logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Mineduc y Superintendencia de Educación entregan consejos para que comunidades escolares prevengan el ciberacoso

En la Escuela Profesor Manuel Guerrero de Cerro Navia, el ministro y el superintendente de Educación dieron a conocer las estadísticas de denuncias respecto a convivencia escolar y entregaron recomendaciones para enfrentar situaciones de acoso y maltrato en los establecimientos. 17 de marzo de 2023.- En el marco de la…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Ciberacoso 2

En la Escuela Profesor Manuel Guerrero de Cerro Navia, el ministro y el superintendente de Educación dieron a conocer las estadísticas de denuncias respecto a convivencia escolar y entregaron recomendaciones para enfrentar situaciones de acoso y maltrato en los establecimientos.

17 de marzo de 2023.- En el marco de la semana del ciberacoso, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y el superintendente de Educación, Mauricio Farías, visitaron la Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos de Cerro Navia, dependiente del SLEP Barrancas, para entregar recomendaciones para enfrentar este tipo de situaciones.
En la instancia, el ministro Marco Antonio Ávila señaló que, para contribuir a la reactivación educativa, es elemental el fortalecimiento de los aprendizajes, de la convivencia escolar y la salud mental de las y los estudiantes. Para lograr la reactivación educativa es una condición tener espacios libres de violencia. Este año, extenderemos el programa ‘A convivir se aprende’ a 100 comunas del país que han registrado situaciones de violencia crítica en el país, con ello, esperamos superar el millón de estudiantes beneficiados, llegando a más de 2.100 establecimientos”, dijo la autoridad.
El ministro Ávila hizo un llamado a que las comunidades escolares definan de forma consensuada medidas para evitar el ciberacoso, siempre asegurando el derecho a la educación. “Las rejas y muros de las escuelas no impedirán el ingreso de los avances y cambios culturales. ¿Cuál es la misión de las escuelas? Adaptarse a estos nuevos tiempos, pero siempre en un marco educativo, formativo y de respeto, especialmente por la dignidad de niños y niñas”, detalló.
Por su parte, el superintendente Mauricio Farías informó que, de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Educación, en 2022 hubo 769 denuncias de ciberacoso, 362 más que las que hubo en promedio entre 2018-2019 (407 denuncias), y estas se concentraron en estudiantes de enseñanza básica (49%). Además, la mayoría de las denuncias la afectada fue una mujer (59%).
“Hoy día el ministro nos invita, junto con el Presidente Boric, a trabajar activamente en la reactivación educativa, en la recuperación de aprendizajes, tener una buena convivencia, un buen clima escolar, y revincular estudiantes que han estado fuera. En ese sentido, el tema de la convivencia, de estar en entornos protegidos que promuevan el aprendizaje, es clave”, sostuvo el superintendente.
También se refirió al aumento de las denuncias de maltrato entre estudiantes relacionadas con el ciberacoso: “Nuestro rol como Superintendencia de Educación es hacer que se cumpla la normativa, que entrega elementos claros para ver cómo se tienen que enfrentar los temas de convivencia y de ciberacoso. El año pasado vimos cómo hubo un aumento importante de denuncias en términos de maltrato entre estudiantes. En los temas de ciberacoso tuvimos del orden de 769 denuncias, de las cuales el 49% son denuncias que se realizaron en escuelas básicas. El 59% se dio también a mujeres, entonces es importante reflexionar en torno a estas cifras y buscar las medidas de prevención, medidas que también nos ayuden a enfrentar y a resolver situaciones urgentes que puedan darse”.
En esa línea, el superintendente Mauricio Farías sostuvo que “es clave en ese sentido que todas y todos podamos colaborar en esto y no seamos actores pasivos. Lo vimos con las niñas y los niños, que estaban preocupados de que no haya un actor pasivo, que cuando veamos estas situaciones estemos alertas, podamos recurrir a la encargada o encargado de convivencia, a los adultos, a los docentes, a los directivos, para enfrentar este tipo de situaciones”.
Finalmente, la autoridad hizo un llamado a estar atentos y a trabajar en comunidad: “Es importante preparar los protocolos, que tienen que estar en el reglamento interno, para enfrentar situaciones de este tipo. Los protocolos deben tener canales de comunicación claros, las acciones que se van a seguir en caso de que haya una situación de este estilo, los plazos definidos y las medidas de acción frente a una situación de este tipo; y las medidas pedagógicas o las estrategias de acompañamiento para estudiantes que han sufrido ciberacoso”, puntualizó.
La actividad contó también con la participación de diversas autoridades, como el jefe de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública, Alexis Moreira; el director del SLEP de Barrancas, Patricio Canales; y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

Noticias Relacionadas

PAES 3

Mineduc y DEMRE refuerzan llamado a la ins9cripción de la PAES de Invierno 2023, que tendrá 17 nuevas sedes de rendición a nivel nacional

Tiempo de lectura: 2 min.

El periodo de inscripción estará disponible hasta el próximo 21 de marzo, o hasta que se acaben los 50.000 cupos…

Leer más
0N2A9914

Simposio de Energía abarca estereotipos de género que influyen en el sector energético

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la seremi de Energía de Tarapacá junto a Inacap,…

Leer más
1678833744825

Liliana Valenzuela Espinoza asume como Seremi de Educación (s) en Tarapacá

Tiempo de lectura: 1 min.

La profesora Liliana Valenzuela Espinoza asumió como Secretaria Regional Ministerial de Educación (s) de la región de Tarapacá. Es Profesora…

Leer más

Deja el primer comentario