El jefe de Cardiología de Clínica Tarapacá, Dr. Braulio Vargas, se refiere a las enfermedades cardíacas que podrían afectar a la población joven y la importancia de realizar chequeos frecuentes que propicien un diagnóstico y tratamiento oportuno de estas afecciones.
Tarapacá, 07 de octubre de 2022.- La prevención de muertes aparentemente inesperadas a causa de colapsos cardíacos en jóvenes es un tema que genera preocupación entre los profesionales de la salud, más aún en un contexto en el que los accidentes cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en Chile.
En relación a lo anterior, el jefe de Cardiología de Clínica Tarapacá, Dr. Braulio Vargas, señala que esta causa de muerte está afectando a la población joven, por medio de fenómenos como la muerte súbita en deportistas (MSD), asociada a diagnósticos tardíos de afecciones cardiacas, que se ven expuestos a la alta exigencia que provoca la actividad física y que general un colapso de la actividad cardíaca.
El especialista explica que la muerte súbita deportiva “es la manifestación de enfermedades que generan la muerte de forma inesperada de una persona durante la realización de actividad física”, que muchas veces afecta a jóvenes aparentemente saludables y es por ello que destaca la importancia de monitorear el estado de salud del corazón como modo de prevenir este tipo de episodios.
También enfatiza en los efectos de la temperatura en el organismo y sostiene que “el aumento de la temperatura ambiente, que afecta también la temperatura de nuestro cuerpo, puede producir desde deshidratación, aumento de la frecuencia cardíaca, alteraciones del sueño, hasta daño muscular” y agrega que el alza de temperatura también tiene la capacidad de generar un incremento en el riesgo de accidentes cardiovasculares.
Según el cardiólogo de Clínica Tarapacá, “el calor puede alterar el sistema cardiovascular, a causa de una sobrecarga que se produce en las funciones que desempeña el corazón” y puntualiza que en el paciente podría manifestarse por medio de síntomas que van desde mareos, náuseas y vómitos, hasta un dolor de cabeza, piel fría e incluso cambios en el color habitual de la orina, que podría presentarse más oscura.
Para disminuir los riesgos a causa de las altas temperaturas, el médico recomendó “ingerir abundantes líquidos para evitar la deshidratación, considerando un consumo mínimo 2 litros de agua al día, además de evitar bebidas gaseosas, jugos y energizantes” puesto que, según el profesional, este tipo de estas bebidas son perjudiciales para la salud, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas del sistema circulatorio, puesto que se exponen a descompensaciones.
El especialista también repara en la importancia de contar con ropa adecuada al clima y al nivel de actividad física a realizar, y de evitar los esfuerzos físicos en horarios dónde se suelen registrar altas temperaturas, puesto que si bien la MSD, generalmente se aborda desde quienes ejercen el deporte de manera profesional, es un riesgo algo transversal, que podría afectar gravemente a jóvenes que a causa de diferentes factores sobrecargan de trabajo su corazón y no cuentan con sus antecedentes médicos actualizados.
Finalmente, Dr. Vargas precisa que la MSD no es una causa de muerte, sino que “la manifestación de un deceso provocado por distintas enfermedades que no contaban con un diagnóstico o tratamiento oportuno al momento del colapso cardíaco del afectado” y explica que la cardiopatía isquémica la principal causa de este tipo de muertes, concentrando el 63% de los casos, seguida de enfermedades que “afectan al miocardio, que es el músculo del corazón, cómo la miocardiopatía hipertrófica ventricular izquierda y la miocarditis” causa del 26% de los casos .
Consultas cardiológicas
El centro cardiológico de Clínica Tarapacá atiende a diario a pacientes de todas las edades, al ser el único en la zona norte con resolutividad mediana a alta complejidad, apoyado además por un servicio de urgencia especializado. Según datos del mismo recinto médico, desde enero a septiembre de este año, se registraron 2.188 consultas cardiológicas, el mes con mayor registro fue marzo con 326 mientras que agosto solo registró 198, la cifra más baja.
Durante este mismo periodo, el centro cardiológico atendió a más de 12 mil pacientes en total, realizó más de 3.850 electrocardiogramas, más de 1.850 holter de presión, más de 1.700 ecocardiogramas doppler, más de 800 test de esfuerzo, más de 200 cardioresonancias y tomografías cardíacas, entre otros exámenes. Siguiendo con las cifras registradas por la Clínica Tarapacá, los pacientes atendidos en consultas cardiológicas durante este 2022 corresponden a 51,7% hombres y 48,3% mujeres.