Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

En el Día Mundial del Peatón: MTT Y CARABINEROS REFUERZAN LLAMADO AL AUTOCUIDADO Y EL RESPETO DE LOS USUARIOS MÁS VULNERABLES DE LAS VÍAS

Desde que se avanzó en el desconfinamiento, y en comparación a las semanas previas, Carabineros de Chile constató un 15% de disminución de los siniestros de tránsito a nivel nacional, pero un aumento del 11% de los fallecidos. • En 2020, 401 peatones perdieron la vida, lo que representa una…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Whatsapp Image 2021 08 17 At 12.06.11 (2)

Desde que se avanzó en el desconfinamiento, y en comparación a las semanas previas, Carabineros de Chile constató un 15% de disminución de los siniestros de tránsito a nivel nacional, pero un aumento del 11% de los fallecidos.

• En 2020, 401 peatones perdieron la vida, lo que representa una reducción de 25% respecto de 2019 y constituye la cifra más baja de la última década. Ello se debió principalmente al contexto de la pandemia y las restricciones de movilidad.

Santiago, 17 de agosto. – En el marco del Día Mundial del Peatón, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, y el Coronel de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, Juan Carlos Rodriguez, hicieron un llamado a respetar las normas del tránsito y con ello proteger la vida de los usuarios más vulnerables en las vías, especialmente considerando la mayor movilidad que se está registrando en todo el país a raíz de los avances en el desconfinamiento. Esto cobra aún mayor relevancia a la luz del análisis realizado por Carabineros de Chile y que detectó una disminución de los siniestros viales, pero un aumento del 11% de fallecidos en el tránsito desde la apertura de fases en el Plan Paso a Paso.
Dicha evaluación considera el período previo al desconfinamiento, entre el 23 de junio y 18 de julio pasado, con el que va entre el 19 de julio y 13 de agosto pasado.
“Dada la mayor movilidad en la que nos encontramos, hacemos un llamado a todos los usuarios de las vías a redoblar la prevención durante sus desplazamientos en las vías y a tener una conducta responsable, sobre todo a los conductores de vehículos motorizados a respetar los límites establecidos de velocidad, a no mezclar el alcohol con la conducción y a dejar el celular de lado al momento de conducir. Los peatones son los usuarios más vulnerables y como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos comprometidos en favorecer las condiciones para un desplazamiento seguro para todos, y en especial para los peatones”, indicó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
En el año 2020, fallecieron 401 peatones, la cifra más baja de la última década, lo que implica una reducción del 25% en comparación al año 2019 con 533 decesos. Esta reducción se debió principalmente al contexto de la pandemia, con estados de confinamiento y restricciones a la movilidad.
En esa misma línea, la Secretaria Ejecutiva de Conaset, agregó que “de a poco estamos retomando nuestras actividades presenciales, lo que significa que hay un aumento de los desplazamientos de vehículos y peatones. Eso se traduce en una mayor exposición al riesgo, especialmente para los más frágiles en el tránsito”, declaró Vollrath.
“Todos somos peatones en algún momento del día, por lo que es importante adoptar una conducta de autocuidado al caminar, pero especialmente debemos visibilizar a los peatones al momento de conducir un automóvil: la probabilidad de que un peatón sobreviva un siniestro de tránsito aumenta al doble al bajar la velocidad de 60 a 50 km/h”, enfatizó la Secretaria Ejecutiva de Conaset.
Por su parte, el Coronel de la Prefectura de Tránsito, Juan Carlos Rodríguez, señaló “que se ha visto un incremento leve de un 5% con respecto a 2020 en cuanto a accidentes con participación de peatones. Nuestro llamado es que los peatones transiten por el lugar que corresponde. Es decir, en una berma, en una acera y que sean visibles en la noche”.
En Tarapacá el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Carlos Navarrete, llamó a «recordar que todos somos finalmente peatones, desde que nos bajamos de un vehículo motorizado o bicicleta pasamos a ser peatones y es importante que entendamos que debemos ser cuidadosos al caminar, porque muchas veces andamos desconcentrados, distraídos o utilizando el teléfono lo que podría generar un siniestro con desenlace fatal. Debemos tomar conciencia».

Noticias Relacionadas

Image00016 (1)

Debuta en La Moneda el Gabinete de Crecimiento Económico, Desarrolloy Empleo liderado por el Presidente Boric

Tiempo de lectura: 3 min.

• El grupo liderado por el presidente Gabriel Boric e integrado por los ministros de Hacienda, Obras Públicas, Economía, Trabajo…

Leer más
1

Bienes Nacionales activa su campaña playas: conoce cuáles son los accesos habilitados en todo el país

Tiempo de lectura: 3 min.

El Ministerio de Bienes Nacionales acaba de lanzar la campaña “Las playas son tuyas todo el año” para que la…

Leer más

Deja el primer comentario