logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Profesionales de la PDI conocieron labor del Centro de Atención Reparatorio Integral en VCM en Iquique

Profesionales de las distintas unidades policiales de investigación (PDI) en la región de Tarapacá, participaron en la charla de difusión del funcionamiento y derivación de casos al Centro de Atención Reparatoria Integral (CARI) en Violencia Contra las Mujeres (VCM) de SernamEG y ejecutado por el Municipio de Iquique. La ponencia…

Tiempo de Lectura: 3 min.

1 (5)

Profesionales de las distintas unidades policiales de investigación (PDI) en la región de Tarapacá, participaron en la charla de difusión del funcionamiento y derivación de casos al Centro de Atención Reparatoria Integral (CARI) en Violencia Contra las Mujeres (VCM) de SernamEG y ejecutado por el Municipio de Iquique.

La ponencia estuvo a cargo de Julia Gandarillas Guisa, coordinadora del Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencia Contra las Mujeres y la psicóloga Antoninna Consiglieri junto a la abogada Claudia Silva, quienes detallaron la intervención psicológica, la atención jurídica y representación de las víctimas.

“Expusimos a los integrantes de la Brigada de Trata de Personas, de Violencia Sexual, Homicidios, entre otros. Con el sentido de dar a conocer nuestro centro que atiende a mujeres con violencia grave y lo que tiene que ver con violencia sexual de terceras personas. Somos un dispositivo nuevo que trabaja en la reparación de las víctimas y con profesionales especializados en la temática, ya que a la fecha se han atendido a 35 mujeres participantes en el programa”, dijo Julia Gandarillas, coordinadora del CARI.

La directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Natalia Currín, valoró el compromiso asumido con la capacitación y la asistencia de los integrantes policiales en la jornada.

“Agradecer a las/os oficiales de las distintas unidades policiales por su interés y apoyo constante a la labor de la Dirección, porque el CARI es fundamental que sea difundido a la red de aliados estratégicos de la región. El objetivo de este dispositivo de VCM es contribuir en el ámbito local a disminuir y desnaturalizar la violencia grave contra las mujeres, otorgando desde un enfoque de género, atención reparatoria integral frente al daño causado, así como articulación de redes intra e interinstitucionales que permitan generar una respuesta institucional oportuna y de calidad. Además de brindar atención psicoterapéutica reparatoria en violencia de género grave contra mujeres mayores de 18 años, además de representación jurídica gratuita para las víctimas”.

El jefe de la Región Policial de Tarapacá, prefecto Cristian Lobos Lara, destacó el trabajo mancomunado con SernamEG.

“Efectivamente la PDI, tiene una labor investigativa muy importante ya que tomamos conocimiento de hechos de violencia de género donde la víctima es la mujer, donde ciertamente para nosotros es relevante poder contar con todos los nexos y contactos de los centros que cuenta el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. De esta manera lograremos derivar a las víctimas a estos dispositivos para que reciban ayuda, reparación y el respaldo necesario. Todos estos antecedentes para nosotros son fundamentales para contribuir a evitar hechos de mayor gravedad en el futuro”.

Sobre esto mismo, Lobos agregó que la intención fue hacer llegar esta información a todos y todas las profesionales de la red regional de la PDI, “generar los lazos entre ambas instituciones y potenciar la relación que ya existe. Por lo mismo, en esta charla participaron detectives de todas las unidades de la región de Tarapacá, tanto de las brigadas especializadas, de investigación criminal, el Departamento de Migraciones y Policía Internacional, para que todos y todas puedan replicarla al resto de sus colegas”.

La directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Natalia Currín, agradeció el trabajo conjunto con el prefecto Cristian Lara, jefe zonal de la PDI en Tarapacá, un aliado fundamental para apoyar a las víctimas.

La ponencia estuvo a cargo de Julia Gandarillas Guisa, coordinadora del Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencia Contra las Mujeres y la psicóloga Antoninna Consiglieri junto a la abogada Claudia Silva, quienes detallaron la intervención psicológica, la atención jurídica y representación de las víctimas.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario