Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Todo un éxito resultó el concurso de lumínica “Descubramos la luz de los cielos estrellados de Tarapacá”

Niños y niñas de 10 a 13 años participaron en esta iniciativa organizada por el Ministerio del Medio Ambiente por primera vez en la región y que convocó a entusiastas y talentosos concursantes El concurso se enmarca en el control de la contaminación, regulado por la norma de lumínica que…

Tiempo de Lectura: 2 min.

2 (1)


Niños y niñas de 10 a 13 años participaron en esta iniciativa organizada por el Ministerio del Medio Ambiente por primera vez en la región y que convocó a entusiastas y talentosos concursantes

El concurso se enmarca en el control de la contaminación, regulado por la norma de lumínica que en la actualidad sólo aplica para las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, con un enfoque a la protección de los cielos para el desarrollo de la Astronomía. Sin embargo, su modificación abarca todo el territorio nacional y adicionalmente implica 3 objetivos más de protección, que son; Salud de las personas, la biodiversidad y la observación Astronómica.
Con la implementación de este concurso en la región de Tarapacá, el Ministerio del Medio Ambiente, busca difundir la temática de la lumínica a toda la comunidad, como también a los que desarrollan proyectos que impliquen luminarias (desde ciclovías, carreteras, proyectos municipales, etc.) con la finalidad de mejorar las afectaciones que actualmente se han identificado en la región.
En ese contexto, el concurso ha permitido visibilizar temas tan importantes como el potencial para el desarrollo de la Astronomía que posee Tarapacá; el cuidado de la especie Golondrina de Mar, ya que entre sus principales amenazas en su primer vuelo está el exceso de luz y la mala iluminación y, por último; la mejora en la calidad de vida de las personas, ya que produce efectos significativos en la salud de la comunidad, como, por ejemplo, no lograr un sueño profundo.
La SEREMI (s) de Tarapacá, Paula González, destacó la importancia de que el concurso ahora exista a nivel local, “estamos muy contentos por la gran convocatoria, fueron más de 90 obras estilo libre las que participaron; por lo tanto, es de suma importancia que, a través de estas actividades lúdicas y llamativas, se pueda educar a la comunidad, especialmente a las niñas y niños, sobre temas tan importantes como la lumínica, sus pro y contras. Invitamos a la comunidad a seguir participando en nuestras actividades de educación ambiental, especialmente en la segunda versión del concurso el próximo año”, señaló.
En esta primera versión se evaluó originalidad de la obra, ejecución de la técnica elegida, relato sobre el significado de su obra y la relación con la temática del concurso. El ganador del concurso, recibirá un telescopio de gran escala para interiorizarse y aprender más sobre la astronomía y viajará a la Serena para conocer un observatorio; esto se realizará en conjunto con los ganadores de dicha región. El 2° y 3° lugar, recibirán también un telescopio.

Ganadores
El concurso contó con talentosos participantes de toda la región, los ganadores fueron los siguientes:
• Martina Parra
• Pedro Manzano
• Pascuala Quezada
Debido a la exitosa convocatoria se consideraron las siguientes menciones especiales:
• Maite Choque.
• Fátima Noor.
• Noemi Muñoz.
• Antonia Garrido.
• Medeleine Carlos.

Noticias Relacionadas

6u1a9134

Asociación de Industriales celebra sus 33 años con presencia deautoridades, show artístico y premiación de socios destacados

Tiempo de lectura: 2 min.

Con la asistencia de casi 300 personas, entre autoridades regionales, representantes de gremios locales y nacionales, además de empresas asociadas,…

Leer más
3

Superintendenta Plumer visita la Región de Tarapacá para reunirse con autoridades locales

Tiempo de lectura: 1 min.

• Se trata de la primera visita oficial de la jefa del Servicio a la Región de Tarapacá y tuvo…

Leer más
Foto 6

Realizan taller de prevención contra la violencia de género para mujeres del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Para la actividad, organizada por el Centro de la Mujer y Sernameg, fueron convocadas agrupaciones y vecinas de Pozo Almonte,…

Leer más

Deja el primer comentario