logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Jardín infantil de La Huayca representó a la región en seminario de educación parvularia

Con experiencia educativa “Con las Manos en el Barro”“Con las Manos en el Barro” fue la experiencia de aprendizaje innovadora con la que el jardín infantil Los Tamaruguitos de la localidad de La Huayca, representó a la región de Tarapacá en la 11° versión del seminario nacional Comparte Educación de…

Tiempo de Lectura: 3 min.

e964d8e6-ddb0-4a42-9504-91ef06181ddd.jfif

Con experiencia educativa “Con las Manos en el Barro”

“Con las Manos en el Barro” fue la experiencia de aprendizaje innovadora con la que el jardín infantil Los Tamaruguitos de la localidad de La Huayca, representó a la región de Tarapacá en la 11° versión del seminario nacional Comparte Educación de Fundación Integra, que este año relevó el protagonismo de los niños y niñas.
Margarita Ramírez Santiago, educadora de párvulos y directora del establecimiento, fue la encargada de presentar la estrategia educativa centrada en la exploración de la arcilla, a través del juego y talleres a cargo de profesores de la zona. “Es una experiencia que surgió el 2014 a través de una salida pedagógica donde los niños y niñas descubrieron que ese barro con el cual jugaban desde bebés, se convertía al echarle agua, en masa suave, helada, moldeable y que podía transformarse en diferentes objetos. Desde ese día los niños y niñas manifestaron a través de su relatos y dibujos su interés por jugar con esa masa y nosotros como equipo educativo los escuchamos e instauramos ese momento como un periodo de la jornada que se llamó artesanos de mi pueblo”, sostuvo.
En esta edición, la undécima desde su inicio y que este año puso foco en que niñas y niños sean las y los protagonistas de sus aprendizajes, fueron 17 las exposiciones, en las cuales los equipos educativos –de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de todo el país– mostraron experiencias o estrategias que han implementado, donde niños y niñas desarrollan y ejercen su ciudadanía.
Carlos González Rivas, director ejecutivo (i) de Fundación Integra, destacó que “el Comparte Educación es el mayor espacio de encuentro entre trabajadoras y trabajadores de Integra y es una manera de reconocer la destacada labor que realizan y la entrega con que desempeñan sus labores. Si hoy están acá, es para reconocer su trabajo y también para motivarles a que sigamos, en conjunto, fortaleciendo la educación de acceso universal, gratuita y de calidad. Porque para lograr la educación de calidad que queremos, es fundamental contar con ustedes”.
CONVERSANDO DE EDUCACIÓN
Junto con las exposiciones de los equipos, el “Comparte Educación” contó también con la presencia de expertas que abordaron temáticas relacionadas al eje central del seminario.
Mónica Manhey Moreno, Doctora en Educación de la Universidad de Granada y Magíster en Educación con mención en Educación Parvularia, realizó la ponencia “Protagonismo de niños y niñas en sus aprendizajes”, seguida de un taller práctico donde las y los asistentes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el tema.
María Victoria Peralta Espinosa, presidenta de Fundación Integra y premio nacional de ciencias de la educación 2019, encabezó la ponencia titulada “Repensando y resintiendo la Educación Parvularia en Fundación Integra en tiempos complejos y esperanzadores”, acompañado posteriormente de una instancia de reflexión sobre la importancia de posicionar a niñas y niños como el foco principal en los procesos educativos.
En este sentido, la presidenta, quien además es doctora en Educación, magíster en Ciencias de la Educación y directora del Instituto Internacional de Educación Infantil de la Universidad Central, aseguró que “Chile ha sido uno de los países con niveles altos de educación parvularia, hemos exportado educación parvularia a muchos otros lugares, incluso países desarrollados, y esa característica deseamos potenciarla, especialmente en Fundación Integra. En nuestras manos tenemos lo mejor de nuestro país: los niños, las niñas y sus familias, por eso tenemos que entregar una educación mejor que incluso la que nosotros recibimos”.
Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Noticias Relacionadas

b

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo

Tiempo de lectura: 2 min.

“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Leer más
Ceremonia Fondes 2023_ DPP Tamarugal_2

Más de 7 millones de pesos, fueron entregados a nueve diferentes asociaciones y comunidades indígenas de la provincia del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Delegada Provincial Camila Castillo junto al Seremi de Gobierno Rodrigo Vargas, al Alcalde (s) de la comuna de Huara Francisco…

Leer más
Afiche Congreso Indígena 2023

CONADI y la Universidad de Tarapacá convocan a la VIII Versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena

Tiempo de lectura: 3 min.

El congreso se realizará el día 05 de octubre desde las 8:30 de horas en el hotel Gavina de Iquique,…

Leer más

Deja el primer comentario