logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Hablar de postvención en suicidio es una forma de abordar su prevención

Las preguntas formuladas por la suicidología en Chile nos han ofrecido respuestas precisas sobre factores de riesgo y protectores para la conducta suicida, que han permitido identificar grupos de mayor vulnerabilidad y, con ello, focalizar la intervención estatal hacia la prevención del suicidio y promoción de la salud mental, entre…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Francisco Ojeda


Las preguntas formuladas por la suicidología en Chile nos han ofrecido respuestas precisas sobre factores de riesgo y protectores para la conducta suicida, que han permitido identificar grupos de mayor vulnerabilidad y, con ello, focalizar la intervención estatal hacia la prevención del suicidio y promoción de la salud mental, entre quienes cursan un sufrimiento psicológico intenso. Sin embargo, poco se ha dicho sobre postvención del suicidio.
¿Qué es la postvención? Para responder la pregunta, primero tenemos que decir que por cada suicidio, se calcula que entre 5 a 10 personas se ven afectadas significativamente por la pérdida y requieren de un tipo de apoyo especializado. Las personas y comunidades afectadas por el suicidio se conocen también como sobrevivientes o supervivientes, es decir, aquellas que viven el duelo por suicidio y hacen el trabajo de volver a tejer un sentido a una vida sin la persona amada, cercana y querida. Se trata de una pérdida inesperada, traumática y violenta, que despierta una serie de preguntas y emociones intensas (shock emocional, culpa, rabia, tristeza), agudizando el sufrimiento y el dolor ante la pérdida.
Entonces, la postvención, por un lado, son todas las acciones de apoyo y asistencia que se implementan luego de una muerte por suicidio (formales o informales), con el propósito de acompañar a sobrevivientes en el proceso de duelo, facilitar la expresión emocional y la recuperación después del suicidio; y por otro lado, también es una forma efectiva de prevenir el riesgo de nuevos comportamientos suicidas, por parte de los miembros de la familia o comunidad afectada. Sin embargo, en Chile no contamos con programas y lineamientos específicos para la intervención en postvención. No obstante, el Minsal cuenta con orientaciones generales: Programa Nacional de Prevención del Suicidio, Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales, y Vivir después de la Muerte.
Aquí tenemos un desafío enorme. ¿Qué hacer con compañeras de trabajo, de colegio, de universidad tras el suicidio de un integrante de la comunidad? ¿Cómo acompañar en el duelo por suicidio? ¿Cómo escuchar y acoger a una familia afectada por suicidio? ¿Cómo hablarlo? ¿Lo hacemos de forma individual, grupal o con la comunidad extendida? ¿Es un asunto privado o público? Preguntas necesarias y que renuevan el campo de la prevención del suicidio, porque nos invitan a pensar e inventar nuevas formas de acogida ante la pérdida y el duelo por suicidio, y a visualizar un futuro para que la vida sea posible. En esto, todos y todas tenemos algo que aportar.

Francisco Ojeda Güemes
Psicólogo Clínico
Facultad de Psicología y Humanidades
Universidad San Sebastián

Noticias Relacionadas

WhatsApp Image 2023-09-28 at 17.25.59

Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada

Tiempo de lectura: 4 min.

• El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados…

Leer más
Aduana comision constitucion senado (3)

Aduana ha decomisado más de 93 mil unidades de medicamentos para uso humano que incumplen con la ley

Tiempo de lectura: 2 min.

• Datos fueron parte de la presentación realizada ante la Comisión de Constitución del Senado.La Directora Nacional de Aduana, Alejandra…

Leer más
IMG_8934

Senado despacha a ley proyecto que favorece a pequeños transportistas para pago de préstamos solidarios

Tiempo de lectura: 3 min.

• El proyecto permite la creación de convenios de pagos especiales a suscribir con la Tesorería General de la República…

Leer más

Deja el primer comentario