logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ocho señales para reconocer situaciones de abuso en niños

Es complejo descubrir si un menor ha sido abusado sexualmente, sobre todo si no tiene secuelas físicas visibles. Por eso, es clave aprender a detectar aquellos signos que pueden alertarnos de que pueden estar siendo víctimas de tratos inapropiados. El abuso sexual es una práctica difícil de reconocer y que,…

Tiempo de Lectura: 4 min.

senales-de-abuso-infantil

Es complejo descubrir si un menor ha sido abusado sexualmente, sobre todo si no tiene secuelas físicas visibles. Por eso, es clave aprender a detectar aquellos signos que pueden alertarnos de que pueden estar siendo víctimas de tratos inapropiados.

El abuso sexual es una práctica difícil de reconocer y que, en muchos casos, demora en salir a la luz. Por eso, es importante que los padres o cuidadores conozcan cuáles pueden ser las señales de sospecha, para actuar a tiempo. Andrea Cid, psicóloga de IntegraMédica, explica cuándo poner atención.

Según datos del Ministerio Público, más de 300 mil denuncias por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes ingresaron a la Fiscalía desde 2006 a 2022. El año pasado, se produjo la cifra más alta en los hechos de este tipo desde que se llevan registros, con un incremento de un 42% de las denuncias respecto al año anterior y un alza de más de un doble en comparación con once años atrás.

“El abuso sexual infantil sucede cuando hay un comportamiento sexual hacia un niño con o sin consentimiento. Hay que tener en cuenta que este consentimiento puede producirse por desconocimiento o ingenuidad, propia de la edad. Un niño abusado puede sentirse culpable, avergonzado y atemorizado. Puede tener miedo a hablar de lo ocurrido, especialmente si el abusador es alguien cercano a la familia. Por eso es súper importante estar alertas a sus comportamientos, para no dejarlos pasar”, explica la experta.

A qué estar atentos:

  1. Cambio de amistades y actividades: puede darse un distanciamiento de amigos y de pasatiempos que antes disfrutaba.
  2. Cambios en la conducta: desconcentración y disminución del rendimiento académico.
  3. Mal humor: los niños pueden volverse más agresivos, irritables y oposicionistas.
  4. Insomnio y cambios en la alimentación: pueden generarse problemas para dormir y variaciones en el apetito, con más o menos hambre.
  5. Nuevos temores: es posible que surjan miedos inusuales o inseguridad en sí mismo.
  6. Rechazo: pueden manifestar conductas de rechazo con ciertas personas, como por ejemplo no querer saludar de beso a familiares.
  7. Autoagresiones: pueden darse lesiones como forma de escape a lo que está viviendo o intentos suicidas.
  8. Conductas sexuales: hay casos en que repiten lo vivido y demuestran comportamientos sexuales inapropiados hacia otros niños.

Existen muchas formas de abuso sexual, pero entre las más comunes se considera el contacto físico (tocamientos, masturbación, penetración); exposición sexual (ver a una persona desnuda mientras toca sus genitales); comentarios con propósitos sexuales (ya sea cara a cara o por internet); y la distribución de fotos o videos con carácter sexual. Asimismo, se considera abuso independiente que haya sido un episodio o varios.

“La única forma de visibilizar esto y poder ponerle freno es a través de las denuncias. Los padres y cuidadores deben denunciar el abuso apenas se detecte. Es importante nunca subestimar lo que dicen los niños, porque ellos pueden comunicar lo que les está pasando incluso antes de hablar, con dibujos o juegos. Lo recomendable es que busquen ayuda psicológica para ellos mismos y el menor, ya que es un tema que debe ser tratado por profesionales”, señala Cid.

Cómo se aborda

Como es un tema de por sí delicado, la psicóloga indica que el tratamiento debe estar enfocado, en primera instancia, en asegurar la protección del niño abusado, así como alejarlo del victimario. “La terapia debe estar focalizada en prevenir futuros abusos, reparar el trauma y ayudar al niño a liberarse de responsabilidad y culpa, así como que aprenda a confiar nuevamente en su entorno, construir relaciones sanas, y a manejar conflictos, lo que le ayudará a recuperar su autoestima”, detalla la profesional.

Sobre Bupa Chile:
Bupa Chile es parte de Bupa, British United Provident Association, uno de los grupos de salud más grandes del mundo, creado en el Reino Unido hace 75 años, con soluciones de salud para más de 38 millones de personas. El propósito de Bupa de ayudar a las personas a vivir vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Bupa no tiene accionistas y reinvierte todas sus utilidades para proporcionar más y mejores atenciones médicas en beneficio de sus usuarios actuales y futuros.
En Chile, Bupa ofrece soluciones de salud a millones de pacientes a través de la red ambulatoria más extensa del país, IntegraMédica, y su amplia red de prestadores hospitalarios -que incluyen la Clínica Bupa Santiago, la más grande de Bupa en el mundo, junto a las clínicas regionales Bupa Reñaca, Bupa Antofagasta y San José. Además, brinda apoyo permanente a cerca de 840.000 afiliados de su área de seguros, a través de Isapre Cruz Blanca y Seguros Bupa.

Noticias Relacionadas

WhatsApp Image 2023-09-28 at 17.25.59

Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada

Tiempo de lectura: 4 min.

• El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados…

Leer más
Aduana comision constitucion senado (3)

Aduana ha decomisado más de 93 mil unidades de medicamentos para uso humano que incumplen con la ley

Tiempo de lectura: 2 min.

• Datos fueron parte de la presentación realizada ante la Comisión de Constitución del Senado.La Directora Nacional de Aduana, Alejandra…

Leer más
IMG_8934

Senado despacha a ley proyecto que favorece a pequeños transportistas para pago de préstamos solidarios

Tiempo de lectura: 3 min.

• El proyecto permite la creación de convenios de pagos especiales a suscribir con la Tesorería General de la República…

Leer más

Deja el primer comentario