logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Lanzamiento oficial del 8vo Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT)

“CIMIT 2023: Construyendo un Futuro Responsable”: • El tradicional encuentro minero de la región se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto, incluyendo la 4ta versión de la Feria Laboral #AquíSeContrataLocal. Con el lema “Construyendo un Futuro Responsable” se efectuó este miércoles 09 de agosto el lanzamiento…

Tiempo de Lectura: 3 min.

DSC02382

“CIMIT 2023: Construyendo un Futuro Responsable”:

• El tradicional encuentro minero de la región se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto, incluyendo la 4ta versión de la Feria Laboral #AquíSeContrataLocal.

Con el lema “Construyendo un Futuro Responsable” se efectuó este miércoles 09 de agosto el lanzamiento oficial del 8º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2023, encuentro anual que reúne a la industria minera de la región, organizado por el Ministerio de Minería a través de su Secretaría Regional de Tarapacá, ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), y que cuenta con el auspicio de las compañías mineras BHP Cerro Colorado, Teck Quebrada Blanca, SQM, Collahuasi, Minera Cordillera, Sociedad Punta de Lobos y Cosayach, además de la colaboración de SIMAF e Inacap Iquique.

Entre las actividades destacadas incluidas en el programa de los días 23 y 24 de agosto próximos, se cuentan la 4ta versión de la Feria Laboral #AquíSeContrataLocal, que este año enfrenta el desafío de incentivar la contratación de mano de obra regional por parte de la industria minera; además, se desarrollarán los ya tradicionales Networking nocturnos, las Ruedas de Negocio y el Seminario de Innovación Aplicada y Mantenimiento de Activos Físicos (SIMAF), además de la novedosa versión del Museo Mineralógico de Tarapacá, instalado en la Facultad de Arquitectura de la UNAP aledaña a la Feria Laboral.

Durante el lanzamiento, el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), Marcos Gómez, destacó que “como Asociación gremial que reúne a todas las empresas mandantes y proveedoras locales de la gran minería en la región, nos sentimos muy orgullosos de ser partícipes nuevamente en calidad de ejecutores de este importante congreso internacional que nace desde la región de Tarapacá, para potenciar el rol de la minería local y de la macrozona norte del país, y con ello seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro ecosistema productivo y al bienestar de nuestros habitantes”.

Seremi de Minería

Por su parte, el Seremi de Minería de Tarapacá, Vladimir Astudillo, señaló que “este año, la octava versión del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT) adquiere una importancia enorme. En el beneficioso contexto de la minería en nuestro país y región, el CIMIT se convierte en un apoyo genuino y se enlaza perfectamente con los desafíos que estamos abordando”.

En ese contexto, la autoridad mencionó que hoy, más que nunca, Tarapacá tiene una oportunidad para liderar la industria minera nacional. “A medida que avanzamos en la estrategia nacional del litio, la aplicación del royalty y la configuración de la estrategia de fundiciones y refinerías, el CIMIT se convierte en un lugar donde todas estas ideas se mezclan en una combinación de conocimiento y acción”, agregó la autoridad.

Asimismo, destacó que, en la Feria Laboral, “ofrecemos las herramientas para impulsar estas ideas, creando trabajos en una industria que está siempre cambiando. Los Seminarios son el espacio ideal para hablar y fortalecer estas estrategias, mejorando nuestra comprensión y preparándonos para el futuro que estamos construyendo juntos. Y en las Ruedas de Negocios, unimos la creatividad de las y los emprendedores de Tarapacá con la necesidad de hacer crecer la minería de una manera sostenible”.

“El CIMIT, en el fondo, se convierte en una fuente de oportunidades y colaboración en medio de un horizonte lleno de retos ambiciosos. Es aquí donde las ideas y la acción se encuentran, donde Tarapacá abraza su identidad minera y también lidera el cambio en una industria que define nuestro presente y está moldeando nuestro futuro”, concluyó.

Para más información e inscripción en las actividades, ingresar a www.cimit.cl

Noticias Relacionadas

escue01

En el parque urbano Santa RosaPequeños de Escuelas de Lenguaje realizan colorida Fiesta de la Chilenidad

Tiempo de lectura: 1 min.

Con la participación del alcalde Patricio Ferreira Rivera inauguran fiesta de la chilenidad “Ruta Criolla”, organizada por Escuelas de Lenguaje…

Leer más
huaso1

Alcalde Patricio Ferreira recibe reconocimiento del Club de Huasos del Desierto por su apoyo a las tradiciones chilenas

Tiempo de lectura: 1 min.

Club de Huasos del Desierto de Alto Hospicio entrega reconocimiento a alcalde Patricio Ferreira Rivera por su permanente apoyo a…

Leer más
b

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo

Tiempo de lectura: 2 min.

“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Leer más

Deja el primer comentario