logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Cómo prevenir infecciones tras las inundaciones que afectaron a la zona centro-sur del país

Las fuertes lluvias que dejó el último sistema frontal a la zona centro-sur del país causaron inundaciones en distintas localidades. Esto puede traer una serie de complicaciones a la salud de las personas, es por ello que la infectóloga pediátrica, Loreto Twele, y el doctor en Microbiología, Waldo Díaz, dieron…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Virus respiratorios


Las fuertes lluvias que dejó el último sistema frontal a la zona centro-sur del país causaron inundaciones en distintas localidades. Esto puede traer una serie de complicaciones a la salud de las personas, es por ello que la infectóloga pediátrica, Loreto Twele, y el doctor en Microbiología, Waldo Díaz, dieron recomendaciones para cuidarse de las infecciones que las inundaciones pueden traer, así como para el frente de frío que se espera para los próximos días.
La lluvia del sistema frontal causó inundaciones en diferentes regiones del centro-sur del país. Waldo Díaz es doctor en Microbiología y académico de la facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián (USS), él analiza que esta situación es preocupante en términos de las infecciones que puedan causarse, ya que las inundaciones conllevan muchas veces el afloramiento de aguas servidas.
“Los microorganismos que pueden emerger durante lluvias prolongadas son más bien variados, es importante indicar que una carga elevada de microorganismos independientemente de la especie en particular pueden provocar problemas en nuestro cuerpo. En particular se debe tener especial cuidado con los microorganismos que habitan en la basura o en aguas de regadío, aguas servidas, o en desbordes de aguas sucias, este tipo de aguas pueden llevar microrganismos relacionados con heces fecales como coliformes y también no coliformes como la Salmonella.”, explica Díaz.
La doctora Loreto Twele, infectóloga pediátrica y académica de Medicina de la USS, explica que las fuertes lluvias pueden igualmente ser causantes de un aumento en los contagios de virus respiratorios, tanto en niños como en adultos. “Respecto al sistema frontal que afecta a la zona centro-sur, podría afectar aún más el aumento de los contagios. Sin lugar a duda, cuando existen bajas temperaturas o lluvias que hacen que la gente en permanezca más hacinada, puede aumentar de esta manera también los contagios entre persona y persona. Por lo tanto, podría haber un aumento también de virus respiratorios secundario a esto”
También, Twele comenta que era esperable que los casos de contagios de enfermedades respiratorias aumentaran con la vuelta a clases. “Vuelve a haber una convivencia escolar en donde los niños estando sin mascarilla existen más contagios y circulación viral, por lo tanto, secundario de esto, generalmente los hermanos menores también, y los mismos niños escolares se vuelven a infectar. Por lo tanto, en todos los inviernos hay una baja de la circulación viral durante las vacaciones de invierno de los niños y que aumentan levemente posterior a la vuelta de clase”
La doctora llama a tener las vacunas al día, sobre todo de influenza y COVID-19. Además de ventilar las salas de clases, evitar que niños enfermos vayan a clases y que ante cualquier síntoma respiratorio utilicen mascarilla, como también ser consistente en el lavado de manos.

Noticias Relacionadas

Foto 1 (1)

Resaltan importancia de la participación activa de pacientes y familiares en atención integral de salud

Tiempo de lectura: 1 min.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente.Hospital Alto Hospicio realizó charla sobre calidad y seguridad del…

Leer más
WhatsApp Image 2023-09-28 at 17.25.59

Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada

Tiempo de lectura: 4 min.

• El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados…

Leer más
Aduana comision constitucion senado (3)

Aduana ha decomisado más de 93 mil unidades de medicamentos para uso humano que incumplen con la ley

Tiempo de lectura: 2 min.

• Datos fueron parte de la presentación realizada ante la Comisión de Constitución del Senado.La Directora Nacional de Aduana, Alejandra…

Leer más

Deja el primer comentario