logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Exitoso proyecto “Originarios” de JUNJI recorre jardines infantiles

Exitoso proyecto “Originarios” de JUNJI recorre jardines infantiles • Iniciativa regional se trabaja junto a familias y Educadoras de Lengua y Cultura Indígenas Con la finalidad que niñas y niños conozcan las diferentes culturas presentes en sus comunidades educativas, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) desarrolló el proyecto “Originarios”,…

Tiempo de Lectura: 1 min.

6.jfif

Exitoso proyecto “Originarios” de JUNJI recorre jardines infantiles

• Iniciativa regional se trabaja junto a familias y Educadoras de Lengua y Cultura Indígenas

Con la finalidad que niñas y niños conozcan las diferentes culturas presentes en sus comunidades educativas, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) desarrolló el proyecto “Originarios”, que se implementó en cinco jardines infantiles de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
La asesora intercultural, Dayanna Figueroa, explicó que la iniciativa se desarrolló junto las Educadoras de Lengua y Cultura Indígenas (ELCI) que trabajan por más de 15 años en la institución, enseñando sus tradiciones en los jardines infantiles e incorporando su saber ancestral en las prácticas educativas.
“Esta iniciativa regional consiste en implementar experiencias educativas, a través de las cuales niñas y niños conocen acerca de las culturas originarias de Chile y también de otros países. La actividad se trabaja de manera conjunta con las familias, quienes también ayudan en la creación de los espacios pedagógicos e intervienen como agentes educativos, para trasmitir sus formas de vida y cosmovisión, ya que, si los párvulos aprenden a convivir junto a otros pares y adultos diversos, se aporta a la valoración y el respeto de las diferencias que enriquecen el curriculum. De este modo, brinda oportunidades para construir presentes y futuros más sostenibles para todas y todos”, aseguró Dayanna Figueroa.
La profesional agregó que en las experiencias educativas los párvulos tienen la posibilidad de vivir diversas propuestas sensoriales, donde ellos son los protagonistas de sus aprendizajes, puesto que pueden explorar e indagar de manera libre, conociendo por ejemplo el teñido de lanas, el hilado, aromas, texturas, entre otros materiales.
La apoderada, Johanna Gutiérrez, del jardín infantil Arturo Prat, destacó la iniciativa y explicó que “estas experiencias son significativas para nuestros hijos e hijas, ya que aprenden sobre las diversas culturas a través del juego. En mi caso, presenté algunos de los principios de la cultura quechua y también parte de la música tradicional”, aseveró.

Noticias Relacionadas

doc 2

JUNJI y Conadi presentaron documental “Raíces”

Tiempo de lectura: 1 min.

JUNJI y Conadi presentaron documental “Raíces” Emoción y respeto son parte de los sentimientos que afloraron en los espectadores que…

Leer más
IMG-20221027-WA0017

Seremi de Educación (s) Liliana Valenzuela destacó mejoras en infraestructura, ampliación de cobertura, reforzamiento de aprendizajes y formación en convivencia escolar

Tiempo de lectura: 3 min.

Seremi de Educación (s) Liliana Valenzuela destacó mejoras en infraestructura, ampliación de cobertura, reforzamiento de aprendizajes y formación en convivencia…

Leer más
IMG-20230525-WA0034

Subsecretario de Educación Superior aborda la modernización de la educación superior durante su visita a Tarapacá

Tiempo de lectura: 3 min.

Subsecretario de Educación Superior aborda la modernización de la educación superior durante su visita a Tarapacá Para participar en diversas…

Leer más

Deja el primer comentario