logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

MÁS DE UN MILLÓN 550 MIL PERSONAS PENSIONADAS SERÁN BENEFICIADAS CON EL BONO DE INVIERNO 2023

MÁS DE UN MILLÓN 550 MIL PERSONAS PENSIONADAS SERÁN BENEFICIADAS CON EL BONO DE INVIERNO 2023 • El monto del beneficio es de $74.767 por persona pensionada de 65 o más años que cumpla con los requisitos. Se paga junto a la pensión que la persona cobra habitualmente, sin necesidad…

Tiempo de Lectura: 2 min.

BONO INVIERNO 2

MÁS DE UN MILLÓN 550 MIL PERSONAS PENSIONADAS SERÁN BENEFICIADAS CON EL BONO DE INVIERNO 2023

• El monto del beneficio es de $74.767 por persona pensionada de 65 o más años que cumpla con los requisitos. Se paga junto a la pensión que la persona cobra habitualmente, sin necesidad de ningún trámite.

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, a partir de este martes 2 de mayo, comenzó a entregar el Bono de Invierno a más de 1 millón 550 mil pensionadas y pensionados del país que cumplen con los requisitos.

Este año, el Bono de Invierno es de $74.767 por pensionado o pensionada. Para recibirlo las personas deben tener 65 o más años al 1º de mayo de 2023 y cumplir los demás requisitos legales.

El Instituto de Previsión Social y su red ChileAtiende han implementado todas las acciones necesarias para iniciar el pago de este beneficio en forma segura, ya sea de manera presencial o a través de depósito, según la forma de pago que tenga cada persona. Es importante señalar que el beneficio se recibe en la misma fecha en que el pensionado o pensionada recibe su pensión.

A nivel nacional, incluyendo los pagos a beneficiarios del IPS y de otras instituciones previsionales, se estima que el Estado desembolsará un monto superior a los 115 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda social.

“En el caso de la región de Tarapacá, estimamos que el Bono de Invierno llegará este año a más de 8 mil pensionadas y pensionados, quienes no deben hacer ningún trámite para recibirlo porque viene incluido en la pensión del mes de mayo”, indicó el director regional (s) del IPS, Alfredo Fernández. Y agregó que “el Estado desembolsará más de 2 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica a los pensionados más vulnerables de nuestra región”.

¿Quiénes son las personas beneficiadas?

Recibirán el Bono de Invierno los pensionados que tengan 65 o más años y además estén en los siguientes grupos:

a) Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de Dipreca, de Capredena y de las Mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Estas personas recibirán el bono siempre que tengan una pensión inferior o igual $201.677.

b) Personas pensionadas del Sistema de AFP que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal.

c) Personas pensionadas de AFP o compañías de seguros que adicionalmente se encuentren percibiendo Aporte Previsional Solidario de Vejez, y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201.677 (sin considerar el monto del Aporte Previsional Solidario en ese cálculo).

d) Todas las personas beneficiarias de la PGU que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional. Es decir, que reciban sólo la PGU.

e) Personas pensionadas de AFP y compañías de seguros que adicionalmente se encuentren percibiendo una Pensión Garantizada Universal, y cuyas pensiones previsionales sean inferiores o iguales a $201.677 (sin considerar el monto de la PGU en ese cálculo).

Para más información y consultas, el Instituto de Previsión Social ha dispuesto los siguientes canales de atención: www.chileatiende.cl, Call Center 600 440 0040 para pensionados y redes sociales ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram.

Noticias Relacionadas

FY28IpuXgAAsEpw.jfif

Sernapesca reafirma su labor en el Día de la Lucha contra la Pesca Ilegal

Tiempo de lectura: 2 min.

Sernapesca reafirma su labor en el Día de la Lucha contra la Pesca Ilegal Cada 5 de junio se recuerda…

Leer más
precursores quimicos aduana arica (3)

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos

Tiempo de lectura: 4 min.

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos• Corresponde al 80% de los…

Leer más
IMG-20230601-WA0027

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas

Tiempo de lectura: 3 min.

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas•…

Leer más

Deja el primer comentario