logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Tarapacá expone sus casos de éxito en II Congreso de Descentralización

Divisiones del Gore exhibieron los avances logrados en materia de transformación digital y el camino recorrido para implementar la primera Área Metropolitana de todo el país.Los arquitectos de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplad) del Gobierno Regional de Tarapacá, Manuel Pedreros y Juan Paz, formaron parte del Segundo…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Gore Tarapacá en Congreso de Descentralización 4


Divisiones del Gore exhibieron los avances logrados en materia de transformación digital y el camino recorrido para implementar la primera Área Metropolitana de todo el país.
Los arquitectos de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplad) del Gobierno Regional de Tarapacá, Manuel Pedreros y Juan Paz, formaron parte del Segundo Congreso de Descentralización que se realiza en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV.
Esta es una iniciativa organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), ideada para generar espacios de debate en torno al intercambio de visiones y experiencias de los diversos actores públicos, privados y académicos de todo el país.
En la oportunidad, los profesionales expusieron sobre los aprendizajes y los desafíos que se han generado mediante el proceso de solicitud que, prontamente, desencadenará en la constitución del Área Metropolitana Alto Hospicio-Iquique. La primera de todo el país.
“Esta instancia ha sido de gran utilidad para compartir con otros equipos regionales la experiencia del trabajo que hemos desarrollado como región en torno al Área Metropolitana Alto Hospicio – Iquique. Al ser la primera solicitud en trámite se han generado importantes aprendizajes en relación a cómo impulsar esta nueva herramienta de planificación territorial, los que esperamos contribuyan a los procesos similares que se llevan a cabo en otras regiones del país. También, desde un enfoque de descentralización, es muy significativo posicionar la realidad del territorio urbano de Tarapacá con sus problemáticas y desafíos particulares”, señaló el, además, jefe del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial de la Diplad, Manuel Pedreros.
Liderando procesos
La forma en la que se está implementando la Transformación Digital en el Gobierno Regional de Tarapacá también llamó la atención de las autoridades nacionales, quienes invitaron al jefe del Departamento de Informática, Cristian Muñoz, a exponer sobre la experiencia local.
En dicha instancia, el profesional de la División de Administración y Finanzas, DAF, se refirió a la fase de preparación realizada entre la empresa Envision y el equipo técnico de transformación digital del Gore, instancia que busca mejorar la identificación de los procesos administrativos, así como optimizar el levantamiento y la actualización de las etapas internas de la gestión documental.
“Fuimos capaces de organizarnos como gobierno regional. Todo esto con el auspicio y el soporte del gobernador regional, el cual nos permitió generar un equipo de trabajo interno que está bajo mi coordinación. Esto es para implementar el levantamiento de los procedimientos administrativos, los cuales van a ser, más adelante, objeto de revisión y de implementación de nuevas técnicas ágiles para brindar un mejor servicio, tanto al ciudadano, como también a los funcionarios que trabajamos dentro del Gore”, explicó el ingeniero en Computación e Informática, Cristian Muñoz.
Durante el 9 y 10 de agosto, se realizaron siete conversatorios, tres conferencias y 17 paneles en los que se expusieron trabajos presentados principalmente por gobiernos regionales y otros actores relacionados a la temática de la descentralización.

Noticias Relacionadas

Imagen_710450

“La radio ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad”

Tiempo de lectura: 1 min.

El Administrador Municipal de la Municipalidad de Alto Hospicio, Osvaldo Zenteno Pinto, destaco la importancia de las radios de las…

Leer más
IMG-20230919-WA0016

SENDA Tarapacá y Carabineros desarrollan más de 650 controles

Tiempo de lectura: 1 min.

Tolerancia Cero durante Fiestas PatriasSENDA Tarapacá y Carabineros fortalecieron los operativos Tolerancia Cero durante Fiestas Patrias y realizaron un total…

Leer más
WhatsApp Image 2023-09-20 at 15.16.09

SEREMI de Salud, realizó más de 196 fiscalizaciones en el marco de las fiestas patrias.

Tiempo de lectura: 1 min.

Ciento noventa y seis fiscalizaciones realizo la Secretaria Regional Ministerial de Salud en el marco de Fiestas Patrias a fin…

Leer más

Deja el primer comentario