para estudiantes de 2°, 3° y 4° año básico. Esta iniciativa está compuesta por cinco acciones: diagnóstico de la lectura, recursos de apoyo para la reactivación de la lectura, tutores para el refuerzo de habilidades comunicativas, acompañamiento prioritario a 244 establecimientos y una campaña de motivación y fomento lector”.
La autoridad explicó que la pandemia y los años sin clases presenciales generaron brechas en los aprendizajes, por ello hizo hincapié en la importancia de esta Estrategia de Reactivación de la Lectura que permitirá el reforzamiento de esta habilidad clave para los futuros aprendizajes.
Recalcó que a través del Diagnóstico de Reactivación de la Lectura, primer componente de la estrategia, se podrá identificar las necesidades de apoyo en lectura, para posteriormente aplicar los cerca de 50 recursos pedagógicos disponibles en la web www.curriculumnacional.cl que apuntan a tres dimensiones de la activación lectora: conciencia fonológica, decodificación y fluidez.