logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Congreso de indagación científica ICEC difundió proyectos escolares de Tarapacá

Congreso de indagación científica ICEC difundió proyectos escolares de Tarapacá Con la conferencia “Enseñanza, educación e investigación: un desafío permanente para el desarrollo” presentada por la Premio Nacional de Ciencias 2014, Doctora Lilia Gargallo González se dio inicio al Congreso Regional del programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias…

Tiempo de Lectura: 5 min.

IMG-20230608-WA0002

Congreso de indagación científica ICEC difundió proyectos escolares de Tarapacá

  • Convocatoria fue organizada por el programa “Indagación Científica para la Educación en Ciencias” que en la región lleva adelante el Ministerio de Educación y la Universidad de Tarapacá.

Con la conferencia “Enseñanza, educación e investigación: un desafío permanente para el desarrollo” presentada por la Premio Nacional de Ciencias 2014, Doctora Lilia Gargallo González se dio inicio al Congreso Regional del programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) que organizó el Ministerio de Educación y la Universidad de Tarapacá para difundir las experiencias locales en materia de indagación científica y compartir temáticas que nutran las experiencias pedagógicas en ciencias.

La convocatoria reunió a investigadores de la Universidad Católica del Maule y Universidad de Talca quienes expusieron sobre Alfabetización científica, Filosofía y didáctica en ciencias, Enseñanza de la naturaleza en ciencias y Modelos científicos para argumentar en ciencias.

El aporte regional de esta cita estuvo a cargo de comunidades educativas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte que expusieron sus iniciativas sobre temáticas medioambientales, sociales, estadísticas y de desarrollo humano, como “La Pampa y la desigualdad, conociendo los vestigios del Oro Blanco” del Colegio Robert Johnson, “¿Necesito un proyecto para mi vida?” de la Escuela Básica Estrella del Sur, “Investigación de drogas en colegio de Iquique: un enfoque probabilístico”, “Mirando al cielo del norte de Chile” del Colegio Bajo Molle, “Educación ambiental: propuesta metodológica de la Escuela Gabriela Mistral de Iquique” y “Promoción de la actividad ecoturística, agropecuaria, y cultural en la comunidad de Mamiña a través de las ciencias” de la Escuela Básica de Mamiña.

Enfoque pedagógico

Liliana Valenzuela, Seremi de Educación (s) de Tarapacá, resaltó la importancia de difundir y visibilizar la indagación científica como metodología de enseñanza. “Este enfoque pedagógico contribuye a que los estudiantes puedan explorar su entorno e identificar las problemáticas que allí surgen, además de buscar una respuesta creativa a lo que allí ocurre. De esta manera van generando una apropiación de su entorno, su historia y haciéndose parte del devenir de la comunidad en la que están insertos y para ello cuentan con la guía y orientación de sus profesores del área científica quienes proveen de los contenidos y las estrategias que les permitirán generar indagación científica y con ello apoyar la reactivación de los aprendizajes”.

Ser una persona íntegra

Por su parte, la Premio Nacional de Ciencias 2014, Ligia Gargallo, hizo énfasis en la necesidad de sustentar el desarrollo de un país sobre la base de los valores. “Es absolutamente importante la enseñanza, la educación y la investigación como desafíos para el desarrollo. Aquí tenemos que rescatar los valores, porque estamos en una crisis valórica que se genera cuando tienes una sociedad basada en las finanzas y no en el conocimiento. Debemos desarrollar los valores de la seriedad, el ser uno, el considerar que tu país necesita un desarrollo y, por lo tanto, ser una persona íntegra; esto lo están haciendo las escuelas rurales porque ellos están muy preocupados de los patrimonios, de los pueblos. En este sentido, la enseñanza y la educación tienen que estimular la indagación y la capacidad de asombro en los estudiantes, que se hagan preguntas, que vean, e ir pensando qué se puede hacer”.

Renacer de Mamiña

Una de las experiencias exhibidas en el Congreso Regional ICEC correspondió al proyecto “Promoción de la actividad ecoturística, agropecuaria y cultural en la comunidad de Mamiña a través de las Ciencias” que lleva adelante el docente de la Escuela de Mamiña, Roberto Rivas Leal junto a 10 estudiantes de 7mo y 8vo año básico.

“Queremos que los estudiantes se apropien de su cultura a través de la indagación en ciencias y con ello fomentar la cultura de la zona de Mamiña como el ecoturismo, el desarrollo agropecuario y la astronomía. Para lograrlo se preparan para ser guías turísticos autorizados por la comunidad Quechua, investigan la flora y fauna, trabajan con la piedra rosa, conocen la alimentación ancestral y van nutriendo sus habilidades, sus talentos y sus gustos, ahí recién ellos se van impregnando de los saberes y ahí viene la indagación. Por ejemplo, descubrir la incidencia de la minería en el patrimonio de los pueblos, distinguir entre un cerro y una torta de mineral y ver cómo darle una solución a esta problemática que va afectando al patrimonio y de qué forma el pueblo de Mamiña puede renacer”.

Universidad de Tarapacá

El programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) es una iniciativa nacional que integra diversas actividades, como cursos, muestras, congresos, pasantías, entre otras acciones que buscan promover el desarrollo profesional de educadores y docentes para mejorar la enseñanza de las ciencias, utilizando la indagación científica como enfoque pedagógico. ICEC se ejecuta a través de convenios de colaboración y en el caso de nuestra región corresponde a la Universidad de Tarapacá, encabezada por el Doctor en Ciencias Oscar Waissbluth, la académica Marlene Morales y la Coordinadora Ejecutiva del programa Catherine Acosta.

“Aviso de Confidencialidad: Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancionado de conformidad a lo establecido en la normativa legal vigente al efecto, en particular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información actualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada

Noticias Relacionadas

Imagen_710450

“La radio ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad”

Tiempo de lectura: 1 min.

El Administrador Municipal de la Municipalidad de Alto Hospicio, Osvaldo Zenteno Pinto, destaco la importancia de las radios de las…

Leer más
IMG-20230919-WA0016

SENDA Tarapacá y Carabineros desarrollan más de 650 controles

Tiempo de lectura: 1 min.

Tolerancia Cero durante Fiestas PatriasSENDA Tarapacá y Carabineros fortalecieron los operativos Tolerancia Cero durante Fiestas Patrias y realizaron un total…

Leer más
WhatsApp Image 2023-09-20 at 15.16.09

SEREMI de Salud, realizó más de 196 fiscalizaciones en el marco de las fiestas patrias.

Tiempo de lectura: 1 min.

Ciento noventa y seis fiscalizaciones realizo la Secretaria Regional Ministerial de Salud en el marco de Fiestas Patrias a fin…

Leer más

Deja el primer comentario