logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

29 agricultores del Tamarugal participarán en programa tecnológico de Corfo

29 agricultores del Tamarugal participarán en programa tecnológico de Corfo Iniciativa busca mejorar la competitividad de productores de Pica, Matilla, La Tirana y Pintados. La entrega de conocimientos en tecnologías emergentes aplicadas a la agricultura y el diseño de un plan de mejora para 29 empresas agrícolas del Tamarugal, es…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Agricultores Tamarugal 2

29 agricultores del Tamarugal participarán en programa tecnológico de Corfo

Iniciativa busca mejorar la competitividad de productores de Pica, Matilla, La Tirana y Pintados.

La entrega de conocimientos en tecnologías emergentes aplicadas a la agricultura y el diseño de un plan de mejora para 29 empresas agrícolas del Tamarugal, es uno de los principales objetivos del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo, ejecutado por Gedes en asociación con Teck QB, la co-ejecución de la Universidad Arturo Prat y la Universidad Católica, y la alianza estratégica con la Seremi de Agricultura de Tarapacá.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, explicó que “este instrumento de nuestra corporación se enmarca en acciones territoriales, que en este caso, buscan entregar más y mejores herramientas tecnológicas a los agricultores del Tamarugal, de manera que puedan aumentar su productividad y competitividad con sus productos vegetales”.

El Seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, valoró la iniciativa, precisando que “se enmarca en las políticas de desarrollo y apoyo a las Pymes agrícolas del Presidente Gabriel Boric. Este es un ejemplo a seguir para potenciar la agricultura en el desierto y asimismo aumentar la calidad y productividad agraria”.

La directora de Gedes en Tarapacá, Cecilia Sánchez, señaló que “en este programada dirigido a agricultores de Pica, Matilla, La Tirana y Pintados, se orienta a capacitar en el uso de nuevas tecnologías disponibles, tanto en su cadena productiva como en la comercialización de sus productos, I+D+i y acceso a nichos de mercados teniendo como objetivo generar un modelo de negocios sostenibles”.

La ceremonia de inicio del proyecto se realizó en la empresa “Limoneros de Pica” de Fernando Miranda. En la oportunidad, el agricultor invitó a los asistentes a un recorrido del predio de cítricos y mangos, explicando los procesos tecnológicos de las etapas de producción. La optimización de los procesos, le ha permitido llegar con su oferta a mercados de Arica, Iquique, Antofagasta y Calama.

El proyecto contempla la transferencia de la tecnología mediante asesorías técnicas personalizadas, la creación de un plan de modelo de negocios sostenible, talleres de acceso a oferta agroindustrial, creación de unidades pilotos experimentales, seminarios, y la creación de una página web.

También se espera abordar brechas como la falta de conocimiento sobre la eficiencia del riego y rentabilidad del agua para cultivos, y tecnologías disponibles con aplicación en procesos agrícolas y monitoreo de control de parámetros de suelo y agua. Asimismo, se crearán unidades demostrativas en terreno, con el fin de demostrar la aplicación de las tecnologías a los agricultores.

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario