logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

MINISTERIO DE LA MUJER E INJUV CONMEMORAN EL DÍA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA EN EL POLOLEO

Esta fecha recuerda a Antonia Garros, la joven que en 2017 se quitó la vida luego de vivir dos años violencia en su relación. Iquique, 07 de febrero 2023.- Aprovechando la presencia de turistas por época estival, hasta la Plaza 21 de mayo llegó la Seremi de la Mujer y…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Compress_20230208_142808_8324

Esta fecha recuerda a Antonia Garros, la joven que en 2017 se quitó la vida luego de vivir dos años violencia en su relación.
Iquique, 07 de febrero 2023.- Aprovechando la presencia de turistas por época estival, hasta la Plaza 21 de mayo llegó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG, a entregar información y conversar con jóvenes en el marco de la conmemoración el Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo, actividad realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH, Cecrea del Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio y la Oficina de Protección de Derechos de la infancia OPD Iquique
Esta fecha nace a raíz del caso de Antonia Garros, quien se quitó la vida luego de vivir dos años de violencia en su relación de pareja, y busca visibilizar la violencia en el pololeo y deslegitimar todo acto de violencia en las relaciones afectivas, promoviendo acciones de reflexión y encuentro para la toma de conciencia.
En la oportunidad se pudo conversar con las y los jóvenes sobre algunas conductas y prácticas que, aunque dañinas, están normalizadas entre las y los jóvenes y adolescentes según cifras de la 10ma. Encuesta Nacional de las Juventudes realizada por INJUV.
Según este estudio, el 17,6% de las y los jóvenes encuestados declararon haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja (2 puntos más que en 2018). Todas las situaciones de violencia en la pareja de las personas jóvenes aumentan, alcanzando sus niveles más altos en 10 años. La violencia psicológica alcanza un 14,4%, la violencia física un 7,2%, la violencia sexual un 3,1%, la violencia cibernética un 5,7% y por último, la violencia económica llega a un 3,2%.
En el caso de la región Tarapacá, los datos muestran que un 15,4% de las personas jóvenes encuestadas han sido afectados/as por algún tipo de violencia en su relación de pareja, casi 5 puntos más que encuesta realizada en año 2018. Siendo la violencia psicológica la con mayor alza según tipo de violencia experimentada en relaciones de pareja con 14,4%, en cuando a la violencia física, la región muestra un alza a nivel nacional con un 10%.
CUÑA DIRECTORA INJUV: “Más allá de las cifras de violencia, la 10ma. Encuesta Nacional de Juventudes muestra otro dato alarmante. Un 12,8% de las personas jóvenes entrevistadas declararon que en algunas ocasiones las mujeres tienen actitudes que justifican que reciban actos de violencia por parte de sus parejas, una cifra muy superior a las de 2018 (8,6%) y 2015 (6,6%). Este dato nos parece muy preocupante ya que la violencia en ninguna circunstancia puede ser justificada”, comentó María Belén Aguilera, directora nacional (s) del INJUV.

 

CUÑA SEREMI del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco: “Como Ministerio de la Mujer y equidad de Género estamos impulsando la ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que busca entre otras cosas, tipificar la violencia que sufren las niñas y adolescentes con la finalidad de que puedan recibir apoyo jurídico y sicológico de manera institucional, ya que hoy se encuentran desprotegidas”.
La violencia no es un mecanismo válido para la resolución de conflictos fue el mensaje transmitido por las autoridades a la comunidad. Este mensaje apuntaba a desnaturalizar las agresiones y otras conductas que puedan vulnerar la libertad e integridad de otra persona dentro de las relaciones sexoafectivas.
Es importante que las y los jóvenes sepan que existen canales de apoyo y acompañamiento para quienes sufren violencia en sus relaciones de pareja, dentro de ellas el programa «Hablemos de Todo» de INJUV y el fono 149 Familia de Carabineros, entre otros.

 

Noticias Relacionadas

IMG-20230326-WA0006

Nuevo operativo anticontrabando realizado por Aduanas y Ejército en la zona fronteriza.

Tiempo de lectura: 2 min.

Incautan 3 camiones, 170 rifles, 60 pistolas y 171 fardos • Nuevo operativo anticontrabando realizado por Aduanas y Ejército en…

Leer más
1

Aeropuerto de Iquique tendrá status internacional

Tiempo de lectura: 1 min.

Aeropuerto de Iquique tendrá status internacional Proyecto “Entregas Vigiladas” buscarádetectar ruta aérea del narcotráfico Autoridades recorrieron instalaciones del aeropuerto de…

Leer más
WhatsApp Image 2023-03-25 at 07.46.44

Ejército y Aduanas decomisan tres camiones con 170 rifles y 60 pistolas de aire comprimido

Tiempo de lectura: 2 min.

Ejército y Aduanas decomisan tres camiones con 170 rifles y 60 pistolas de aire comprimidoNueva incautación se suma a la…

Leer más

Deja el primer comentario