Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ganaderos de la Pampa del Tamarugal avanzan en la construcción de Centro Productivo de Alfalfa

Los integrantes de la Asociación Indígena Campesina Aymara de la Pampa del Tamarugal siguen avanzando en la materialización del proyecto, el cual por sus características se consolidará como el centro productivo de alfalfa más importante del norte del país. Los ganaderos de la Pampa del Tamarugal finalizaron la construcción de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Cierre 01

Los integrantes de la Asociación Indígena Campesina Aymara de la Pampa del Tamarugal siguen avanzando en la materialización del proyecto, el cual por sus características se consolidará como el centro productivo de alfalfa más importante del norte del país.
Los ganaderos de la Pampa del Tamarugal finalizaron la construcción de un cerco perimetral en el sector El Carmelo de La Tirana, espacio de 40 hectáreas donde se construirá el Centro Productivo de Alfalfa, que les permitirá suplementar la alimentación del ganado existente en la zona.
Siguiendo los protocolos sanitarios, este trabajo se concretó en los tiempos establecidos gracias a la coordinación de los ganaderos, quienes lideran este proyecto y participan activamente aportando su conocimiento y mano de obra.
La labor contó con cuatro equipos de trabajo diferenciados para evitar aglomeración y optimizar los equipamientos disponibles, así lo explicó Aldo Flores, ganadero del sector, quien destacó: “Es un gran proyecto que gracias a Conaf y SQM estamos llevando a cabo. Ahora comenzaremos con la siembra de alfalfa, que nos permitirá suplir la alimentación de nuestro ganado, sobre todo en los tiempos de escasez”.
En tanto, Víctor Moscoso, también integrante de la asociación, señaló: “Esperamos que en un año más esto esté muy distinto y lindo. Es un sueño muy bonito que tenemos como asociación y esperamos llevarlo a cabo de la mejor manera”.
Es importante destacar que este proyecto será una de las plantaciones de alfalfa más grande del norte de Chile, y tendrá elementos de sustentabilidad en torno al uso del agua. Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, manifestó que: “Para la Compañía la creación de valor social compartida es parte de nuestra gestión comunitaria, por ello este proyecto se ajusta a las necesidades de la asociación a quienes hemos escuchado y hemos colaborado en todo este proceso. Lo más significativo del proyecto es que es liderado por la propia comunidad”.
Juan Ignacio Boudon, director regional de Conaf, indicó que: “Todo este proyecto es una iniciativa inédita en la zona norte del país y que se desarrollará al interior de un área silvestre protegida con la finalidad que ellos puedan dar continuidad a la actividad ganadera que históricamente han desarrollado en esta zona”.
Asimismo, el director destacó los avances del proyecto que actualmente se encuentra en labores del cierre perimetral de la zona a intervenir, con árboles catalogados en peligro de conservación y que son producidos en el vivero institucional que Conaf tiene en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. “La comunidad está levantando un cerco vivo que protegerá los cultivos con especies nativas como el Tamarugo y Churki, posteriormente, se continuará con la instalación de los sistemas de riego que se realizarán de forma subterránea para evitar la pérdida de evaporación de agua y se riegue directamente el sistema radicular”.
El proyecto que tiene como fecha de término el 2024, y proyecta la primera plantación de 15 hectáreas este año. Igualmente, los ganaderos asumieron el compromiso con CONAF de establecer un volumen máximo de masa ganadera, para finalmente disminuir la carga sobre el bosque de tamarugos como principal fuente de alimentación ganadera.

Noticias Relacionadas

12 Finalistas

Startups de transporte y seguridad ganan concurso para conectar ruta sudamericana con la Región de Tarapacá

Tiempo de lectura: 3 min.

• Un total de 12 startups especializadas en tecnología aplicada a la industria logística, fueron parte del Pitch Day “Ruta…

Leer más
Photo 5132089983321091136 Y

70 empresas de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile participaron en rueda de negocios bioceánicos

Tiempo de lectura: 3 min.

Instancia de vinculación comercial reunió a más de 250 personas.Un total de 70 empresas de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile…

Leer más
Img 2344

Energía reconoce a empresaria local por la implementación de energía renovable

Tiempo de lectura: 3 min.

En un acto simbólico, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a la seremi de la Mujer y…

Leer más

Deja el primer comentario