logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

SENDA Tarapacá conmemora el Día Mundial sin Alcohol

Recomendaciones preventivas, stand con bebidas saludables y actividades deportivas y recreativas fueron parte de las iniciativas que SENDA Tarapacá realizó para conmemorar el Día Mundial Sin Alcohol en las siete comunas de la región, a través de sus oficinas SENDA Previene. La directora regional (s) de SENDA Tarapacá, Alejandra Zuñiga…

Tiempo de Lectura: 1 min.

Compress_20221115_230153_3914

Recomendaciones preventivas, stand con bebidas saludables y actividades deportivas y recreativas fueron parte de las iniciativas que SENDA Tarapacá realizó para conmemorar el Día Mundial Sin Alcohol en las siete comunas de la región, a través de sus oficinas SENDA Previene.
La directora regional (s) de SENDA Tarapacá, Alejandra Zuñiga Ponce, explicó que cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los daños de esta sustancia y fomentar la responsabilidad a la hora de su ingesta.

Zuñiga, agregó que en Tarapacá desarrollaron una serie de actividades para sensibilizar a la comunidad sobre las consecuencias sanitarias y sociales de esta sustancia, “entregamos recomendaciones preventivas, sobre todo, a los adultos cuidadores a no normalizar el consumo de esta sustancia en niños niñas y adolescentes. Somos responsables de fomentar espacios protegidos y sanos”.

La directora sostuvo que en Chile, el alcohol es la droga más consumida, la mitad de quienes beben se emborracharon al menos una vez en el último mes, con todas las consecuencias sociales, sanitarias y económicas. “El alcohol es responsable de más de 200 enfermedades y trastornos, como cáncer o cirrosis. Anualmente se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol”, enfatizó.
Destacó que la mejor decisión siempre será evitar el consumo de alcohol y elegir alternativas saludables, lo que permitirá disfrutar con todos los sentidos y evitar todos los riesgos asociados a esta sustancia.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario