logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Escolares de Iquique visitan la Exhibición de Arte Contemporáneo “Tarapacá 10”

• Las instancias de mediación incluyen la creación de una cartografía visual de la región. • Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional – Línea Festivales y Encuentro Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Una visita guiada…

Tiempo de Lectura: 3 min.

IMG_20230824_152742

• Las instancias de mediación incluyen la creación de una cartografía visual de la región.

• Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional – Línea Festivales y Encuentro Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Una visita guiada entre el pasado y el futuro es la propuesta que ha tenido la Fundación para las Artes y Humanidades (FAH), hacia los/as escolares que se han hecho presentes en el Museo Regional de Iquique CORMUDESI (Baquedano 951), para conocer a los/as artistas y colectivos que conforman la Exhibición de Arte Contemporáneo “Tarapacá 10”.
El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional – Línea Festivales y Encuentros, Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su curador, Bruno Díaz, explicó que la etapa de mediación “consiste en aproximar a las nuevas generaciones a las artes contemporáneas, pero también nos hemos dado cuenta de que se genera un primer acercamiento con el Museo, ya que no todos/as lo han visitado anteriormente. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, porque conocen y reconocen las obras y finalizan con una actividad en la que se vuelven artistas y pueden crear su propio imaginario de Tarapacá con diversas materialidades”.
COLEGIOS
En el caso del Colegio Golden North School, participó con los niveles de cuarto a octavo año básico y su profesora a cargo, Cecilia Romero Iglesias, comentó que “la visita al museo me pareció fantástica, los mediadores fueron muy amables y cercanos con los alumnos. Acercar a los niños a las artes es algo que debería ser cotidiano, sin duda, dejó una huella en ellos. La actividad final fue lo que más les gustó, poder plasmar lo que aprendieron fue lo más significativo para ellos”.
Lua Bacian González del octavo básico no conocía el MRI y expresó que “me pareció súper emotivas todas las cosas, desde las pinturas hasta las estructuras de todo el museo, así como también lo del láser (obra de KMCHK SKAN LAB) fue algo que me hizo botar algunas lágrimas en medio de todo, porque es como algo del pasado o incluso del presente, que es una cosa tan simple, pero te transmite algo con solo el contexto, hasta verlo bien detallado (…) Me pareció algo súper genial de ser parte y que en sí todos los que están acá fueran parte, es como poner una huella en algo que después van a poner en algún lado, me imagino”.
El Colegio Castro Ramos también asistió a las visitas mediadas con estudiantes de segundo año medio a cuarto medio y a la encargada de la biblioteca, Irene González, le pareció “muy buena, didáctica, los alumnos participan, bella exhibición que mostraron a los alumnos. El feedback, me encantó, los guías junto con la profesora se coordinaban muy bien en su proceso de comunicarles a los alumnos, les hacían participar con preguntas e intervenciones. La actividad final buenísima, donde les dieron oportunidad de expresarse artísticamente a los alumnos, junto con el profe y la guía. Son muy importante estas instancias, donde enriquecen sus conocimientos a través de lo artístico, nuestra zona, historia y la participación activa”, sostuvo.
La exhibición permanecerá en el MRI hasta el 30 de septiembre y puede ser visitada, de manera gratuita, de martes a jueves de 9:00 a 17:00, viernes de 9:00 a 16:00 y sábados de 10:00 a 15:00.

Noticias Relacionadas

Mediaciones (6)

Extienden fecha para visitar la Exhibición de Arte Contemporáneo “Tarapacá 10”

Tiempo de lectura: 2 min.

• Además, está contemplada una visita guiada gratuita en el Museo Regional de Iquique CORMUDESI. • Proyecto financiado por el…

Leer más
1695992355656

Estrenaron “Miradas del Altiplano”, el documental que plasma la memoria de un líder aymara de Colchane

Tiempo de lectura: 3 min.

• La pieza audiovisual fue vista en el Museo Regional de Iquique CORMUDESI y será puesta a disposición para establecimientos…

Leer más
SEMANA DEL SALITRE 1

¡QUE LA PAMPA NUNCA MUERA!: CON TODO SU ESPLENDOR VUELVA LA TRADICIONAL SEMANA DEL SALITRE, ENTRE EL 10 Y EL 19 DE NOVIEMBRE

Tiempo de lectura: 3 min.

Iquique, octubre de 2023.-Los años de la pandemia, fueron un impedimento para que la Semana del Salitre o Semana Pampina,…

Leer más

Deja el primer comentario