logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Nuevo Parque Nacional Salar del Huasco se implementará a través de estándares abiertos de participación

Su creación en la zona altiplánica sur de la Región de Tarapacá apunta a proteger, preservar y contribuir a la conservación de flora y fauna en 110.049 hectáreas. Este miércoles 1 de marzo fue publicado en el Diario Oficial el decreto que oficializa la creación del Parque Nacional Salar del…

Tiempo de Lectura: 3 min.

WhatsApp Image 2023-03-01 at 10.06.52

Su creación en la zona altiplánica sur de la Región de Tarapacá apunta a proteger, preservar y contribuir a la conservación de flora y fauna en 110.049 hectáreas.

Este miércoles 1 de marzo fue publicado en el Diario Oficial el decreto que oficializa la creación del Parque Nacional Salar del Huasco, lo que permite la protección y conservación de este ecosistema altoandino y su biodiversidad, con participación de organizaciones y comunidades indígenas locales.
El decreto fue firmado por el Presidente Gabriel Boric y las ministras de Bienes Nacionales, Javiera Toro, Medio Ambiente, Maisa Rojas, y su par de Agricultura, Esteban Valenzuela. Con la creación de este parque, se busca proteger, preservar y contribuir a la conservación de flora y fauna de este territorio de 110.049 hectáreas en el norte del país.
Salar del Huasco se encuentra al centro de dos sierras que superan los 4.500 metros de altura, tiene un indiscutible valor en biodiversidad, y estará bajo administración y manejo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), con la supervigilancia del Ministerio del Medio Ambiente. La declaratoria de este Parque Nacional recoge las demandas de participación de las comunidades y organizaciones que históricamente han ocupado y habitado la zona,
“La publicación en el Diario Oficial del decreto que oficializa la creación del Parque Nacional Salar del Huasco es una gran noticia, porque se trata de un proceso que demoró años, que ahora se concreta y que permitirá la conservación y protección de la biodiversidad en esa zona de la región de Tarapacá”, destacó la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro.
Agregó que “ahora se abre una etapa de gestión participativa con las organizaciones y comunidades indígenas de la zona, para definir como se resguardan sus derechos de administración, uso y conservación, y desde ya, estamos trabajando en conjunto con Conaf para dar forma a este proceso”.
En tanto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró el nuevo estado de protección que adquirió este ecosistema: “La creación del Parque Nacional Salar del Huasco es un hito en la conservación de ecosistemas únicos en nuestro país. Gracias a esto se podrá proteger de mejor manera la rica biodiversidad presente en esta zona con especies como la llareta, el ñandú, la perdiz de la puna o tres tipos de flamencos. Como Gobierno seguiremos trabajando en el resguardo del patrimonio natural de Chile”.
Este parque se caracteriza por tener uno de los humedales más prístinos de Chile, además de sitios de significación cultural indígena, de gran valor arqueológico socioculturales, como rasgos geológicos y geomorfológicos particulares, lo que conforma paisajes únicos en el país.
La declaratoria de Parque Nacional busca la protección de este territorio que alberga a flora como la llareta y queños de altura clasificadas en estado vulnerable, al igual tres especies de flamencos; fauna como el puma concolor en estado amenazado; además del sapo peruano y peces como la corvinilla y el bagrecito, que están en peligro.
El director nacional de CONAF, Christián Little, explicó que el Parque Salar del Huasco “se integra oficialmente hoy al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), siendo la unidad número 107 entre parques, reservas y monumentos bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal a lo largo de todo el país, lo que da continuidad al programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, enfocado en la protección y conservación de ecosistemas».

Noticias Relacionadas

Curso virtual CNR 2

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultoras

Tiempo de lectura: 1 min.

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultorasIniciativa no requiere de experiencia previa, considera 6 módulos y…

Leer más
Cariquima

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE

Tiempo de lectura: 3 min.

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE El encuentro informativo y de respuesta a…

Leer más
alcace02

En su duodécimo aniversario
Alcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura y las artes

Tiempo de lectura: 1 min.

En su duodécimo aniversarioAlcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura…

Leer más

Deja el primer comentario