logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Horticultores de INDAP aumentan en 17% sus ingresos gracias a convenio con Unimarc

En el día en que se busca reconocer el trabajo de los campesinos y su importante rol en la producción agrícola del país, los productores que actualmente participan en la alianza entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Unimarc, a través de su programa “100% Nuestro”, sacan cuentas alegres. Gracias…

Tiempo de Lectura: 5 min.

Horticultores 2

En el día en que se busca reconocer el trabajo de los campesinos y su importante rol en la producción agrícola del país, los productores que actualmente participan en la alianza entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y Unimarc, a través de su programa “100% Nuestro”, sacan cuentas alegres. Gracias a esta alianza la facturación de pequeños agricultores como proveedores del supermercado se vio incrementada en un promedio de 17% en los últimos doce meses, debido a la comercialización de sus frutas, verduras y hortalizas en tiendas de la cadena, destacando las regiones de Tarapacá, Atacama, Ñuble y Aysén con mayor porcentaje de crecimiento. Todo ello, a pesar de la restricción económica de muchas familias y la baja en el consumo.

Aysén lidera la lista con un 37% de alza en sus ingresos y eso bien lo sabe Alejandro Mansilla, quien desde pequeño ha estado vinculado a la agricultura, acompañando a su familia. Su gusto por el campo lo llevó a estudiar agronomía, trabajó en distintas producciones hasta que se decidió a armar su propio negocio de cultivo de tubérculos y raíces, al que llamó Agrícola Los Maitenes. Desde hace 25 años abastece con papas, zanahorias y betarragas a las tiendas de Aysén y Coyhaique.

Su predio está ubicado en la pequeña localidad Salto Chico, a 10 km de Coyhaique, donde trabaja junto a su esposa, hijas y cuatro personas más. En más de dos décadas, ha podido crecer y diversificarse con nuevos cultivos. Actualmente cosecha entre 12 y 15 hectáreas de sus cultivos de base y recientemente agregó un invernadero de 1.500 metros cuadrados con hortalizas como cebollas, puerros, ajo y kale.

Para Mansilla, el acompañamiento que le ha entregado el programa ha sido cercano y permanente. “Nos has ido súper bien en todo sentido, la gente de acá y Santiago nos colaboran mucho, ayudándonos a impulsar nuestras ventas. Gracias a su propósito de potenciar a los productores locales, tuvimos la posibilidad de competir con proveedores de afuera y de mantenernos porque nuestra calidad es igual o mejor”, asegura don Alejandro.

En segundo lugar, está Tarapacá con un 32% de alza, luego vienen Ñuble (31%) y Atacama (10%). El convenio entre INDAP y Unimarc, al que pertenecen 16 horticultores de estas cuatro regiones, se da en el marco del programa “100% Nuestro” de Unimarc y ya tiene 11 años de vigencia. Durante este tiempo, agricultores de las distintas regiones del país han podido hacer crecer y desarrollar sus emprendimientos campesinos vendiendo sus cultivos en las diferentes tiendas de este supermercado a lo largo de Chile.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destaca este acuerdo entre Unimarc e Indap que data de más de 10 años. “Como ministerio, valoramos positivamente esta alianza estratégica. Valoramos la disposición de SMU y Unimarc por acoger la producción campesina local en condiciones ventajosas, pero, sobre todo, valoramos también que estén disponibles para que con técnicos de Indap apoyen a los productores a cumplir con los estándares de sus locales. No sólo nos brinda un espacio -que no es menor-, sino que también nos acompaña en el desarrollo de los proveedores locales a objeto de lograr calidad de los productos entregados y fidelidad de quienes los producen”, explica.

“En el Día de la Campesina y el Campesino, desde INDAP nos gustaría destacar el importante rol de este sector como garante de la soberanía alimentaria para la seguridad nutricional y el desarrollo del mundo rural de nuestro país. Además, como institución reafirmamos el compromiso de trabajar en conjunto por una Agricultura Familiar Campesina e Indígena más productiva y sustentable, y para acortar las brechas que obstaculizan su desarrollo”, dijo el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri.

En Tarapacá, Yerco Yutronic también es parte del convenio con su emprendimiento Hortinatura. Ubicado en las afueras de Iquique, comenzó en el mundo de las lechugas hidropónicas en 2018 tras dejar su carrera de 25 años en minería en busca de mejorar la calidad de vida y más tiempo junto a su familia. Luego de realizar un estudio de mercado se dio cuenta que todos los productos hidropónicos que se vendían en su región provenían de la zona central y no había competencia local. Con esa oportunidad en mente realizó un curso de cultivo hidropónico y se lanzó.

Un año más tarde decidió tocar la puerta de Unimarc, quienes, según cuenta, lo recibieron con los brazos abiertos. “Nos ayudaron de una forma increíble. Nos indicaron todo lo que teníamos que hacer, fue todo muy expedito y a los diez días éramos parte del programa”, detalla.

Actualmente, este agricultor tiene un sitio productivo de media hectárea y da empleo a cinco trabajadores, junto a quienes cultiva 4.500 lechugas por semana. Gran parte de eso lo vende en cuatro tiendas Unimarc de su ciudad. “Mi experiencia ha sido fantástica, el ejecutivo a cargo de hacernos seguimiento nos ha apoyado muchísimo, siempre está pendiente de ayudarnos a optimizar nuestros procesos y desarrollarnos. La última buena noticia es que seremos los únicos proveedores de lechugas hidropónicas en las tiendas que abastecemos”, cuenta orgulloso.

Jorge Sáez, gerente de Unimarc, explica que con el convenio buscan “ser un socio estratégico para los emprendedores agrícolas locales, fomentando su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo, potenciando la economía campesina al mismo tiempo que se fortalece la oferta de calidad para los clientes de Unimarc. Una sinergia en que el supermercado y emprendedores se benefician mutuamente. Hoy contamos con 34 proveedores que son parte de esta alianza con Indap, lo cual significa un gran orgullo para nosotros”.

Apoyo constante a los pequeños productores

“100% Nuestro” de Unimarc es el programa de apoyo a pequeños proveedores locales, pionero en la industria chilena, que busca rescatar los sabores y productos típicos de cada región, potenciando a los emprendedores nacionales a través de la incorporación de sus productos alimentarios al surtido de las salas de venta.

Durante su trayectoria, esta iniciativa ha apoyado a más de 400 proveedores, quienes han aportado a la oferta de la supermercadista con novedosos productos: además de frutas, verduras y hortalizas, otros productos como alimentos, bebestibles de origen local, 100% chilenos y con altos estándares de calidad se venden gracias a 100% Nuestro de Unimarc. Actualmente, están adheridas las 287 tiendas Unimarc, en las 16 regiones, contando con más de 200 proveedores y más de 1.000 productos en venta.

Noticias Relacionadas

escue01

En el parque urbano Santa RosaPequeños de Escuelas de Lenguaje realizan colorida Fiesta de la Chilenidad

Tiempo de lectura: 1 min.

Con la participación del alcalde Patricio Ferreira Rivera inauguran fiesta de la chilenidad “Ruta Criolla”, organizada por Escuelas de Lenguaje…

Leer más
huaso1

Alcalde Patricio Ferreira recibe reconocimiento del Club de Huasos del Desierto por su apoyo a las tradiciones chilenas

Tiempo de lectura: 1 min.

Club de Huasos del Desierto de Alto Hospicio entrega reconocimiento a alcalde Patricio Ferreira Rivera por su permanente apoyo a…

Leer más
b

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo

Tiempo de lectura: 2 min.

“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Leer más

Deja el primer comentario