logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Gobierno inicia instalación de modernos Puestos de Observación Fronterizos en Colchane

● Se trata de módulos móviles blindados y diseñados especialmente para zonas extremas, con alta aislación térmica, aire acondicionado y que incluyen dormitorios, cocinas, baños y salas de vigilancia con equipos de tecnología de punta. Hasta la comuna de Colchane se trasladó el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, con…

Tiempo de Lectura: 3 min.

PUESTO DE MANDO (2)

● Se trata de módulos móviles blindados y diseñados especialmente para zonas extremas, con alta aislación térmica, aire acondicionado y que incluyen dormitorios, cocinas, baños y salas de vigilancia con equipos de tecnología de punta.

Hasta la comuna de Colchane se trasladó el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, con el objetivo de monitorear la llegada e instalación de modernos Puestos de Observación Fronterizos (POF) adquiridos por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y enmarcados en un proyecto de la Subsecretaría del Interior y el Comando Conjunto Norte, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de habitabilidad de los efectivos militares desplegados en frontera.

El delegado junto al Jefe de Área Fronteriza del Ejército, General de Brigada Ramón Oyarzún; el Comandante del Comando Conjunto Norte, General de División Pedro Varela, y los funcionarios militares de Colchane, recorrieron el Puesto de Mando y el primer Puesto de Observación Fronterizo de tres que llegarán a la región de Tarapacá.

Estos modernos POF son módulos diseñados especialmente para zonas extremas, con alta aislación térmica, aire acondicionado y paneles solares, cuya característica principal es que son móviles y pueden ser trasladados a los distintos puntos conflictivos. Estas estructuras altamente herméticas y blindadas, incluyen en su interior un dormitorio, cocina con frigobar, baño con calefont y una sala de vigilancia con computadores, escritorio y luces led rojas para las operaciones nocturnas.

Además, este proyecto considera la instalación de un Puesto de Mando con las mismas condiciones de aislación térmica y exterior blindado, pero que en su interior contiene equipos de tecnología de punta y una sala de reuniones. Los modernos dispositivos que incluye este módulo consideran monitores de alta definición y pantallas touch, además de un sistema de monitoreo de cámaras con zoom térmico 3x que permite detectar a una persona a una distancia de hasta 3 km, ideal para vigilancia perimetral y control de fronteras. Para la efectiva utilización de estos equipos, el proyecto también contempla capacitación para los funcionarios.
El delegado presidencial Daniel Quinteros destacó que estos puestos “entregan mejores condiciones a nuestros funcionarios militares que cumplen funciones estratégicas en lugares que son extremos, con temperaturas muy bajas, con vientos y distintas dificultades. Esto nos va a permitir mejorar las capacidades que tenemos en frontera, para poder controlar de mejor manera el contrabando, el tráfico de migrantes, la trata de personas y otros delitos que ocurren”.

“El presidente lo ha dicho con mucha claridad, no podemos tener un Estado robusto si no tenemos fronteras protegidas y este es el primer paso para poder continuar nuestro trabajo en el fortalecimiento de las fronteras y por cierto también en la mejora de las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios militares y policiales que cumplen funciones estratégicas acá en el altiplano”, finalizó la autoridad regional.

En el recorrido por las nuevas instalaciones, los funcionarios militares destacaron las diferencias de los POF adquiridos por el Gobierno, en comparación con los que cuentan actualmente sin las principales condiciones de habitabilidad. Al respecto, el Jefe de Área Fronteriza, General de Brigada Ramón Oyarzún, valoró que “lo que se está implementando son más capacidades en tecnología, en movilidad y en flexibilidad al despliegue que ya hoy día tenemos en frontera con nuestro personal. Creo que va a ser un muy buen avance, va a permitir monitorear las 24 horas del día en distintas partes, no solamente en los puestos de mando (…) nos da flexibilidad en las operaciones, porque como todos sabemos los ingresos van variando y por lo tanto es importante tener estas alternativas para operar y cumplir con lo que se nos decreta”.

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario