logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Mujeres de Tarapacá dan vida a seminario sobre inclusión femenina en la industria minera

La jornada consideró mesas de trabajo donde las asistentes abordaron diversas temáticas ligadas a la inclusión femenina, las brechas y oportunidades que posee actualmente la minería. Cerca de 100 mujeres en etapa escolar y laboral dieron vida al seminario “Vamos por + Mujeres en la Minería”, organizado por SQM y…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Compress_20221121_091608_8677

La jornada consideró mesas de trabajo donde las asistentes abordaron diversas temáticas ligadas a la inclusión femenina, las brechas y oportunidades que posee actualmente la minería.
Cerca de 100 mujeres en etapa escolar y laboral dieron vida al seminario “Vamos por + Mujeres en la Minería”, organizado por SQM y que contó con las exposiciones de Marcela Sabat, directora ejecutiva de Fundación MC Equidad; Nora Araya, representante de Fundación CREIDE y María de los Ángeles Romo, directora Corporate Venture de SQM.
La jornada realizada en el Hotel Gavina de Iquique, estuvo encabezada por el vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño y la delegada presidencial de la Provincia de El Tamarugal, Luz González Milla, quienes junto a mujeres de diversas comunas de la región analizaron las brechas y oportunidades de la inclusión femenina en la minería.
“Para SQM uno de los desafíos actuales es ser líder en distintos aspectos y la inclusión y diversidad es algo que nos da mucho orgullo, ya que poseemos hoy en día cerca de un 20% de participación femenina, pero queremos mucho más. En ese sentido, este seminario busca reflexionar junto a estas mujeres cómo ganar esos espacios y aprovecharlos para trabajar de manera colaborativa en la industria y desarrollar sus capacidades y talentos para hacer un plan de vida que las llene de satisfacción y cubra sus intereses y las motive a crecer cada día como persona”, señaló al respecto el ejecutivo de SQM.
Por su parte, la máxima autoridad gubernamental de El tamarugal se refirió a la importancia de abordar estas temáticas a través de un trabajo multisectorial. “Hay brechas y oportunidades en la participación femenina en minería, las que sin duda se han ido acortando con el tiempo y qué mejor que continuar trabajando a través de estas alianzas público – privadas”, agregó.
Durante la jornada, las asistentes dieron vida a tres mesas de trabajo, las que estuvieron encabezadas por las expositoras y abordaron temáticas como la educación para las nuevas generaciones; los vacíos normativos para las mujeres en los espacios laborales y el desarrollo de carreras en espacios masculinizados.
“Es una jornada muy útil para la sociedad, donde una empresa como SQM quiere impactar socialmente con perspectiva de género y poder trabajar con adolecentes y mujeres de Tarapacá es relevante. Ellas son capaces y pueden lograr lo que quieran en sus vida y esa visión puede generar un gran impacto en las empresas y la sociedad”, comentó al respecto Marcela Sabat Fernández, directora ejecutiva de la fundación MC Equidad.
Sobre uno de los objetivos principales de la jornada, Natalia Pizarro, vicepresidente de Personas y Desempeño de SQM, señaló que “con estas instancias buscamos que las mujeres que hoy nos acompañan vean en la industria minera una posibilidad de desarrollo y nos ayuden a terminar con diversos prejuicios que existe en estos espacios laborales”.
Por su parte, Maite Farías, estudiante de tercero medio de la especialidad Telecomunicaciones del Liceo Bicentenario Metodista William Taylor de Alto Hospicio, destacó la actividad, comentando que “ha sido muy interesante porque es un espacio donde podemos abrir oportunidades para mujeres que realmente se quieran dedicar a la minería. Muchas veces no existe la oportunidad y estas instancias nos muestran que es posible pensar en una real igualdad de género”.
La jornada culminó con un ciclo de conclusiones donde representantes de cada mesa de trabajo expusieron las temáticas abordadas y señalaron varias oportunidades de mejora que pueden ser consideradas por las organizaciones al momento de abordar la inclusión femenina.

Noticias Relacionadas

Curso virtual CNR 2

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultoras

Tiempo de lectura: 1 min.

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultorasIniciativa no requiere de experiencia previa, considera 6 módulos y…

Leer más
Cariquima

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE

Tiempo de lectura: 3 min.

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE El encuentro informativo y de respuesta a…

Leer más
alcace02

En su duodécimo aniversario
Alcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura y las artes

Tiempo de lectura: 1 min.

En su duodécimo aniversarioAlcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura…

Leer más

Deja el primer comentario