Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE REALIZA SEMINARIO SOBRE PROTECCIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MIGRANTE

La Corte de Apelaciones de Iquique, en conjunto con el Juzgado de Familia y el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de la ciudad, organizó el seminario “Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad”, dirigido a funcionarios de Carabineros e…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Seminario Nna (1)

La Corte de Apelaciones de Iquique, en conjunto con el Juzgado de Familia y el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de la ciudad, organizó el seminario “Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad”, dirigido a funcionarios de Carabineros e integrantes de la Mesa Interinstitucional de Infancia y Protección que encabeza el tribunal de alzada.

El objetivo de la capacitación -realizada vía plataforma Zoom- fue fortalecer la formación de los profesionales que intervienen en la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes internacionales, especialmente para quienes brindan la primera atención,  asegurando la protección de las garantías básicas de la infancia y adolescencia, proveyendo un abordaje con enfoque de derechos humanos en la materia; así como intercambiar  experiencias, retos y oportunidades para avanzar en la protección de la niñez  y adolescencia migrante en el país.

La actividad inició con las palabras del presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Güiza Gutiérrez, quien señaló que “en concordancia con los lineamientos de la Corte Suprema, nos encontramos atentos a las iniciativas enfocadas en la situación de niños, niñas y adolescentes migrantes y apoyando espacios como éste, dirigido a fortalecer la formación de quienes intervienen en la primera atención, asegurando la protección de las garantías básicas de la infancia y adolescencia”.

Agregó que en la jurisdicción “tenemos la posibilidad de contar con jueces y funcionarios muy interesados en esta temática y con la vocación que los inspira en el servicio judicial, han trabajado en forma sistemática en el desarrollo de estas materias, todo ello bajo el principio de colaboración con otros organismos e instituciones del Estado”.

En la jornada, también se recibieron los saludos de la oficial de protección de derechos de Unicef, Paola Pacheco; de la oficial de Protección de ACNUR Chile, Delfina Lawson, y de la jefa del Departamento de Protección a la Familia y Grupos Vulnerables, Capitán María Fernanda Muñoz.

La actividad inició con la presentación de Consultora Derechos del Niño y Migraciones de Unicef, Daniela Ortega, quien entregó una  “Introducción de enfoque de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad. Obligaciones de garantía en derechos humanos de los NNA de los agentes estatales. Responsabilidades básicas de respeto, protección,  garantía y prevención en atención de NNA.

Luego la jefa regional del INDH, Lorena de Ferrari, presentó la exposición “Indicadores de delito de Trata de personas”, para continuar con “Detección e inicio de procedimiento de condición de refugiados de niños, niñas y adolescentes y sus grupos familiares”, a cargo de Karina Espejo, encargada zona norte ACNUR.

Finalmente,  la magistrada Troncoso se refirió al “Procedimiento Proteccional judicial de niños, niñas y adolescentes migrantes”.

A la jornada de capacitación se conectaron  vía Zoom un centenar de personas y fue transmitida por el Canal del Poder Judicial. Además el seminario se encuentra disponible en la plataforma Youtube.

Noticias Relacionadas

6u1a9134

Asociación de Industriales celebra sus 33 años con presencia deautoridades, show artístico y premiación de socios destacados

Tiempo de lectura: 2 min.

Con la asistencia de casi 300 personas, entre autoridades regionales, representantes de gremios locales y nacionales, además de empresas asociadas,…

Leer más
3

Superintendenta Plumer visita la Región de Tarapacá para reunirse con autoridades locales

Tiempo de lectura: 1 min.

• Se trata de la primera visita oficial de la jefa del Servicio a la Región de Tarapacá y tuvo…

Leer más
Foto 6

Realizan taller de prevención contra la violencia de género para mujeres del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Para la actividad, organizada por el Centro de la Mujer y Sernameg, fueron convocadas agrupaciones y vecinas de Pozo Almonte,…

Leer más

Deja el primer comentario