Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Agrupaciones de mujeres rurales del Tamarugal fortalecen su asociatividad a través de taller “Sembrando Redes” de PRODEMU

Cuatro agrupaciones conformadas por mujeres de la provincia del Tamarugal concluyeron con éxito su participación en el taller digital “Sembrando Redes”, una iniciativa de PRODEMU que contribuyó al fortalecimiento de su asociatividad mediante una capacitación formativa en la que desarrollaron sus negocios, conocieron las ventajas de la formalización y el…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Agrupaciones De Mujeres Rurales Accedieron Al Fondo De Apoyo Sembrando Redes Entregado Por Prodemu (3)

Cuatro agrupaciones conformadas por mujeres de la provincia del Tamarugal concluyeron con éxito su participación en el taller digital “Sembrando Redes”, una iniciativa de PRODEMU que contribuyó al fortalecimiento de su asociatividad mediante una capacitación formativa en la que desarrollaron sus negocios, conocieron las ventajas de la formalización y el trabajo cooperativo, además de aprender sobre diversos fondos de financiamiento.

Se trata de “Lanas y Tejidos Kori Alpachu”, “Hierbas y Quinoa de Chulluncane”, “Sabores del Tamarugal” y “Miskh’i Ch’alla, Aromas y Sabores del Oasis de Pica”, grupos egresados del programa “Mujeres Rurales” que PRODEMU ejecuta en convenio con Indap, y que continuaron su formación con la fundación a través del taller online en el cual además adquirieron conocimientos sobre herramientas básicas para la comunicación digital.

Fueron siete sesiones online en las que participaron los grupos los cuales, al finalizar, recibieron un fondo de apoyo correspondiente a 100 mil pesos, dinero que invirtieron en la adquisición de equipos lectores para el pago con tarjeta, cajas para envasar sus productos, así como adhesivos con el logo de sus emprendimientos.

Al respecto, Betsabé Mamani, presidenta de la agrupación “Hierbas y Quinoa de Chulluncane” cuyo nombre comercial es “Warmi Emprende”, comentó que “el taller ha sido bastante enriquecedor ya que aprendimos a generar redes lo cual es muy importante ya que el día de mañana, cuando queramos expandirnos, vamos a poder conseguir nuevas alianzas y eso nos va a servir para crecer y darnos a conocer en el mercado”.

La dirigente además valoró la entrega del fondo de apoyo el cual les permitirá potenciar el emprendimiento del grupo que lidera y que se dedica a la recolección y venta de hierbas tradicionales y medicinales, y quinoa, así como a la preparación de productos en base a estos.

En el caso de Kori Alpachu, las mujeres que integran el grupo extraen y procesan la lana de alpaca para luego realizar tejidos, mientras que en “Sabores del Tamarugal” producen mermeladas y conservas con frutas de la zona, además de pastas de ajo. Por su parte, las integrantes de “Miskh’i Ch’alla, Aromas y Sabores del Oasis de Pica” trabajan en la producción y comercialización de frutas congeladas como maracuyá, frutilla, piña, entre otras.

En torno a “Sembrando Redes”, la directora regional de PRODEMU Tarapacá, Karoll Carvajal Castro, indicó que “a través de este taller quisimos contribuir al proceso de empoderamiento económico de las mujeres y sus organizaciones productivas, enfocándonos en el cooperativismo y la comercialización como eje central. Es por ello que les entregamos contenidos y herramientas que les permitió ir armando la narrativa de sus emprendimientos, a través de la virtualización, y generando alianzas entre mujeres para que se desarrollen dentro de modelos asociativos”.

De igual modo recalcó que con esta iniciativa, la fundación —perteneciente a la Presidencia y que lidera Cecilia Morel Montes— busca generar acompañamiento a las agrupaciones egresadas del programa “Mujeres Rurales” a fin de lograr que sigan realizando un trabajo colaborativo y potenciando sus emprendimientos.

Además, se entregará un aporte económico enfocado en el desarrollo de la comercialización de los productos y la posibilidad de virtualizar sus negocios.

El taller comienza con la sesión 0 en la que se entregan contenidos generales de herramientas digitales para poder realizar el taller y luego, se conforma por seis sesiones que se enfocan en aumentar el conocimiento de las participantes con respecto al cooperativismo, los beneficios de la asocitavidad y de la formalización del negocio para la potenciación de prácticas asociativas en las participantes.

Noticias Relacionadas

12 Finalistas

Startups de transporte y seguridad ganan concurso para conectar ruta sudamericana con la Región de Tarapacá

Tiempo de lectura: 3 min.

• Un total de 12 startups especializadas en tecnología aplicada a la industria logística, fueron parte del Pitch Day “Ruta…

Leer más
Photo 5132089983321091136 Y

70 empresas de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile participaron en rueda de negocios bioceánicos

Tiempo de lectura: 3 min.

Instancia de vinculación comercial reunió a más de 250 personas.Un total de 70 empresas de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile…

Leer más
Img 2344

Energía reconoce a empresaria local por la implementación de energía renovable

Tiempo de lectura: 3 min.

En un acto simbólico, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a la seremi de la Mujer y…

Leer más

Deja el primer comentario