logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

24 MILLONES EN PROYECTOS DE RIEGO INAUGURÓ INDAP CON USUARIOS

Con un común denominador de incorporar un alto nivel de innovación a su sistema productivo, logrando maximizar la eficiencia en el uso de sus recursos, suelo, agua y energía los pequeños agricultores que son usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), dependiente del Ministerio de Agricultura, celebraron esta semana la…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Compress_20221216_030610_0425

Con un común denominador de incorporar un alto nivel de innovación a su sistema productivo, logrando maximizar la eficiencia en el uso de sus recursos, suelo, agua y energía los pequeños agricultores que son usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), dependiente del Ministerio de Agricultura, celebraron esta semana la entrega simbólica de sus proyectos de riego.
Las actividades de entrega de estas inversiones, que se tradujeron en la habilitación de estanques de acumulación de agua para riego fueron celebradas en las localidades de la quebrada baja de Tarapacá, en la comuna de Huara, y en el sector de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, con los agricultores Primitivo Choque y Víctor Espinoza, respectivamente.
A las actividades de entrega, de una serie de seis proyectos, que INDAP recepcionará protocolarmente durante diciembre, en terreno, en las comunas del interior, el director subrogante regional de INDAP, Felipe Martínez, tuvo palabras de reconocimiento “a la invaluable labor y convicción en sus labores agrícolas que han tenido este grupo de usuarios, quienes más allá de poder acceder a nuestros programas de inversiones, han demostrado su calidad de emprendedores en un sector, como es la agricultura, que es muy dinámico y requiere de una alta capacidad de adaptación, ante las dificultades financieras que se deban enfrentar, como en las complejidades que la crisis climática nos ha obligado a adecuarnos como servicio, para continuar con nuestras planificaciones de asesorías profesionales y ser efectivos y eficientes en el ejercicio de las prácticas de los pequeños agricultores y usuarios en la región”.
El calendario de entregas, que integran el director regional (s) junto al Jefe de Área de INDAP Pozo Almonte, Carlos Bugueño; la Jefa de Operaciones de la direccional regional de INDAP, Roxana Nuñez y el Encargado regional de Riego de este servicio, Paolo Araya, se inició el pasado 14 de diciembre, en el predio de don Primitivo Choque, agricultor de la quebrada baja en Tarapacá, productor de zanahorias y cebollas, quien “agradeció el apoyo de INDAP, ya que siempre han creído en mí, a través de sus programas y por otro lado la posibilidad que tuve de haber accedido a los derechos de agua, que es muy importante, para poder proyectar el trabajo en el predio”, comentó este agricultor que comercializa sus hortalizas en el agro de Iquique. La entrega y ya puesta en funcionamiento de un estanque de acumulación de agua para riego, con una inversión de 12 millones de pesos, viene a fortalecer y asegurar el sistema de producción de este agricultor, habilitando para ello, obras de acumulación (para el aseguramiento del riego), como la infraestructura de este recurso, aumentando la eficiencia en el uso del agua como también el acceso a un sistema fotovoltaico, orientado al aprovechamiento de la energía solar, como fuente energética para suplir los requerimientos de su equipo de bombeo; mejoras que han marcado un importante desafío en las prácticas agrícolas de este sector de la comuna de Huara, que utiliza sistemas de regadío tradicional o por inundación, pasando a un sistema de riego presurizado (riego por goteo), cambio que le han permitido reducir considerablemente las horas de riego, mejorando la eficiencia del recurso de suelo y agua.
La seremi (s) de Agricultura, Natalia Ortega, afirmó que esta visita realizada por el equipo de Indap a dos usuarios del Tamarugal «viene a reforzar el compromiso y el trabajo desarrollado por el equipo Minagri en pro del fortalecimiento de sus agricultoras y agricultores, entregando instrumentos de fomento productivo con una mirada moderna, un buen uso del recurso hídrico y la aplicación de energías renovables no convencionales, pero respetando también las técnicas tradicionales. Además de este apoyo en inversión, también destacamos el acompañamiento especializado que entrega el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), lo que les ha permitido a ambos usuarios un mayor perfeccionamiento en materia de infraestructura y equipamiento”.
Por su parte Víctor Espinoza, emprendedor avícola, en la localidad de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, para los profesionales de INDAP ha destacado en su modelo productivo en el corto tiempo, ya sea por su inventiva y planificación, sumado a esto a las asesorías que se le han entregado; pudiendo acceder a un sistema productivo que va en la línea de alcanzar su plena sustentabilidad, debido al buen aprovechamiento de los recursos productivos de que dispone, convirtiéndose en los últimos 4 años en un emprendedor avícola en la zona, con un incipiente desarrollo en el turismo rural, con sus labores anexas en su granja educativa que desarrolla con su esposa. “Esta inversión (12 millones d pesos), de este estanque de hormigón que se instaló en el predio, es importante ya que cada gota de agua va a ser bien aprovechada, además de que los tiempos de trabajo podrán ser más eficientes, en el día, cubriendo así otras labores, que también son necesarias y mejorando mi calidad de vida, en términos de fuerza física. Hoy veo mejorado mis horarios de riego, además de subir la producción de alfalfa, que sirve de alimento para mis aves”, detalló este verdadero emprendedor de la pampa, quien ha logrado un desarrollo en su sistema productivo, con un bajo impacto ambiental, gracias a la utilización de sistemas de generación fotovoltaico, destinado a energizar el equipo de bombeo del agua.

Noticias Relacionadas

Curso virtual CNR 2

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultoras

Tiempo de lectura: 1 min.

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultorasIniciativa no requiere de experiencia previa, considera 6 módulos y…

Leer más
Cariquima

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE

Tiempo de lectura: 3 min.

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE El encuentro informativo y de respuesta a…

Leer más
alcace02

En su duodécimo aniversario
Alcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura y las artes

Tiempo de lectura: 1 min.

En su duodécimo aniversarioAlcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura…

Leer más

Deja el primer comentario