logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Estudiantes de Tarapacá exponen soluciones científicas a problemas locales

Muestra pedagógica se desarrolló en el marco de la Política de reactivación educativa integral “Seamos Comunidad” del Mineduc. Tratamiento de aguas grises, tótem de recarga de celulares a partir de energía solar, biofertilizante a base de algas y cosmética natural con aloe vera fueron parte de las iniciativas que las…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Compress_20221202_091511_1938

Muestra pedagógica se desarrolló en el marco de la Política de reactivación educativa integral “Seamos Comunidad” del Mineduc.

Tratamiento de aguas grises, tótem de recarga de celulares a partir de energía solar, biofertilizante a base de algas y cosmética natural con aloe vera fueron parte de las iniciativas que las comunidades educativas de Tarapacá presentaron en la Muestra Pedagógica del programa “Investigación Científica para la Educación en Ciencias” (ICEC) del Ministerio de Educación, en el marco de la implementación de la Política de reactivación educativa integral “Seamos comunidad” que busca dar respuesta a las necesidades que presentan los centros educativos post pandemia.

Exploradores

La Muestra Pedagógica ICEC reunión a 22 establecimientos educacionales de las provincias de Iquique y del Tamarugal en la ex oficina de ferrocarriles “Pueblo Hundido” ubicado en el sector céntrico de Iquique donde instalaron módulos para exponer sus trabajos de investigación.

Carmen Barrera, Jefa DEPROV de Iquique, instó a todas las comunidades educativas a sumarse a estas actividades. «Queremos que la ciencia, como experiencia educativa, nos conecte con nuestro contexto y que los estudiantes se vuelvan exploradores para dar respuesta a los problemas regionales. Esperamos que estas experiencias se sigan replicando en todos los establecimientos educacionales de la región».

Por su parte, Edgard Hernández, encargado nacional del programa ICEC del Mineduc explicó la relevancia de esta iniciativa. “Involucra a los estudiantes en identificar problemáticas locales, comprender los fenómenos científicos que hay detrás, preparar una investigación, hacer preguntas, formular hipótesis, recoger evidencias, concluir algunos aspectos y proponer soluciones creativas. Ese proceso en el que se involucran en las muestras de aprendizaje son un espacio para compartir saberes, pero desde la perspectiva de los estudiantes y respondiendo a esta visión de la ciencia que tiene que ver con cómo utilizamos el conocimiento científico para tomar decisiones”.

Reciclar, reutilizar y reducir

Brandon Guerrero, estudiante de 6to año de la Escuela Estrella del Sur de Pozo Almonte, explicó de qué se trata su proyecto de sustentabilidad: “Con cartón y plástico y otras cosas hicimos casas y macetas, en vez de tirarlo y contaminar el ambiente. Trabajamos con gran parte de los cursos. Los maceteros los vamos a instalar en un huerto que está en el colegio, donde van a poder dar frutos, como este macetero que está dando tomates”. Por su parte, Marcos Ramírez, profesor de la asignatura de Tecnología de la misma escuela pozoalmontina explicó el objetivo de la propuesta. “Nuestra escuela busca reciclar, reutilizar y reducir elementos y nuestros estudiantes vienen a exponer esta estrategia además de trabajar la energía solar que es lo que más tiene Pozo Almonte”.

 

hay día y noche?, ambos de la Escuela Profesor Manuel Castro Ramos; Filtraciones de aguas grises, una propuesta sostenible para nuestro liceo  y Cámara Oscura, ambos del Liceo Bernardo O’Higgins; Pato Yeco Parte de la Biodiversidad y Las 7R y las mascarillas desechables, ambos de la Escuela Gabriela Mistral; Evaluación de un biofertilizante en base a algas marinas de la costa de Iquique (biocent) en el cultivo de porotos (phaseolus vulgaris) y Estudio de Aloe Vera (Sábila), sus propiedades y beneficios en la medicina, alimentación y cosmética, ambos de la Escuela Centenario de la República de Chile; Investigación de Drogas en Colegio de Iquique. Enfoque Probabilístico del Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky y tipología de casos para aprender Evolución Biológica por Selección Natural del Colegio Atenea.

En la Comuna de Alto Hospicio: Reduciendo somos más: Brigada Ecologista LBM y Alternativa en el manejo de residuos e innovación enfocada a la reducción de materiales plásticos, ambos del Liceo Bicentenario Minero SS Juan Pablo II y La pampa y su desigualdad: Los vestigios del oro blanco del Colegio Metodista Robert Johnson.

En la Comuna de Pozo Almonte: Percepción de la gente respecto a la relación entre la ciencia y la religión y Utilizando la aplicación Lab4U para determinar concentración de soluto en una disolución, ambos del Liceo Sergio González de Pozo Almonte;  AtomID: Apropiación de los elementos químicos a través de las características personales y El Meyén: Súper cactus candelabro en riesgo de extinción, ambos de la Escuela Básica Mamiña y Diseño; Creación de un totém de recarga de energía eléctrica a base de energía solar para dispositivos móviles de la Escuela Básica La Tirana y Proyecto de Sustentabilidad de la Escuela Estrella del Sur.

Y en la Comuna de Huara: Reacciones Químicas y Propiedades de los Gases y Vemos la vida de otro Color: Bombitas de Colores, ambos del Liceo Huara.

Noticias Relacionadas

smart

Programa ICEC-UTA Tarapacá comenzó sus actividades con el objetivo transformar el aprendizaje de la ciencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Con mucho ánimo y motivación comenzaron a trabajar los profesores y profesoras que forman parte de la tercera cohorte, correspondiente…

Leer más
Libro inglés impreso y digital

Nuevo libro y web para enseñanza y aprendizaje

Tiempo de lectura: 3 min.

Nuevo libro y web para enseñanza y aprendizaje de inglés ya está disponible para todo público   La innovación docente fue creada…

Leer más
Ciberacoso 2

Mineduc y Superintendencia de Educación entregan consejos para que comunidades escolares prevengan el ciberacoso

Tiempo de lectura: 3 min.

En la Escuela Profesor Manuel Guerrero de Cerro Navia, el ministro y el superintendente de Educación dieron a conocer las…

Leer más

Deja el primer comentario