logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

En Tarapacá se realizó diálogo regional para modificar la Ley del Medio Ambiente

Proceso busca actualizar la Ley 19.300, que fue promulgada en 1994, a los actuales requerimientos y necesidades del desarrollo ambiental del país. El Edificio Convenciones de ZOFRI fue el lugar en el que se realizó en Tarapacá, el Diálogo Participativo que organiza el Ministerio del Medio Ambiente con el fin…

Tiempo de Lectura: 2 min.

2

Proceso busca actualizar la Ley 19.300, que fue promulgada en 1994, a los actuales requerimientos y necesidades del desarrollo ambiental del país.

El Edificio Convenciones de ZOFRI fue el lugar en el que se realizó en Tarapacá, el Diálogo Participativo que organiza el Ministerio del Medio Ambiente con el fin de recoger opiniones de la ciudadanía y diferentes actores públicos y privados, sobre las modificaciones que debieran incluirse en la actualización de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, cuerpo legal que está ad portas de cumplir 30 años desde su publicación (1994).

“Necesitamos que la Ley de Medio Ambiente esté a la altura de los cambios que el país y el desarrollo ambiental ha experimentado en estos 30 años, y responda a la urgencia de la triple crisis ambiental que enfrentamos. Y para recoger la opinión de los actores locales, estamos iniciando estos diálogos en todo el país, en los cuales esperamos la participación de la sociedad en su conjunto”, expresó la ministra de la cartera, Maisa Rojas al inaugurar estos encuentros en la capital regional de Aysén.

La Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (1994), tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales, regula las acciones que podemos realizar sobre la naturaleza y promueve el desarrollo sustentable, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.

Ad portas de cumplir 30 años desde su publicación, se hace necesario actualizarla y adecuarla a las necesidades del siglo XXI, sobre todo en un escenario de cambio climático, pérdida de la biodiversidad y contaminación de diferentes orígenes.

Paula González, SEREMI (s) de Medio Ambiente en Tarapacá destacó de la actividad, “es un gran logro la convocatoria que tuvimos en el diálogo regional; más de 50 personas representantes de la academia, estudiantes, la sociedad civil y empresas, participaron activamente de todo el proceso, lo que demuestra el interés local por los temas medio ambientales”, aseguró.

Para recoger la opinión de la ciudadanía sobre la modificación y actualización de la Ley se están efectuando Diálogos Participativos en todas las regiones del país. La finalidad de estos encuentros es informar sobre la voluntad de reforma y recabar antecedentes de todos los sectores de la sociedad civil; consultar a la ciudadanía aspectos que permitan fortalecer la propuesta de reforma, y validar el trabajo participativo como una herramienta viable para la elaboración de propuestas legislativas.

Los diálogos participativos se realizarán hasta el 15 de septiembre. El calendario está disponible en www.mma.gob.cl

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario