logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Conoce fechas, horarios y consejos para el inicio del año parvulario en Fundación Integra

Conoce fechas, horarios y consejos para el inicio del año parvulario en Fundación IntegraVolver al jardín infantil o asistir por primera vez es uno de los hitos importantes que los niños y niñas viven en sus primeros años de vida.Este lunes 6 de marzo a partir de las 08:30 hrs,…

Tiempo de Lectura: 2 min.

FORMACIÓN BIENAL 1.jfif

Conoce fechas, horarios y consejos para el inicio del año parvulario en Fundación Integra
Volver al jardín infantil o asistir por primera vez es uno de los hitos importantes que los niños y niñas viven en sus primeros años de vida.
Este lunes 6 de marzo a partir de las 08:30 hrs, las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra, abrirán sus puertas para recibir a más de 2 mil niños y niñas de la región en un nuevo año parvulario.
El horario de atención de los establecimientos será desde las 8:30 a las 16:30 horas en jornada normal de lunes a viernes y de 16:30 a 19:30 horas el programa de extensión horaria, que contribuye a las familias que no cuentan con redes de apoyo para el cuidado de sus hijos e hijas.
Respecto a la alimentación, parte importante en el desarrollo infantil, se proveen 3 comidas diarias: desayuno, almuerzo y once para quienes asisten hasta las 16:30 horas, mientras que quienes asisten a extensión horaria, se les entrega además una colación al final de la jornada.
Los equipos educativos por su parte, ya se encuentran instalados en los jardines infantiles preparando la llegada de los niños y niñas. Para ello participan en un proceso de capacitación enmarcado en un plan de formación, que les permite reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y conformar “Comunidades Educativas en Acción” para entregar educación integral, de calidad, equitativa e inclusiva.
“La misión de Integra está alineada con el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric Font, pues tiene al centro las infancias. Esta, es clave en la agenda pública y, desde ahí, nuestra institución tiene el mandato de avanzar hacia una educación integral, de calidad, equitativa e inclusiva”, señaló Pamela Ramirez Cancino, directora regional de la institución.
Carolina Araya, en tanto, directora del jardín infantil Los Pioneros de Alto Hospicio, sostiene que “los desafíos para este año, de acuerdo a los resultados y diagnósticos, son seguir potenciando el trabajo con familias y centro de padres desde el rol participativo, la permanencia y asistencia en los procesos educativos, relevar el trabajo en equipo destacando los tipos de liderazgos y promover ambientes bientratantes donde velemos por el bienestar de los equipos y la calidad educativa de los niños y niñas”.
Para las familias y equipos educativos, los primeros días en el jardín infantil representan un desafío de adaptación, ya que deben generar instancias y rutinas que permitan realizar este proceso de forma armónica, respetando la visión e intereses de las y los párvulos.
Para Integra es importante que las familias entreguen un mensaje de seguridad y confianza, nunca mentir o hacer promesas que no podrán cumplirse. Por ejemplo: al despedirse, decir adiós con naturalidad y enfatizar el hecho de que “te vamos a dejar y a determinada hora te vamos a buscar”, para dar certezas al niño o niña.
La transición del hogar al jardín infantil debe efectuarse con un enfoque positivo, la comunicación es clave. Los adultos deben conversar con niños y niñas, entregando mensajes que transmitan seguridad y confianza.
Frente a cualquier dificultad que implique este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las/os psicólogas/os de Fonoinfancia, de Fundación Integra, al teléfono 800 200 818 o por chat al www.fonoinfancia.cl.

Noticias Relacionadas

Test de Esfuerzo

MENORES DE 35 AÑOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR MUERTE SÚBITA EN DEPORTES COLECTIVOS

Tiempo de lectura: 3 min.

Test de esfuerzo:MENORES DE 35 AÑOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR MUERTE SÚBITA EN DEPORTES COLECTIVOS La incorporación de un…

Leer más
smart

Programa ICEC-UTA Tarapacá comenzó sus actividades con el objetivo transformar el aprendizaje de la ciencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Con mucho ánimo y motivación comenzaron a trabajar los profesores y profesoras que forman parte de la tercera cohorte, correspondiente…

Leer más
23.03.2023 Foto lanzamiento3

Dirección del Trabajo publica estudio sobre efectos de la cuota de género de la Reforma Laboral en directivas sindicales

Tiempo de lectura: 7 min.

Dirección del Trabajo publica estudio sobre efectos de la cuota de género de la Reforma Laboral en directivas sindicales •…

Leer más

Deja el primer comentario