Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Subsecretaria Lagos visita estadías transitorias para migrantes en Iquique y se reúne con comunidad educativa de la UNAP

Subsecretaria Lagos visita estadías transitorias para migrantes en Iquique y se reúne con comunidad educativa de la UNAP “Hemos tenido dos jornadas muy enriquecedoras de trabajo y colaboración, para identificar en cómo avanzar en los desafíos que tenemos en este territorio”, sostuvo la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, respecto…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Img 20230328 Wa0022

Subsecretaria Lagos visita estadías transitorias para migrantes en Iquique y se reúne con comunidad educativa de la UNAP

“Hemos tenido dos jornadas muy enriquecedoras de trabajo y colaboración, para identificar en cómo avanzar en los desafíos que tenemos en este territorio”, sostuvo la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, respecto a su visita a Iquique, en el marco de la constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macro Zona Norte del país.

En su segundo día en la región, la subsecretaria Lagos visitó Centro de Primera Respuesta Transitoria para personas migrantes, instalada en el Campus Lobito de la Universidad Arturo Prat (UNAP). En la actividad también participaron Liliana Valenzuela, seremi (s) de Educación; Pamela Ramírez, directora regional de Fundación Integra; Carmen Barrera, Jefa del Departamento Provincial de Educación y Claudia Saavedra, jefa del Departamento de Educación Integral de la División de Política Educativa de la subsecretaria.

En la ocasión, las autoridades se reunieron con representantes de UNICEF y World Vision e inspeccionaron los avances en la implementación del Jardín de Primera Acogida “Un Mundo de Colores”, de Fundación Integra, institución que inició su trabajo en el centro el año pasado. El proyecto abrirá sus puertas el 7 de abril y se estima que atenderá a 24 niños y niñas, entre 2 a 5 años.

Este espacio busca que los niños y niñas que permanecen transitoriamente en el dispositivo tengan acceso a Educación Parvularia de Calidad, a través de una Modalidad No Convencional, que les permita la continuidad de su trayectoria educativa, en un marco de convivencia respetuosa entre culturas que permita minimizar el impacto del estrés migratorio.

La subsecretaria Lagos afirmó que “estoy muy contenta de ver la evolución que ha tenido esta propuesta educativa. Me alegro mucho de que se esté consolidando y estoy segura de que será un tremendo aporte para recibir y acompañar a niños y niñas que llegan de otros lugares, con un impacto muy significativo a su desarrollo integral”. 

Liliana Valenzuela, seremi (s) de Educación destacó la importancia de la educación en la primera infancia. “Es en los primeros años de vida donde se forman las bases de los aprendizajes futuros, por ello todos los esfuerzos para reforzar la educación inicial son importantes. Ejemplo de esto es el Maletín Socioemocional para niños y niñas de hasta 7 años y la aplicación del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) para el nivel de Educación Parvularia, herramientas y metodologías que contribuirán al fortalecimiento de los aprendizajes, tanto en el área cognitiva como em el ámbito socioemocional”.

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, también visitó el Centro de Primera Acogida de Iquique, iniciativa ejecutada por el Hogar de Cristo y financiado por UNICEF, con apoyo de la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR y Subsecretaría de la Niñez. Este espacio brinda una primera atención y orientación para las familias sobre su situación migratoria, además de desarrollar actividades educativas y recreativas para niñas y niños, asesorados por dos técnicos sociales y tres técnicos en educación de párvulos.

Encuentro con estudiantes

Durante su estadía en Iquique, la subsecretaria Claudia Lagos sostuvo un encuentro de coordinación con la seremi (s) Valenzuela, la directora regional de Fundación Integra; el director regional de JUNJI, la jefa del Departamento de Educación Integral de SdEP y las profesionales de la subsecretaría en ese territorio. 

Respecto a los desafíos del nivel en Tarapacá, la autoridad del Mineduc aseguró que es primordial “contar con una oferta educativa amplia y flexible, que responda a las necesidades de las distintas familias, ese es uno de nuestros desafíos”. En ese contexto, agregó que junto con JUNJI y Fundación Integra “se están articulando distintas acciones para ordenar el sistema post pandemia y atender los requerimientos específicos de la región”.

Por otro lado, la autoridad del Ministerio de Educación encabezó la ceremonia de inauguración de año académico de las carreras de Educación Parvularia y Educación Básica de la Universidad Arturo Prat. En la ocasión, la subsecretaria Lagos afirmó que “estos espacios son muy necesarios para la formación, porque permiten reflexionar sobre la práctica y el ejercicio cotidiano. Me llevo una gratísima impresión de las intervenciones, jóvenes muy interpelados por la realidad, con compromiso y mucha comprensión del campo profesional”.

Noticias Relacionadas

1000017374

Mineduc invertirá $370 millones para mejorar infraestructura de la Escuela de La Huayca

Tiempo de lectura: 5 min.

Más de $370 millones invertirá el Ministerio de Educación en obras de mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Casa…

Leer más
Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más

Deja el primer comentario