Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

La impresionante historia de Nayib Bukele, el presidente que rescató a El Salvador. El éxito de su guerra contra la criminalidad.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es hoy el líder político más popular del continente. Su aprobación llega al 90 %, según Gallup, y los expertos lo catalogan como una figura de talla mundial. Tiene apenas 41 años y lo que ha hecho en su país es considerado casi…

Tiempo de Lectura: 3 min.

20230313 140821

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es hoy el líder político más popular del continente. Su aprobación llega al 90 %, según Gallup, y los expertos lo catalogan como una figura de talla mundial. Tiene apenas 41 años y lo que ha hecho en su país es considerado casi milagroso. Llegó al poder el primero de junio de 2019. Ese mismo año anunció su llamado Plan de Control Territorial, puso en marcha un bloqueo de señal de celulares en los penales y declaró la emergencia carcelaria. En una segunda fase, reforzó el pie de fuerza militar y el 2 de septiembre de ese año se registró el primer día sin homicidios en la historia de ese pequeño país. A partir de ese momento, empezaron a llegar las buenas noticias. Un mes después, Estados Unidos revocó la alerta de viaje a sus ciudadanos a El Salvador por la caída de la inseguridad.

La estrategia de Bukele se siguió fortaleciendo con un jugoso aumento salarial a guardianes, policías y soldados, y continuó con nuevas incorporaciones. Vino la pandemia y logró consolidar a 2020 como el año más seguro. Inauguró el Centro de Investigación Forense en 2021 e impulsó la destitución del fiscal general y los magistrados de la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia por parte de la Asamblea Legislativa.

Hacia agosto de 2021, Bukele promovió una reforma para que jueces, fiscales y policías pudieran jubilarse a los 60 años. El Salvador cerró 2021 con el año más seguro en toda su historia. Pero hubo un hecho que marcó al Gobierno. Entre el 25 y el 27 de marzo de 2022, el país se vio sacudido por una ola de 87 homicidios. En ese momento, el presidente les declaró la guerra a las pandillas. Decretó el estado de excepción, hizo una nueva incorporación de efectivos a las fuerzas y reformó el Código Penal en la Asamblea Legislativa, donde se prohibió la simbología relacionada con las pandillas, y aprobó el uso de los bienes incautados a las mismas para combatirlas.

En junio de ese año anunció la construcción de la cárcel más grande de América Latina, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), y lanzó el Plan de Transporte Seguro. Mientras hacía capturas masivas, el 3 de diciembre de 2022 inició los cercos de seguridad para la “extracción” de pandilleros. Al terminar ese año, El Salvador volvió a batir récord en seguridad.

Solo seis meses después de haberla anunciado, Bukele hizo realidad la megacárcel y la inauguró el 31 de enero de 2023. Las imágenes del penal le dieron la vuelta al mundo. En febrero pasado completó 300 días sin ningún homicidio en su gobierno y realizó el traslado de los primeros 2.000 pandilleros presos al Cecot. Un video que publicó en su cuenta en Twitter mostrando el ingreso de los delincuentes a la cárcel, en manada, generó polémica en algunos sectores del continente, pero mayoritariamente aplausos en una región donde la impunidad y la mano débil contra el hampa indignan a los ciudadanos.

Quienes conocen a Bukele aseguran que el llamado presidente millennial es un hombre autodidacta porque, aunque empezó a estudiar Derecho, no se graduó. Luego cursó algunos estudios en Estados Unidos. Está casado con Gabriela Rodríguez y tiene una hija llamada Layla, de 3 años. Primero fue alcalde de Nuevo Cuscatlán (2012-2015) y luego de San Salvador (2015-2018).

Las cifras de su éxito son impactantes. En 2018, antes de que Bukele fuera presidente, El Salvador encabezaba el listado de los 20 países más peligrosos del mundo, con una tasa de homicidios de 61,59 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2021, con Bukele en el poder, El Salvador salió por completo de esa lista negra y se proyecta que la tasa de homicidios por 100.000 habitantes en 2023 sea de apenas 2,31 casos. Es decir, que de 3.346 asesinatos en 2018, El Salvador podría tener solo 150 en este año, según las proyecciones.

Desde marzo de 2022, cuando se fue de frente contra las pandillas, hasta la fecha, Bukele ha logrado la captura de 63.512 terroristas. Semejante operación no ha implicado un baño de sangre. “Eran un poder paralelo al poder institucional del Estado, el cual estaba prácticamente de rodillas ante este poder de los grupos criminales”, le dijo a SEMANA el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

Etiquetas:

Noticias Relacionadas

Seminario Refugio Y Migracion Venezolana En Colombia

Servicio Jesuita a Migrantes realizó seminario sobre la experiencia de la migración venezolana en Colombia

Tiempo de lectura: 3 min.

Expuso el ex director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa y en el panel de conversación participaron la ex…

Leer más
Deepfake

Manipulación, extorsión y contenido sexual: el peligro alrededor del deepfake entre los jóvenes y cómo prevenirlos

Tiempo de lectura: 5 min.

En Latinoamérica se conocen públicamente al menos 36 víctimas menores de edad en este tipo de casos. Sin embargo, a…

Leer más
Standard 55 (7).jpg

Perú castigará con 30 años de cárcel el robo de celulares

Tiempo de lectura: 1 min.

El Gobierno de Perú promulgó un decreto legislativo que condena con hasta 30 años de cárcel el robo de teléfonos celulares, con…

Leer más

Deja el primer comentario