logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Alcalde Patricio Ferreira Rivera junto a ejecutivos de la Compañía Minera de Collahuasi participa en la entrega de botellas reutilizables para alumnos del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II

Alcalde Patricio Ferreira Rivera junto a ejecutivos de la Compañía Minera de Collahuasi participa en la entrega de botellas reutilizables para alumnos del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II La iniciativa medioambiental impulsada por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, fue considerada por el jefe comunal de un gran…

Tiempo de Lectura: 2 min.

agure0

Alcalde Patricio Ferreira Rivera junto a ejecutivos de la Compañía Minera de Collahuasi participa en la entrega de botellas reutilizables para alumnos del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II

La iniciativa medioambiental impulsada por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, fue considerada por el jefe comunal de un gran ejemplo para cuidar la vida en el planeta a través de evitar el consumo de bebidas plásticas en la comunidad.
Explicó que era un aporte significativo en el manejo de la basura que daña y contamina el medioambiente, los campos, ríos y océanos. En síntesis una acertada estrategia de economía circular para utilizar eficientemente los recursos.
Además dijo que “estaba orgulloso que la Compañía Minera comparta y extienda su idea en el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, con quien se viene trabajando en el área formativa de niños y jóvenes de Alto Hospicio».
Asimismo, reiteró que era un excelente proyecto con quien se tiene una tremenda relación, una iniciativa que va más allá del aporte académico que tiene que ver con el desarrollo humano de formar buenas personas que serán una gran contribución al crecimiento del país.
Proyecto
El proyecto emprendido por la minera Collahuasi de eliminar las botellas plásticas desechables, también fue destacado por la comunidad educativa del establecimiento educacional dirigido por Goighet Andrade, quien valoró la donación de botellas reutilizables para apoyar a la descontaminación del medioambiente. Acción que también se enmarca en las diferentes actividades que realiza el colegio en la materia para cuidar el entorno.
Respecto al uso de las botellas insistió a los estudiante a que la cuiden y se hagan el hábito de portarlas en su diario vivir.
Cabe consignar que esta estrategia creada por la minera ya se viene implementando en su personal en operación, es la misma que se replicará en el establecimiento escolar, donde se entregarán más de 1.300 botellas reutilizables a la comunidad educativa, quienes se surtirán de agua purificada en 4 dispensadores ubicados en el colegio.
Según los ejecutivos de la Compañía Collahuasi con el aporte y compromiso de todos se contribuirá a evitar la generación de más de 60 toneladas de desechos plásticos al año.
Estudios sobre el plástico indican que cada minuto se venden un millón de botellas de ese material en todo el mundo; y que cada botella plástica tarda unos 450 años en descomponerse. También que el 50% de la energía empleada en el agua embotellada se emplea en la fabricación de su botella; y que un 72% del plástico en el mundo no se recupera: Un 40% acaba en un vertedero.

Noticias Relacionadas

Imagen_710450

“La radio ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad”

Tiempo de lectura: 1 min.

El Administrador Municipal de la Municipalidad de Alto Hospicio, Osvaldo Zenteno Pinto, destaco la importancia de las radios de las…

Leer más
IMG-20230919-WA0016

SENDA Tarapacá y Carabineros desarrollan más de 650 controles

Tiempo de lectura: 1 min.

Tolerancia Cero durante Fiestas PatriasSENDA Tarapacá y Carabineros fortalecieron los operativos Tolerancia Cero durante Fiestas Patrias y realizaron un total…

Leer más
WhatsApp Image 2023-09-20 at 15.16.09

SEREMI de Salud, realizó más de 196 fiscalizaciones en el marco de las fiestas patrias.

Tiempo de lectura: 1 min.

Ciento noventa y seis fiscalizaciones realizo la Secretaria Regional Ministerial de Salud en el marco de Fiestas Patrias a fin…

Leer más

Deja el primer comentario