logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Lanzan proyecto que busca visibilizar el conocimiento en turismo patrimonial y astronómico de la región

Lanzan proyecto que busca visibilizar el conocimiento en turismo patrimonial y astronómico de la región La iniciativa fue presentada durante la jornada de hoy y busca acuñar el nuevo concepto “Astropatrimonio” como propio de Tarapacá. Impulsar un nueva forma de llevar a cabo el turismo regional y visibilizar el conocimiento…

Tiempo de Lectura: 3 min.

default

Lanzan proyecto que busca visibilizar el conocimiento en turismo patrimonial y astronómico de la región

La iniciativa fue presentada durante la jornada de hoy y busca acuñar el nuevo concepto “Astropatrimonio” como propio de Tarapacá.

Impulsar un nueva forma de llevar a cabo el turismo regional y visibilizar el conocimiento astronómico ancestral presente en el patrimonio regional, es lo que busca el Proyecto FIC «Conformación de Red de Puntos de Observación Astropatrimonial en Tarapacá», quienes presentaron esta iniciativa a la comunidad el día de hoy.

Este proyecto, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá y es ejecutado por la Universidad de Tarapacá, realizó su presentación formal en una exitosa jornada en el auditorio de la Universidad de Tarapacá, donde asistieron autoridades regionales, representantes institucionales y beneficiarios del proyecto: como touroperadores y docentes, quienes algunos incluso viajaron desde diferentes puntos del Tamarugal a la ceremonia.

Pablo González, coordinador y encargado del área astronómica del proyecto, detalló que con esta iniciativa se busca «localizar sitios patrimoniales que tengan algún enlace con saberes ancestrales astronómicos para darle un valor agregado por medio de la astronomía para el aprovechamiento de touroperadores enfocados en el astroturismo y también para docentes y educadores que quieran integrar en el aula temáticas sobre patrimonio y astronomía para inculcar esos saberes ancestrales a sus estudiantes».

Añadió que el objetivo del proyecto es «poner en valor cinco de estos sitios que serán seleccionados una vez finalizado su estudio para ser posicionados como Puntos de Interés Astropatrimonial, acuñando de esta forma el concepto de Astropatrimonio como algo propio de la Región de Tarapacá».

La directora general de la sede Iquique de la Universidad de Tarapacá, Yasna Godoy, consideró que este proyecto pone «en valor todo lo que tiene que ver con el astroturismo, desde una mirada histórica y social, donde se involucra la academia con todos los actores estratégicos, y sociales necesarios para poder generar este proyecto».

Godoy afirmó que esto tiene «mucha importancia para la región, principalmente para los operadores turísticos, quienes van a mostrar y proyectar los sitios de interés patrimonial en la región que han sido olvidados en gran medida».

Por otro lado, Carolina Quinteros, jefa de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, agregó que el proyecto «permite cristalizar y consolidar el aporte de nuestros pueblos originarios dentro de la equidad territorial, algo que buscamos como principio vocacional de la administración del gobernador José Miguel Carvajal, para relevar el respeto hacia los pueblos originarios y cómo lo comunicamos a las nuevas generaciones. Junto a eso, transformarlo en una actividad productiva y llevarlo a una experiencia, como lo es el astroturismo».

A la jornada inaugural también asistieron seremis de distintas carteras, quienes destacaron el proyecto.

Jorge Julio, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, destacó esta iniciativa argumentando que «sabemos que Tarapacá tiene un potencial turístico muy importante que no está siendo explotado, por lo que iniciativas como esta, nos lleva a buscar destinos distintos como es el turismo astronómico. Creemos que esto se conecta con el desarrollo de los pueblos originarios y pueden dar origen a un turismo distinto de intereses especiales que nos tiene muy contentos, y expectantes de lo que acá se pueda desarrollar».

Mientras que el seremi de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, expresó que «estamos muy contentos y aplaudimos que el Gobierno Regional pueda financiar esta instancia y que la Universidad de Tarapacá esté trabajando fuertemente en este tipo de temas».

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario