Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

SEREMI del Medio Ambiente de Tarapacá celebró el “Día de las áreas Protegidas” con limpieza de fondo marino en Pisagua

Junto al Centro de buceo “Pisagua sumergido”, deportistas del taller de buceo del Ministerio del Deporte, el Ejército y la colaboración de la Armada, se realizó esta importante actividad, que busca crear conciencia en el cuidado del mar. El pasado sábado 11 de noviembre se celebró por primera vez en…

Tiempo de Lectura: 2 min.

2


Junto al Centro de buceo “Pisagua sumergido”, deportistas del taller de buceo del Ministerio del Deporte, el Ejército y la colaboración de la Armada, se realizó esta importante actividad, que busca crear conciencia en el cuidado del mar.

El pasado sábado 11 de noviembre se celebró por primera vez en todo el país, el “Día de las Áreas Protegidas”, nueva efeméride del calendario ambiental de Chile, con la cual se busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las áreas de este tipo, y así generar conexiones entre las comunidades y los espacios públicos, privados, terrestres, marinos, lacustres o de agua dulce.
Celebrando esta importante fecha, se realizó un operativo de limpieza de fondo marino en la localidad de Pisagua, en el cual participó parte de la comunidad, representada por el Centro de Buceo Pisagua Sumergido, la Armada, el Ejército y algunos deportistas del taller de buceo en apnea, impartido por el Ministerio del Deporte, junto a sus familias.
La SEREMI (s) del Medio Ambiente de Tarapacá, Paula González, valoró esta instancia que permitió celebrar de la mejor manera el “Día de las áreas Protegidas”, ya que según señaló, “el cuidado del mar, hogar de tantas especies, es fundamental para vivir en un mundo mejor, por eso es tan importante la educación ambiental, sobre todo en las niñas, niños y jóvenes. Al realizar esta actividad, por medio del ejemplo, estamos educando a la comunidad acerca del cuidado del océano y sus profundidades. Además, se realizó en Pisagua, una localidad rica en biodiversidad, que debemos proteger”, aseguró.
Cabe mencionar que la localidad de Pisagua está a la espera de ser decretada de forma oficial, como Área Marina Costera Protegida de Múltiple Uso (AMCP – MU), esto con el propósito de contribuir a la conservación, protección y recuperación de la Biodiversidad de la región de Tarapacá, promoviendo su gestión sustentable.
Además de fortalecer la gestión ambiental insertando objetivos de biodiversidad en planes, políticas y programas de los sectores públicos y privados, facilitando al mismo tiempo el ordenamiento territorial y la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
En este contexto, Pisagua fue elegido debido a su alto valor biológico, por no estar representados actualmente dentro del SNASPE, y por constituir con ecosistemas de especies en riesgo, los que son necesarios de proteger, con el fin de conservar el patrimonio natural y genético de la región.
Este sector representaba hasta hace unos años, un lugar relativamente prístino, poco intervenido y con un uso moderado de pescadores artesanales. Actualmente es una zona de recursos pesqueros importantes, se encuentra una alta producción de biomasa, posee importantes zonas de Surgencia y zonas de mínimo oxígeno. Es un área de desove y alevinaje de peces pelágico y alta producción de biomasa en las 5 primeras millas, además posee alta biodiversidad y alta productividad, es un Ecosistema sulfareto de Humboldt, entre otras cualidades ricas en biodiversidad.

Noticias Relacionadas

Met 1

Constituyen Mesa Ejecutiva para la Productividad en Tarapacá

Tiempo de lectura: 3 min.

Instancia regional busca replicar el modelo de una coordinación privado – público que se ejecuta a nivel nacional en otras…

Leer más
Dsc0213

Con visita de párvulos Aymaras inauguran Mural en Iquique

Tiempo de lectura: 3 min.

Dando la bienvenida a diciembre, en un gesto muy significtivo, los niños Aymaras del “Jardín Infantil Amanecer” visitaron la Subdirección…

Leer más
Img 20231207 Wa0006

Censo 2024 abre postulaciones al cargo de Coordinador/a de Grupo de Censistas

Tiempo de lectura: 1 min.

Este 6 de diciembre y hasta el 28 de este mes se extiende este proceso. Los requisitos e ingreso a…

Leer más

Deja el primer comentario