Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Felipe Suazo de la Universidad Arturo Prat: Iquiqueño será comandante en misión de entrenamiento para astronautas análogos en Polonia

Egresado de Ingeniería Civil, parte este fin de semana hasta centro “LunAres”. Comandante a cargo de la misión de entrenamiento de astronautas análogos en Pila, Polonia, será la tarea que el alumno egresado de Ingeniería Civil industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, Felipe…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Felipesuazo3

Egresado de Ingeniería Civil, parte este fin de semana hasta centro “LunAres”.

Comandante a cargo de la misión de entrenamiento de astronautas análogos en Pila, Polonia, será la tarea que el alumno egresado de Ingeniería Civil industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, Felipe Suazo, desarrollará durante su estadía en dicha iniciativa y que para él comienza este fin de semana cuando emprenda su viaje a Europa.
“El nombramiento como comandante significa que estoy a cargo de toda la misión, como responsable de que se ejecuten los horarios diseñados para cada uno, la ejecución y apoyo de los experimentos e investigaciones. Mantener comunicaciones con el Comando Central y apoyar al equipo frente a problemas que ocurran al interior de la misión. También, en caso de emergencias, debo hacerme cargo de encontrar soluciones con el equipo”, explica Suazo y señala que se trata de una designación importante pues otorga capacidades técnicas y psicológicas, junto con el desarrollo de habilidades transversales, para las futuras misiones en el espacio.
La experiencia tiene una duración de 14 días entre pre-misión, misión y un día de post misión, con un encierro total donde se simulan las condiciones que viven astronautas durante una misión espacial; su viaje fue posible gracias al apoyo de Minera Doña Inés de Collahuasi, así como del Programa Nueva Ingeniería 2030 de la Universidad Arturo Prat.
“Llevaremos a cabo la simulación de la caminata lunar, mantención de los equipos técnicos, plantación y cultivo de vegetales (proyectando cultivo lunar y/o marciano), dietas de alimentación con comida deshidratada y congelada, además de actividad física rutinaria, entre otros”, indicó el egresado de la Unap y actual miembro de la Asociación Chilena del Espacio.
Felipe Suazo, asegura que considerando que Chile no posee una Agencia Espacial, esta experiencia implica la mejor de las oportunidades para quien desee ser astronauta, pues el país no posee un convenio para entrenar a personal altamente calificado para ejercer esta profesión. “Como personal civil sin un apoyo de una Agencia Espacial, el obtener un nombramiento para ser comandante de una misión espacial es muy significativo y para la Universidad Arturo Prat es importante a partir del reconocimiento que la formación que entregan a sus estudiantes es destacable no solo a nivel local, sino que nacional”, recalcó el egresado de Ingeniería.
Dentro de los parámetros de investigación que se desarrollarán dentro del encierro en Polonia, se estudiará el comportamiento sicológico, neurológico de cada individuo, así como el logro de resolución de problemas que se susciten al interior de la misión. Cabe señalar que el equipo que ingresa en septiembre a esta experiencia es el más joven que ha participado en situaciones similares y está compuesto por representantes de todo el mundo.
También se considerará el trabajo y observación del comportamiento de cultivos a través de la hidroponía y aeroponía proyectando el cultivo lunar y/o marciano, desarrollo de I+D, alimentación para los astronautas y comportamiento entre pares en general.
El programa «LunAres” se efectúa en la estación de investigación analógica para la simulación de misiones espaciales tripuladas, ubicada en el aeropuerto posmilitar de Polonia. La estación puede albergar una misión lunar y marciana de 2 semanas para una tripulación de 6 personas y proporciona espacio e infraestructura para investigaciones complejas sobre el impacto de la presencia humana extraterrestre a largo plazo. El objetivo general de “LunAres” es crear una plataforma de investigación para apoyar el desarrollo científico y tecnológico en la exploración espacial tripulada.
Felipe Suazo agrega que tras esta experiencia se afianza su reconocimiento en cuanto a las capacidades necesarias para ser astronauta y por lo tanto espera conversar con las autoridades necesarias para comenzar un proceso de entrenamiento acabado de manera formal y en la que pueda desarrollar la instancia para trabajar con alguna Agencia Espacial, en el extranjero por ejemplo, para dejar en alto el nombre de Chile.

Noticias Relacionadas

6u1a9134

Asociación de Industriales celebra sus 33 años con presencia deautoridades, show artístico y premiación de socios destacados

Tiempo de lectura: 2 min.

Con la asistencia de casi 300 personas, entre autoridades regionales, representantes de gremios locales y nacionales, además de empresas asociadas,…

Leer más
3

Superintendenta Plumer visita la Región de Tarapacá para reunirse con autoridades locales

Tiempo de lectura: 1 min.

• Se trata de la primera visita oficial de la jefa del Servicio a la Región de Tarapacá y tuvo…

Leer más
Foto 6

Realizan taller de prevención contra la violencia de género para mujeres del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Para la actividad, organizada por el Centro de la Mujer y Sernameg, fueron convocadas agrupaciones y vecinas de Pozo Almonte,…

Leer más

Deja el primer comentario