logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

INDAP PRESENTA CONSULTORA QUE EJECUTORAPROGRAMA AGRÍCOLA PDTI DE COLCHANE

INDAP PRESENTA CONSULTORA QUE EJECUTORA PROGRAMA AGRÍCOLA PDTI DE COLCHANE El nuevo equipo técnico viene a dar respuesta y cerrar el reciente proceso de licitación de este programa, que tiene como objetivo apoyar a pequeños(as) productores(as) agrícolas pertenecientes a pueblos originarios, para el fortalecimiento de sus actividades silvoagropecuarias y actividades…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Presentacioìn PDTI Colchane_15MAY2023_4

INDAP PRESENTA CONSULTORA QUE EJECUTORA PROGRAMA AGRÍCOLA PDTI DE COLCHANE

Con el desafío inmediato de levantar las postulaciones al capital de operación, que permitirá la compra de materiales e insumos se presentó esta semana la consultora que se adjudicó la licitación de la ejecución del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), para los usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), pertenecientes a la comuna de Colchane.

El nuevo equipo técnico viene a dar respuesta y cerrar el reciente proceso de licitación de este programa, que tiene como objetivo apoyar a pequeños(as) productores(as) agrícolas pertenecientes a pueblos originarios, para el fortalecimiento de sus actividades silvoagropecuarias y actividades conexas, en línea con el respeto a su cosmovisión y con las asesorías correspondientes para procurar su desarrollo y mejoras en su calidad de vida.
El director regional (s) de Indap Región de Tarapacá, Felipe Martínez, encabezó la reunión informativa en la comuna, la cual involucró encuentros con los usuarios y usuarias, en las localidades de Escapiña y Cariquima, junto al equipo profesional del Departamento de Fomento y la presentación de la empresa, que será la nueva unidad ejecutora del programa en cuestión.
El director regional manifestó “la tranquilidad y certeza de poder comunicarles a nuestros usuarios y usuarias que ya cuentan con una unidad a cargo del programa y se comenzará a retomar el calendario de trabajo en la comuna”, precisó.
En la ocasión, el Jefe de Fomento Regional de INDAP Tarapacá, Luis Pizarro, fue el encargado de presentar tanto a su equipo profesional como a la consultora que se adjudicó el programa PDTI, la cual estuvo representada por Mariela Calle y su equipo, instancia en que el jefe de Fomento expresó la importancia del compromiso que debe existir en los usuarios y usuarias de dicho programa con la incorporación de las prácticas, manejos y/o recomendaciones que realizan los profesionales del equipo técnico de la unidad, como también de las capacitaciones que se dictan por profesionales contratados para las asesorías especializadas.
Mariela Calle, profesional descendiente aymara y con estudios como Ingeniería Agrónoma e Ingeniera Civil Industrial y Técnico Contable, será la encargada y coordinadora del equipo técnico quien expresó estar muy esperanzada de hacer un buen trabajo en una zona que conoce, además de empatizar con los pequeños productores, quienes valoraron su pertenencia al lugar. “Bueno, sin duda es un gran desafío, estoy contenta en poder regresar al territorio, ya con experiencias de otros lugares, recorriendo otros altiplanos. Por ejemplo, si hablamos de las prácticas de esta zona, puedo decir que le tengo harta fe a la quinua. Que podamos trabajar con superficies adecuadas, hacer una buena observación de esta, para así trabajarla y esto claramente saber mirarlo ante problemáticas como es el cambio climático que ya nos afecta”, reflexionó la profesional.
Pedro Mamani, agricultor y ganadero de la localidad de Escapiña comentó que lo más importante de contar con esta nueva administración del PDTI en la comuna pasa por “cuidar nuestra agricultura, tener acceso a forraje para nuestros animales, abono y en lo particular el poder contar con apoyo de un médico veterinario, para afrontar de mejor manera las enfermedades de estos”, comentó este usuario, expectativas que con Lina Gómez, mujer agricultora y ganadera pasan también por poder “desarrollarme en la artesanía textil. Me gustaría darle más desarrollo a mis trabajos como artesana. Por eso me gustaría poder participar de los mercados que hace INDAP en la región, sea textil o campesino”, comentó.
Respecto a lo inmediato, que se orienta a levantar las postulaciones al capital operacional del PDTI, Mariela Calle comentó que el equipo estará atento a su seguimiento, pero también parte fundamental será el hacer un buen trabajo con las personas, para saber identificar cuáles son las asesorías externas que podamos traer al territorio, como también el desafío del equipo que se adaptan a la zona y conozcan su realidad, de la mejor forma posible, para así llevar de buena manera el plan de trabajo que esta previsto”, detalló.
El nuevo equipo técnico profesional estará integrado por una médico veterinaria, una técnico agrícola como una ingeniero agrónoma, además de un apoyo administrativo, en su mayoría con descendencia aymara, labores que tendrán como oficina administrativa y de coordinación ubicación en la localidad de Colchane.
En igual reunión informativa, INDAP Tarapacá presentó al nuevo Ejecutivo Integral para esta comuna, tarea que estará a cargo del ingeniero agrónomo Nelson Donoso. Este profesional cuenta con experiencia en la región, específicamente como encargado de la oficina del programa de agricultura y posteriormente encargado de la oficina de fomento productivo y contraparte del programa PDTI, en la comuna de Huara; con una experiencia acumulada de ocho años. El profesional se mostró muy atento, “para hacer un buen trabajo junto a la empresa ejecutora del programa, en este piso ecológico, como es el altiplano, con el objetivo final de entregar un buen servicio a nuestros usuarios. Hay conocimiento y experiencia de saber trabajar con el agricultor y ganadero y también algunas artesanas, que tenemos en esta zona geográfica de la región de Tarapacá”, comentó.

Noticias Relacionadas

1

Corte de agua afecta a Los Verdes y Playa Blanca

Tiempo de lectura: 2 min.

Gobierno monitorea trabajos trasrotura de matriz de Aguas del Altiplano Delegado presidencial Daniel Quinteros: “Nos reunimos hoy día en un…

Leer más
Seremi de Economia, director de Sercotec y dirigentes del Centro Comercial Agrosur

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS

Tiempo de lectura: 3 min.

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS ● El Ministerio de Economía y Sercotec anunciaron la apertura de…

Leer más
IMG-20230606-WA0031

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS

Tiempo de lectura: 2 min.

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS El llamado es a…

Leer más

Deja el primer comentario