logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo

Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo El 28 de abril es el Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Para este 2023, la Organización Internacional del Trabajo ha seleccionado el tema: “Un entorno laboral seguro y…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Christian Valenzuela -Ing. Prevencion de Riesgos Advance.jfif

Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo

El 28 de abril es el Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Para este 2023, la Organización Internacional del Trabajo ha seleccionado el tema: “Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo”, con el propósito de conmemorar a todas aquellas personas que han tenido que lamentar algún siniestro, sea a causa y/o con ocasión del trabajo.

El objetivo de la campaña es fomentar y elevar la cultura preventiva, ayudando a disminuir o minimizar posibles riesgos a todas aquellas personas que se desempeñan en un ambiente laboral, a la vez que se orienta a aquellos trabajadores que sufren alguna patología en el desempeño laboral, conocida como Enfermedad Profesional.

En Chile, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), que tiene por misión fiscalizar el cumplimiento de la normativa de seguridad social en el país  destaca en su informe estadístico de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales del año 2022  (Ley N°16.744), que la cantidad de personas protegidas en Chile por el Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” es de 7.178.925 trabajadores, de los cuales un 58% están en la Región Metropolitana.

Según el informe, en comparación del año 2021 al 2022 se registra un aumento de los accidentes del trabajo a nivel nacional, con 16.711 siniestros (12% de incremento a nivel nacional). Cabe destacar que la cantidad de trabajadores fallecidos por accidente del trabajo disminuyó en un 7% en comparación al año pasado; de 202 personas en 2021, a 187 en 2022. No obstante, no es una cifra que nos pueda llenar de orgullo, sino de atención a los desafíos que podemos implementar dentro de la gestión preventiva en todas las organizaciones.

Del mismo modo, la incorporación de la tecnología para la interpretación de datos estadísticos, como la inteligencia artificial, favorece tremendamente la gestión preventiva, estableciendo predicciones de acontecimientos de siniestros laborales, períodos de mayor concentración y establecimiento de estrategias que apoyen a los procesos productivos, por medio de contramedidas certeras, que favorecen la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en las organizaciones.

Asimismo, la incorporación de modelos de capacitación y entrenamientos basados en ambientes de realidad virtual otorga un gran soporte para la formación de especialistas con habilidades en breve tiempo, generando un aprendizaje significativo al trabajador.

Un hecho que ha marcado los nuevos requisitos de la legislación vigente, es la exigencia de contar con un sistema de gestión para todas las organizaciones y empresas que quieran rebajar la cotización del seguro (Decreto Supremo N°67), creando un incentivo a desarrollar un incremento de la madurez en la cultura de la seguridad y salud en el trabajo y optimización de los sistemas preventivos.

Incorporar actualizaciones a la normativa, y la innovación tecnológica, proporciona una excelente oportunidad de desafiarnos a crear nuevas estrategias que apoyen un entorno seguro y saludable a todos los trabajadores.

Christian Valenzuela

Académico Ing. en Prevención de Riesgos Advance

Universidad San Sebastián

Noticias Relacionadas

FY28IpuXgAAsEpw.jfif

Sernapesca reafirma su labor en el Día de la Lucha contra la Pesca Ilegal

Tiempo de lectura: 2 min.

Sernapesca reafirma su labor en el Día de la Lucha contra la Pesca Ilegal Cada 5 de junio se recuerda…

Leer más
precursores quimicos aduana arica (3)

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos

Tiempo de lectura: 4 min.

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos• Corresponde al 80% de los…

Leer más
IMG-20230601-WA0027

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas

Tiempo de lectura: 3 min.

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas•…

Leer más

Deja el primer comentario