logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Minvu seleccionó 28 nuevos proyectos de pavimentación participativa para Tarapacá

Seremi de la cartera, Diego Rebolledo Flores, informó que se destinarán $1.738 millones para la ejecución de las obras, que comenzarán durante el 2023. Iquique, diciembre de 2022. Más de 4.100 metros lineales de pavimentos de veredas y calles se sumarán en la región a partir del próximo año, gracias…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20221229_223210_0284

Seremi de la cartera, Diego Rebolledo Flores, informó que se destinarán $1.738 millones para la ejecución de las obras, que comenzarán durante el 2023.

Iquique, diciembre de 2022. Más de 4.100 metros lineales de pavimentos de veredas y calles se sumarán en la región a partir del próximo año, gracias al Programa de Pavimentos Participativos del Minvu. En el reciente Llamado N° 32, fueron seleccionados un total de 28 proyectos, de los cuales ocho corresponden a iniciativas de pavimentación de aceras y calzadas, además de 8 calles, 11 pasajes y 1 de vereda, distribuidos en las comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Pica y Pozo Almonte.
“Vamos a invertir más de $1.700 millones de pesos como Ministerio en estos proyectos. Lo importante es destacar el esfuerzo que hacen también cada Municipalidad y los comités vecinales, que deben organizarse y reunir el porcentaje de aporte monetario que requiere el programa, dependiendo de la comuna y el tipo de proyecto. Hay municipios que optan por subvencionar este aporte, con lo que da más viabilidad a las iniciativas postuladas”, explicó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores.
La selección en esta oportunidad benefició a Alto Hospicio con la pavimentación de las veredas de calles Vallenar, entre pasajes Ovalle y Andacollo; el pasaje Los Andes, tramo pasaje Andacollo y Vía Uno; además de las calzadas de calle Los Tamarugos, tramo Ramón Pérez Opazo y Los Almendros; y de calle Salitrera Iris Avenida Esmeralda. En Pozo Almonte, fueron seleccionados cuatro proyectos que mejorarán el pasaje Esperanza y las calles “16 de Julio”, Sagasca y Esmeralda.
“En la Provincia del Tamarugal, también este llamado financiará proyectos en Camiña, Huara, Pica y Colchane, con más de 3.200 metros lineales de intervención, representando el 77% de la inversión por esta línea para la provincia, mancando una mayor participación de las comunas del interior. La equidad territorial parte también por desconcentrar la asignación de recursos públicos en las regiones y Pavimentos Participativos cumple con este objetivo de gestión dispuesto por el presidente Boric”, precisó la autoridad.
Finalmente, el seremi de Vivienda y Urbanismo informó que en enero comenzarán las reuniones de trabajo concentradas en las temáticas que cada municipio de dicha provincia presentó, durante la primera instancia de coordinación realizada en la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal a mediados de diciembre, donde como ministerio se buscará potenciar aún más la participación de las comunas en este y otros programas de mejoramiento urbano.
“El Plan de Emergencia Habitacional que nos encargó el presidente Gabriel Boric, abarca también un trabajo coordinado con todos los municipios de la región. El ministro Carlos Montes también nos indicado avanzar en la inversión urbana, en cómo mejoramos los barrios de todo el territorio, porque no sólo se trata de construir más y mejores viviendas, sino que éstas cuente con la infraestructura pública y los servicios necesarios para que las familias puedan desarrollarse íntegramente. Esta es la mirada con que trabajaremos durante el 2023 con cada municipio de las provincias de Iquique y del Tamarugal”, concluyó.

Noticias Relacionadas

photo1680100382 (4)

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.

Tiempo de lectura: 3 min.

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.Proyecto financiado por el Gobierno Regional apoya la…

Leer más
More Fyah Crew

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO

Tiempo de lectura: 2 min.

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO• Actividad conjunta entre…

Leer más
DSC09903

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género

Tiempo de lectura: 2 min.

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género La ceremonia estuvo encabezada…

Leer más

Deja el primer comentario