Proyecto de línea Súmate a Innovar en Economía Circular de Corfo, desarrolló iniciativa para reutilización de desechos de restaurante.
La elaboración de pastas con cáscaras de mango fue el principal objetivo del proyecto Súmate a Innovar en Economía Circular de Corfo desarrollado por el Centro Regional en Estudios de Alimentos Saludables (CREAS) y el restaurante “Viejo Clipper”, iniciativa que contó con el apoyo del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá.
“La idea fue revalorizar el descarte del mango, obteniendo como resultado una pasta rellena de carne con la inclusión de cáscara de mango como harina no convencional para sustituir parcialmente la harina de trigo, de buena calidad sensorial en cuanto a parámetros organolépticos y un perfil de nutrientes normados por el Ministerio de Salud”, señaló Jaime Eyzaguirre, empresario que lideró la propuesta.
El gerente corporativo de CREAS, Alejandro Osses Toro, explicó que “en la búsqueda de generar productos con alto valor de innovación, se realizó el proyecto de economía circular, el cual a través de un trabajo colaborativo se estudiaron los descartes de fruta del restaurante para ser incluidos en la preparación de nuevas pastas”.
César Villanueva Vega, director regional de Corfo, valoró los logros de este producto gourmet, agregando que “hemos dispuesto de un instrumento dirigido a las pymes regionales, el que incentiva a atreverse a innovar con una mirada local, sustentable e inspirado en el sistema de economía circular. De esta forma, invitamos a más empresarios a generar nuevas ideas en este sentido”.
El producto final llevará como marca “Il Nono, pasta fresca de mango”, el cual se comenzará a distribuir en el comercio de la zona para su escalamiento comercial. La fábrica tiene una inversión aproximada de 100 millones de pesos en 200 metros cuadrados, distribuidos y construidos bajo todas las normas sanitarias. Hoy cuenta con una capacidad instalada de 10 máquinas y equipos especiales para el proceso productivo.
La línea Súmate a Innovar de Corfo se enfoca en empresas que nunca han innovado y quieran atreverse a dar el salto. Apoya con hasta 10 millones de pesos (80% de cofinanciamiento) para que se vinculen con otras empresas, centros tecnológicos o colaborares para resolver juntos sus problemáticas o desafíos.