logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Internos del Penal de Alto Hospicio son integrados a programa social para fortalecer lazos con sus hijos

Actividad colaborativa emprendida por la Defensoría Regional de Tarapacá y la SEREMI de Desarrollo Social y Familia. Iniciativa denominada “Abriendo Caminos” entrega apoyo social y sicológico para mitigar el impacto de la cárcel en la familia.   Más de 70 internos del penal de Alto Hospicio fueron atendidos en una…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20230128_220220_0607

Actividad colaborativa emprendida por la Defensoría Regional de Tarapacá y la SEREMI de Desarrollo Social y Familia.

Iniciativa denominada “Abriendo Caminos” entrega apoyo social y sicológico para mitigar el impacto de la cárcel en la familia.

 

Más de 70 internos del penal de Alto Hospicio fueron atendidos en una jornada conjunta de la Defensoría Penal Pública y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entidades que promovieron el programa “Abriendo Caminos”. Tal iniciativa gubernamental es una estrategia que busca mitigar los efectos psicológicos, familiares y sociales que genera en los niños, niñas y adolescentes, la separación forzosa prolongada de un adulto significativo privado de libertad.

En la que fue la primera oportunidad que se difunde este plan en las cárceles regionales, un grupo de profesionales de ambas instituciones expuso ante internos condenados de los módulos de cumplimiento de condena. Posteriomente desarrollaron entrevistas individuales para que los que son padres o tienen niños a su cargo, inscribir a los interesados e iniciar la aplicación del trabajo a cargo de especialistas.

Esta iniciativa, oficialmente llamada Programa de Apoyo a Niños, Niñas y Adolescentes con un Adulto Significativo Privado de Libertad considera un diagnóstico inicial de la situación, un acompañamiento sicosocial y también laboral, además de apoyo monetario asociado al cuidado de la salud y educación y, finalmente, el acceso de los beneficiarios a programas sociales y otros servicios complementarios para apoyar su proceso de habilitación y desarrollo.

         La jornada consideró la intervención del Defensor Regional de Tarapacá, Gabriel Carrión Calderón y del Coordinador zonal del programa en la Secretaría Ministerial de Desarrollo Social, Manuel Castro, quienes explicaron los motivos por los cuales ambas instituciones se aliaron para llevar este beneficio a los internos del penal de Alto Hospicio.

         Junto con ellos intervinieron, por parte de la Defensoría de Tarapacá, la Jefa de Estudios, Karina Reyes y la encargada de la Unidad de Apoyo a la Gestión de Defensa, Milenka Marchant. También la Trabajadora Social de la SEREMI de Desarrollo Social, Cielo Cortés: y, por parte de la Corporación Servicio Paz y Justicia, la coordinadora del programa “Abriendo caminos”, Johanna Suárez y la consejera familiar Norma Richards.

Los internos formularon diversas preguntas en torno los detalles que tendría tal intervención social, concluyendo con casi la mitad de ellos inscritos para iniciar el proceso de fortalecer sus lazos familiares con los hijos, mientras se mantengan privados de libertad.

           “El programa Abriendo Caminos comienza su ejecución periodo 2022-2024 con el levantamiento de cobertura mediante diferentes estrategias, en donde las visitas a los centros de cumplimento, pretende difundir el programa y captar el interés de los adultos para luego establecer contacto en el medio abierto con la familia y concretar de esta manera el ingreso y participación. El total de la cobertura para el presente periodo alcanza los 90 niños niñas y jóvenes residentes en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, y es ejecutado en nuestra región por la corporación Serpaj”, explicó Manuel Castro, coordinador del programa.

Noticias Relacionadas

IMG_9265

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.

Tiempo de lectura: 4 min.

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.• Hasta Pozo Almonte llegaron los beneficios del Programa Con Buena Energía con el objetivo…

Leer más
covehi0

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la comuna

Tiempo de lectura: 0 min.

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la…

Leer más
halte11

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos que triunfaron en torneo juvenil de halterofilia en la ciudad de Cañete

Tiempo de lectura: 4 min.

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos…

Leer más

Deja el primer comentario