logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ministro de Justicia y Derechos Humanos en su visita a Tarapacá: “Esta región es muy significativa para el sector Justica, ha sido una visita muy productiva”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, conversó con los medios en el marco de su primera visita a regiones, acompañando al Presidente de la República Gabriel Boric, dando a conocer el objetivo del trabajo de Justicia y las proyecciones en Tarapacá, entregando un balance positivo de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

WhatsApp Image 2023-03-10 at 12.38.30

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, conversó con los medios en el marco de su primera visita a regiones, acompañando al Presidente de la República Gabriel Boric, dando a conocer el objetivo del trabajo de Justicia y las proyecciones en Tarapacá, entregando un balance positivo de la gestión de los servicios relacionados y dependientes del Ministerio.

La agenda del ministro Cordero, contempló un Gabinete Ampliado regional liderado por el Presidente, con autoridades nacionales y regionales, para luego, en una segunda jornada, concretar el saludo protocolar a la Ministra Presidenta de la I. Corte de Apelaciones de Iquique, Marilyn Fredes. Posteriormente se reunió con las y los directores de los servicios del Ministerio (SML – SENAME – Defensoría – Registro Civil – Gendarmería – Corporación de Asistencia Judicial). Finalizando su visita con la participación en un diálogo social, junto a dirigentes, actores y líderes sociales realizado en la Universidad Arturo Prat.

Con respecto a la situación migratoria en la región, el ministro Cordero comentó que “estamos preocupados por los efectos que conlleva esta situación, por ejemplo, la problemática de identificación. Para el registro civil es muy relevante poder trabajar esta temática, ya que es muy difícil poder controlar una población migrante sin saber quiénes son. Para ello, estamos trabajando fuertemente como Gobierno en avanzar en políticas públicas en base a los derechos humanos de toda persona migrante”.

Además, agregó que, “cuando existe migración como la que hemos tenidos en los últimos años, los sistemas institucionales se estresan, y eso nos obliga a tener nuevas infraestructuras y más dotación, como jueces, fiscales, en fin, es por esto que este tipo de visitas son extremadamente útiles, para ver los asuntos de gestión y qué aspectos nosotros podemos contribuir desde nuestro Ministerio”.

Respecto a la mayor dotación de fiscales, añadió que, “si miramos las cifras, esta zona es una de las que tiene la mayor carga de causas por fiscal, tiene la mayor cantidad de juicios orales y los recursos limitados que tiene el sistema terminan siendo de igual forma muy eficientes, lo que pasa es que hay capacidades que terminan siendo estructurales, yo creo que esta es una zona donde se debe trabajar en esta temática, ya que afecta a todo el sistema”.

Finalmente, y en relación al Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos, enfatizó que, “este registro ha funcionado de manera óptima, ha habido un gran desafío de diseño e implementación y es un registro que hay que seguir monitoreando, ha requerido un esfuerzo cooperativo del Ministro de Justicia y Derecho Humanos con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y también, del Poder Judicial y la Corte Suprema”.

minjusticia.gob.cl

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario