La pandemia del Covid-19 y sus funestas consecuencias, entre ellas las perdidas de vidas, la paralización de las actividades, la fractura emocional y social; han hecho mella en distintos rubros económicos en el País y en todo el Mundo.
Síntoma de esto es, la crisis extensa que atraviesa el campo de las artes y las culturas, rubro muy ligado a las actividades masivas en la cual son participes personas. De hace mas de un año a la fecha, todos los shows, eventos, cines, teatros, etc.
Han paralizado sus funciones, trayendo consigo la ruina económica a sus integrantes, trabajadores y las familias que hay detrás.
Es tan grave la situación, producto de la pandemia del Covid, que el gobierno a dispuesto fondos adicionales al área de las artes y cultura por un total de 46 mil millones de pesos a través del Ministerio homónimo durante el año 2021, para recuperar y reactivar el alicaído sector, dándole empleo directo a mas de 8.000 personas ligadas al sector.
Sin embargo, este esfuerzo que es muy importante, es insuficiente, según datos del “Catastro de estado de los agentes culturales y artísticos /Covid-19 realizado por el mismo ministerio, el 81% de los trabajadores de la cultura disminuyó sus horas laborales o ya no trabaja en su principal actividad cultural, y que el 69% sufrió la baja de sus ingresos en comparación con un mes de un año normal.
Esto quiere decir que de un total de 8.512.300 trabajadores en Chile, el 2.4% se desempeña en el área cultural (204.295 personas) según datos INE 2019. Estas mas de 200 mil personas han visto afectado sus puestos de trabajo, su vida laboral y personal, cayendo en la vulnerabilidad económica.
Es por esto, que como sociedad, debemos apoyar a los trabajadores ligados al rubro cultural, porque el Estado como entidad no tiene la capacidad ni los recursos ilimitados de darle trabajo a todas las personas a través de fondos extraordinarios.
Este proyecto es un llamado a todos, a apoyar a nuestros artistas, a consumir sus obras y productos escénicos, ya sea a través de videoconferencia, música digital o proyecciones en plataformas de streaming de pago, para así ayudarlos a salir adelante y no perdamos patrimonio cultural a Futuro.
Contenido multimedia
Inauguración Radial