Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Reuniones anuales del FMI y del BM: ministro Marcel expone sobre losdesafíos de la región en favor del crecimiento

• El jefe de cartera de Hacienda puso énfasis en la importancia del crecimiento económico sostenible para Latinoamérica y El Caribe: “Hoy más que nunca nuestras economías necesitan equilibrar una respuesta inmediata a los desafíos globales con la necesidad de garantizar un mayor crecimiento sostenible a medio y largo plazo.…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Whatsapp Image 2023 10 12 At 19.04.50

• El jefe de cartera de Hacienda puso énfasis en la importancia del crecimiento económico sostenible para Latinoamérica y El Caribe: “Hoy más que nunca nuestras economías necesitan equilibrar una respuesta inmediata a los desafíos globales con la necesidad de garantizar un mayor crecimiento sostenible a medio y largo plazo. La región alberga el 60% de la biodiversidad mundial y tiene un enorme potencial para contribuir a la transición energética, pero para ello es fundamental que la participación del Banco Mundial en nuestros países sea sostenida y aumentada”.
• Además, durante la jornada asistió también al desayuno acerca de Financiamiento para la Biodiversidad y sostuvo reuniones con representantes de ambas instituciones internacionales.

Marrakech, 12 de octubre de 2023.- El viaje del ministro Marcel a Marruecos para asistir a las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), ha estado marcado por discusiones sobre los desafíos de la región en materia económica y cambio climático. La actividad central de esta jornada fue la sesión plenaria del Comité de Desarrollo, que se tituló «Poner fin a la pobreza en un planeta habitable: Informe a los Gobernadores sobre la evolución del Banco Mundial».

En la instancia el secretario de Estado expuso a nombre de la Silla del Cono Sur respecto de temas urgentes a resolver en los países en desarrollo, particularmente de América Latina y El Caribe, relacionados con altas tasas de pobreza, brechas de acceso a servicios públicos de calidad, desigualdades y condiciones fiscales ajustadas.

En esa línea Marcel afirmó que “ante múltiples crisis, los bancos multilaterales de desarrollo necesitan estar mejor preparados para ayudar en la recuperación global y proporcionar recursos para el desarrollo. Esto requiere transformar al Banco Mundial en una institución más ágil, efectiva y bien dotada de recursos en que el acompañamiento vía instrumentos de conocimiento es fundamental. Para guiar el papel estratégico del Banco Mundial, respaldamos plenamente la nueva visión y misión de ‘crear un mundo libre de pobreza en un planeta habitable’ y ‘poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida en un planeta habitable, fortaleciendo la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad’”.

En su intervención también agregó la importancia de elevar la mirada a otros temas además del cambio climático, como el acceso a energía asequible, seguridad alimentaria y nutricional, seguridad y acceso al agua, digitalización habilitante y protección de la biodiversidad y la naturaleza. “Hoy más que nunca nuestras economías necesitan equilibrar una respuesta inmediata a los desafíos globales con la necesidad de garantizar un mayor crecimiento sostenible a mediano y largo plazo. La región alberga el 60% de la biodiversidad mundial y tiene un enorme potencial para contribuir a la transición energética, pero para ello es fundamental que la participación del Banco Mundial en nuestros países sea sostenida y aumentada”, subrayó el ministro. Finalmente, destacó la necesidad de promover la innovación y desarrollar nuevos instrumentos financieros, como el préstamo basado en desempeño que se acordó hoy entre Uruguay y el Banco Mundial; la operación para Chile que permitirá mitigar riesgos financieros en la industria del Hidrógeno Verde a través del facility de Corfo; y el seguro contra terremotos contraído con el Banco Mundial, institución que a su vez emitió un bono catastrófico.

Además de esta sesión, el ministro Marcel asistió a un desayuno sobre Financiamiento para la Biodiversidad organizado por el Banco Mundial, durante el cual se refirió a las acciones que Chile está tomando para incorporar la biodiversidad a la política pública, y detalló el desafío respecto a las catástrofes naturales que ha enfrentado Chile el último año.

Este jueves, además, la autoridad tuvo reuniones con altos representantes de los organismos: conversó con el Economista Jefe y Director de Estudios del Fondo Monetario Internacional Pierre-Olivier Gourinchas, con quien abordó temas como el avance de la cooperación para trabajos de investigación de interés del Ministerio, el impacto de la economía internacional en la economía local, entre otros tópicos. Luego sostuvo un encuentro con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Valdés, con quien abordó el proceso de elaboración del próximo artículo IV para Chile.

Agenda próximas jornadas
Mañana el ministro comenzará su jornada asistiendo al Plenario Anual para luego dar paso a reuniones con Alfonso García, vicepresidente para Europa y América Latina y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional (IFC en su sigla en inglés) y Manuel Reyes, Director Regional del IFC.

Finalmente, sostendrá un encuentro con el vicepresidente para la región del BM, Felipe Jaramillo, junto con el director Issam Abousleimann. A estas actividades se sumarán otras reuniones y eventos con representantes del mundo privado y público.

Noticias Relacionadas

Direc Vialidad 2

Nombran nuevo Director Regional de Vialidad en Tarapacá, Francisco Pérez Casanova

Tiempo de lectura: 1 min.

El director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, nombró en calidad de interino al ingeniero en construcción en obras viales, Francisco…

Leer más
Hacienda Y Sii

Servicio de Impuestos Internos calcula un incumplimiento tributario promedio de 18,4% en el IVA y de 51,4% en el impuesto corporativo

Tiempo de lectura: 3 min.

• Informe estudió los años 2018, 2019 y 2020, utilizando datos de las Cuentas Nacionales y el SII, y estableció…

Leer más
Calor

Olas de calor: 10 recomendaciones para enfrentarlas altas temperaturas y resguardar la salud

Tiempo de lectura: 4 min.

• Este jueves los termómetros en Santiago subirán por sobre los 30°C y se mantendrán máximas similares hasta la próxima…

Leer más

Deja el primer comentario