logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Abordan estrategias para la re-vinculación y garantía de trayectorias educativas

Con el objetivo de abordar estrategias de re-vinculación y garantía de trayectorias educativas, los equipos de coordinadores de la Secretaría Regional Ministerial de Educación y los supervisores del Departamento Provincial de Educación de Iquique, participaron en una jornada de trabajo interno junto a profesionales del Nivel Central del Mineduc e…

Tiempo de Lectura: 2 min.

IMG_6676

Con el objetivo de abordar estrategias de re-vinculación y garantía de trayectorias educativas, los equipos de coordinadores de la Secretaría Regional Ministerial de Educación y los supervisores del Departamento Provincial de Educación de Iquique, participaron en una jornada de trabajo interno junto a profesionales del Nivel Central del Mineduc e investigadores del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.

Gladys Pérez, Seremi de Educación (s) explicó que esta iniciativa forma parte del Plan de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” que busca atender las necesidades que presentaron los establecimientos educacionales tras la pandemia. “Uno de los cinco ejes de ‘Seamos Comunidad’ es la re-vinculación y garantía de trayectorias educativa, por ello -a través de esta jornada- buscamos articular estrategias y crear capacidades para apoyar la continuidad educativa de los estudiantes y promover la gestión de un modelo de trabajo complementario con el Sistema de Alerta Temprana (SAT)” comentó.

El trabajo dividido en dos sesiones consideró para la primera parte las siguientes temáticas: “Sistema de Alerta Temprana (SAT): herramientas para prevenir al Abandono Escolar”, “Investigación para la inclusión y la calidad educativa en contexto: aportes de la línea motivación, compromiso y bienestar psicológico en la escuela” y “Evaluación formativa y bienestar docente: promoviendo prácticas transformadoras con monitoreo digital a partir de evidencia situada”

En la segunda parte del trabajo se abordaron los siguientes tópicos: “Garantizar las trayectorias educativas”, “Los procesos de re-vinculación”, “Factores de Riesgo sobre el abandono escolar y el ausentismo crónico” y “Hacia un modelo de estrategias para la promoción de trayectorias educativas en la escuela”, entre otros.

Paralelamente se trabajó con el Centro de Educación Inclusiva sobre el Bienestar Docente y su relación con las Evaluaciones Formativas. Francisco Leal Soto, Académico de la Universidad de Tarapacá e investigador principal del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, compartió una herramienta de gestión que identifica las variables que influyen en la motivación, compromiso y bienestar de sus estudiantes y que van desde “los contextos escolares, la tolerancia a la frustración, la capacidad de persistir en la tarea y el bienestar sicológico, la satisfacción que el estudiante tiene con el proceso educativo y la experiencia escolar vivida con anterioridad, entre otros”

Por su parte, Juan Dávila, quien desarrolla un doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y es pasante del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva comentó que investiga el bienestar de los docentes y la evaluación formativa. “Porque junto con ser persona y haber vivido la afectación de la pandemia, también tienen y tuvieron que cumplir la labor formativa y de contención socioemocional donde hay una demanda muy potente (…) Los profesores pueden impulsar un proceso de evaluación que no concluye, necesariamente, en una nota sino en un proceso reflexivo, un proceso donde el error es legítimo, donde equivocarse ayuda y donde finalmente vamos aprendiendo conocimientos nuevos, habilidades y afectos nuevos”.

Este proceso que aborda el eje de Re-vinculación de la Política Ministerial, continúa con una jornada donde participan establecimientos educacionales que abordarán esta realidad desde su contexto territorial, además de la Mesa temática sobre Trayectorias con sostenedores de establecimientos, permitiendo que este año se pueda instalar la reflexión profesional desde la evidencia sobre abandono y ausentismo escolar.

Noticias Relacionadas

Ciberacoso 2

Mineduc y Superintendencia de Educación entregan consejos para que comunidades escolares prevengan el ciberacoso

Tiempo de lectura: 3 min.

En la Escuela Profesor Manuel Guerrero de Cerro Navia, el ministro y el superintendente de Educación dieron a conocer las…

Leer más
PAES 3

Mineduc y DEMRE refuerzan llamado a la ins9cripción de la PAES de Invierno 2023, que tendrá 17 nuevas sedes de rendición a nivel nacional

Tiempo de lectura: 2 min.

El periodo de inscripción estará disponible hasta el próximo 21 de marzo, o hasta que se acaben los 50.000 cupos…

Leer más
0N2A9914

Simposio de Energía abarca estereotipos de género que influyen en el sector energético

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la seremi de Energía de Tarapacá junto a Inacap,…

Leer más

Deja el primer comentario