La Corte de Apelaciones de Iquique, en conjunto con el Juzgado de Familia y el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de la ciudad, organizó el seminario “Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad”, dirigido a funcionarios de Carabineros e integrantes de la Mesa Interinstitucional de Infancia y Protección que encabeza el tribunal de alzada.
El objetivo de la capacitación -realizada vía plataforma Zoom- fue fortalecer la formación de los profesionales que intervienen en la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes internacionales, especialmente para quienes brindan la primera atención, asegurando la protección de las garantías básicas de la infancia y adolescencia, proveyendo un abordaje con enfoque de derechos humanos en la materia; así como intercambiar experiencias, retos y oportunidades para avanzar en la protección de la niñez y adolescencia migrante en el país.
La actividad inició con las palabras del presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Güiza Gutiérrez, quien señaló que “en concordancia con los lineamientos de la Corte Suprema, nos encontramos atentos a las iniciativas enfocadas en la situación de niños, niñas y adolescentes migrantes y apoyando espacios como éste, dirigido a fortalecer la formación de quienes intervienen en la primera atención, asegurando la protección de las garantías básicas de la infancia y adolescencia”.
Agregó que en la jurisdicción “tenemos la posibilidad de contar con jueces y funcionarios muy interesados en esta temática y con la vocación que los inspira en el servicio judicial, han trabajado en forma sistemática en el desarrollo de estas materias, todo ello bajo el principio de colaboración con otros organismos e instituciones del Estado”.
En la jornada, también se recibieron los saludos de la oficial de protección de derechos de Unicef, Paola Pacheco; de la oficial de Protección de ACNUR Chile, Delfina Lawson, y de la jefa del Departamento de Protección a la Familia y Grupos Vulnerables, Capitán María Fernanda Muñoz.
La actividad inició con la presentación de Consultora Derechos del Niño y Migraciones de Unicef, Daniela Ortega, quien entregó una “Introducción de enfoque de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad. Obligaciones de garantía en derechos humanos de los NNA de los agentes estatales. Responsabilidades básicas de respeto, protección, garantía y prevención en atención de NNA.
Luego la jefa regional del INDH, Lorena de Ferrari, presentó la exposición “Indicadores de delito de Trata de personas”, para continuar con “Detección e inicio de procedimiento de condición de refugiados de niños, niñas y adolescentes y sus grupos familiares”, a cargo de Karina Espejo, encargada zona norte ACNUR.
Finalmente, la magistrada Troncoso se refirió al “Procedimiento Proteccional judicial de niños, niñas y adolescentes migrantes”.
A la jornada de capacitación se conectaron vía Zoom un centenar de personas y fue transmitida por el Canal del Poder Judicial. Además el seminario se encuentra disponible en la plataforma Youtube.