Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

III Estudio Nacional de la Discapacidad de Senadis establece que el 10,8% de la población adulta presenta discapacidad en la región de Tarapacá

III Estudio Nacional de la Discapacidad de Senadis establece que el 10,8% de la población adulta presenta discapacidad en la región de TarapacáEl III ENDISC presenta una visión actualizada sobre la discapacidad en el país, en base a la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) realizada el año 2022,…

Tiempo de Lectura: 3 min.

20230418 155725

III Estudio Nacional de la Discapacidad de Senadis establece que el 10,8% de la población adulta presenta discapacidad en la región de Tarapacá
El III ENDISC presenta una visión actualizada sobre la discapacidad en el país, en base a la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) realizada el año 2022, estimando la cantidad de personas adultas con discapacidad a nivel nacional, e identificando brechas de inclusión social.
Iquique, 18 de abril de 2023. En un Encuentro Ciudadano el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, presentó los principales resultados regionales del III Estudio Nacional de la Discapacidad (III ENDISC), que reveló que el 10,8% de la población adulta de la región Tarapacá son personas con discapacidad, proporción menor que el porcentaje de la población nacional (17,6%).
Otras cifras entregadas por el Estudio establecen que, del porcentaje regional, el 3,9% son personas con discapacidad leve a moderada, y un 6,9% personas con discapacidad severa.
La distribución del porcentaje de discapacidad en la población adulta según sexo mantiene la tendencia nacional, pues en las mujeres hay mayor prevalencia de discapacidad comparado con los hombres. Del universo de mujeres adultas en la región, un 23,5% son personas con discapacidad, mientras que en los hombres adultos en la región dicho porcentaje es de 10%.
La Directora de Senadis, María Paola Vial, manifestó que “es importante destacar que estos resultados permitirán desarrollar políticas públicas más oportunas en materia de inclusión social para las personas con discapacidad de nuestra región”.
Al mismo tiempo, el Estudio muestra que el porcentaje de personas con discapacidad pasa de un 6,9% en el tramo etario de 18 a 44 años, a un 13,6% en las personas de 45 a 59 años y, finalmente, un 19% en el grupo de personas de 60 años y más.
Los datos también revelan que en los quintiles de menores ingresos hay mayor prevalencia de discapacidad, pues en los quintiles I y II, un 13,2% corresponde a población con discapacidad, y en los quintiles III al V, un 9,2%.
Los indicadores de educación muestran que la población adulta sin discapacidad tiene, en promedio, más años de escolaridad que la población adulta con discapacidad. En la región, las personas sin discapacidad tienen un promedio de 11,8 años de escolaridad, mientras que la población con discapacidad tiene un promedio de 10,5 años de escolaridad.
El Estudio también evidenció las brechas de inclusión laboral entre la población adulta con y sin discapacidad. El 35,7% de la población adulta con discapacidad está ocupada, frente al 64,7% de la población sin discapacidad. Respecto a la población que participa del mercado laboral en la población con discapacidad es un 42,9%, comparado con un 71,4% de la población sin discapacidad.
Respecto a la dependencia, el Estudio identifica como persona en situación de dependencia a aquellas personas con discapacidad que, debido a su salud, requieren de la asistencia de otra persona para realizar algunas tareas o actividades en su vida diaria. Del total de personas adultas con discapacidad, el 57,2% se encuentra en situación de dependencia.
En este sentido, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Cristian Jara, se refirió a la importancia del Sistema de Cuidados que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Los resultados que hoy difundió Senadis reafirman la necesidad de avanzar no sólo en materia de Seguridad Social y Seguridad Económica, además implica redoblar los esfuerzos para el diseño de la Política Nacional de Cuidados, eje central del Programa de Gobierno”.

Según los resultados del Estudio, de los adultos con discapacidad de entre 18 a 59 años, el 43,1% está en situación de dependencia, mientras que en los adultos con discapacidad de 60 años y más, el 80,4% está en situación de dependencia.
El estudio utiliza un marco conceptual, metodológico y estadístico validado internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud. OMS, y continúa con la serie ENDISC de estudios realizados el 2004 y el 2015, enfocados en el análisis y comprensión de las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad en Chile.

Noticias Relacionadas

Img 20231207 Wa0006

Censo 2024 abre postulaciones al cargo de Coordinador/a de Grupo de Censistas

Tiempo de lectura: 1 min.

Este 6 de diciembre y hasta el 28 de este mes se extiende este proceso. Los requisitos e ingreso a…

Leer más
Foto 1

Estudiantes del Liceo de Huara participan en taller de prevención contra el ciberacoso

Tiempo de lectura: 1 min.

En la actividad, organizada por el Centro de la Mujer a cargo de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, estuvieron…

Leer más
Img 8747

Proyecto Astropatrimonio presentó avances en diagnóstico y a Mesa Técnica que trazará el futuro plan de Astro turismo de Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Proyecto Astropatrimonio presentó avances en diagnóstico y a Mesa Técnica que trazará el futuro plan de Astro turismo de TarapacáEn…

Leer más

Deja el primer comentario