieren principalmente a los esfuerzos al manipular carga, las posturas de trabajo y los movimientos repetitivos. Entregó herramientas concretas para contribuir a minimizar afecciones y se abordaron estrategias para evitar enfermedades profesionales, las que sin duda tienen un efecto en la productividad de la cadena logística. Asimismo, instó a que cada una de las empresas cuente con un plan concreto en este eje, considerando esta materia como un eje clave de gestión preventiva. Considerando temas como los trastornos musculo esqueléticos, el sobreesfuerzo, manejo manual de carga y las buenas prácticas en sus estrategias para la disminución de enfermedades profesionales.
En la ocasión, Héctor Mardones, subgerente de Sustentabilidad y Negocios de Empresa Portuaria Iquique (EPI) y Coordinador del Consorcio Logístico y Comercial, valoró la instancia: “Es relevante tener en cuenta todos los factores que pueden afectar nuestra salud y que pueden repercutir en nuestro desempeño, este tipo de actividades contribuyen a ver nuestras oportunidades de mejora y anticiparnos a los posibles riesgos”.
Por su parte, Rodrigo Escobar Chavarriga, Subgerente de Prevención de Tarapacá del IST, destacó el rol de esa mutualidad y de la iniciativa de participar y potenciar un mayor enfoque a la cultura de seguridad, entregando herramientas que el Instituto de Seguridad del Trabajo dispone para las empresas que son parte de la cadena logístico y comercial.
Para continuar con el ciclo de talleres sobre salud y seguridad, el próximo 2 de septiembre tendrá lugar una charla sobre responsabilidad civil y penal, organizado por el Consorcio con el apoyo de Mutual de Seguridad.

Noticias Relacionadas

Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más
Entrega Apamilca 2

Inauguran proyecto de riego con eficiencia energética en Camiña

Tiempo de lectura: 2 min.

La beneficiada Laura Chamaca, adjudicó un proyecto de $42.138.501, el que incluye sistema de riego tecnificado, energía fotovoltaica y obra…

Leer más
Dia 2, Voleibol Playa Masculino / Men's Beach Volley Day 2

Arena Cavancha de Iquique recibe la final de la Liga Nacional de Menores de Voleibol Playa

Tiempo de lectura: 2 min.

• En el marco de una alianza colaborativa entre Fundación Collahuasi, Municipalidad de Iquique y la Federación de Voleibol de…

Leer más

Deja el primer comentario