Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Gran convocatoria tuvo la primera versión del Festival Tarapacá + Sustentable en Iquique

Fueron cientos de personas que durante tres días disfrutaron de la música, comida vegana, emprendimientos sostenibles y ecológicos, además de entretenidos talleres para toda la familia. En el sector de Buque Varado en Playa Brava, la Asociación Gremial de Economía Circular de Tarapacá (AGEC) realizó la primera versión de este…

Tiempo de Lectura: 3 min.

3


Fueron cientos de personas que durante tres días disfrutaron de la música, comida vegana, emprendimientos sostenibles y ecológicos, además de entretenidos talleres para toda la familia.

En el sector de Buque Varado en Playa Brava, la Asociación Gremial de Economía Circular de Tarapacá (AGEC) realizó la primera versión de este festival, que fue un proyecto ganador del Concurso Piloto Eco-Desafíos del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2023 del Ministerio del Medio Ambiente.
Este concurso tuvo como objetivo primordial fomentar la protección y conservación de la flora y fauna, gestión de residuos, sensibilización en adaptación y mitigación al cambio climático de la Región de Tarapacá, mediante intervenciones masivas en espacios públicos abiertos, generando así una cultura ambiental en la ciudadanía.
La actividad inaugural del festival, que contó con la presencia del Jefe del Departamento del FPA del Ministerio del Medio Ambiente, José Luis Reyes; se desarrolló el viernes 20 de octubre, fecha en que se reunieron brigadas ambientales de establecimientos educacionales, universidades, jardines infantiles, organizaciones civiles y servicios públicos, ligados a la protección y cuidado del medio ambiente.
La segunda jornada estuvo marcada por la limpieza del sector en Playa Brava, charlas sobre Economía Circular, conversatorio sobre la gestión de textiles en Tarapacá, talleres de papel mache, taller de velas con aceite reciclado, talleres de bombitas y semillas y grabados en Tetra pack y show artísticos de bandas locales.
Todo coronado por un concurrido desfile de moda Upcycling, en el cual la comunidad pudo apreciar la moda sustentable y confección de ropa y accesorios a través de la reutilización de textiles que año a año se disponen toneladas de textiles de forma inadecuada en el desierto de la región.
Finalmente, en la jornada de cierre se dieron a conocer los cómputos de la campaña de reciclaje de los establecimientos educacionales, en la que se logró recaudar 400 kilos de tapitas y 6 kilos de latas, resultando ganadores el Colegio República de Croacia y la Escuela Thilda Portillo Olivares. Además, se generaron talleres de vermicompostaje, pinta maceta, termofusión con bolsas plásticas, bolsitas reutilizadas de corbatas, vasos con botellas de vidrio y más, todo acompañado de la presentación de las bandas locales, los Chikilokis y La Chimba.
La SEREMI (s) del Medio Ambiente, Paula González, valoró la gran participación del público comprometido con el cuidado del medio ambiente y señaló que “esta iniciativa logró sensibilizar a toda la comunidad en general, resaltando el cuidado y protección de nuestro entorno, e inculcar una cultura ambiental en nuestro territorio. Eso se buscaba con este concurso y el propósito fue cumplido en la región”, aseguró.
La presidenta de AGEC, Rocío Bertín, señaló, “es la primera vez que en la región se realiza una actividad masiva relacionada a la temática ambiental y estamos súper contentos como gremio de haber sido parte de este Eco Desafío, el cual nos permitió dar a conocer distintas alternativas de emprendimientos sustentables, y por sobretodo, enseñar a la ciudadanía que los residuos que se generan día a día pueden ser gestionados adecuadamente”.
Cabe señalar que el objetivo del concurso adjudicado, fue planificar, organizar y ejecutar Eco-Desafíos ciudadanos, interviniendo espacios públicos urbanos en ciudades/capitales de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Ñuble y Biobío; con el fin de promover el desarrollo de una cultura ambiental en la población, en el marco de las actividades de conmemoración del Día Nacional del Medio Ambiente 2023, durante el mes de octubre de este año.

Noticias Relacionadas

Entrega Diplomas

Internas del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio recibieron diplomas tras finalizar taller de arpilleras

Tiempo de lectura: 2 min.

• Ceremonia la encabezó la subsecretaria de las Culturas, Noela Salas Sharim. 30 mujeres formaron parte de la iniciativa “Visitas…

Leer más
Cifras De Personas En Situación De Discapacidad De Huara (2)

Dan a conocer cifras de personas en situación de discapacidad que viven en la comuna de Huara

Tiempo de lectura: 1 min.

Existen 153 vecinos y vecinas con movilidad reducida, y la mayoría son adultos mayores. Con el objetivo de conocer la…

Leer más
Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más

Deja el primer comentario